• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Ambas autoridades compartieron un desayuno junto a adultos mayores de San Miguel, donde explicaron la rebaja en las contribuciones incluida en la Modernización Tributaria que impulsa el Gobierno.

• Además, el titular de Vivienda y Urbanismo entregó detalles del llamado de postulación al Programa de Arriendo para adultos mayores, que este año entregará 1.000 subsidios.


El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, participó esta mañana junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, en un encuentro junto a decenas de adultos mayores de la comuna de San Miguel, donde abordaron los principales ejes incluidos en el proyecto de ley de Modernización Tributaria que impulsa el Gobierno y que tendrá un alcance relevante en personas sobre los 60 años.

En específico, una de las medidas de dicha reforma incluye la rebaja en las contribuciones para los adultos mayores vulnerables y de clase media, para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años cuyos ingresos no superen los $635 mil mensuales, que sean propietarios de una vivienda con un valor máximo a determinar.

Se calcula que esta medida beneficiaría a unos 100 mil adultos mayores (incluso a 300 mil si se considera al grupo familiar medio).

Al respecto, el ministro Monckeberg afirmó que “es un gran anuncio, muy esperado por los adultos mayores, pero requerimos del apoyo del Congreso. El llamado es a los parlamentarios, a que aprueben esta modernización tributaria. Muchas familias no tienen cómo pagar sus contribuciones a la hora de llegar a ser adulto mayor, por lo que el llamado es a no negarse a discutir, y reiterar que estamos disponibles como Gobierno a recoger todas las mejoras”.

Sobre lo mismo, la Primera Dama, Cecilia Morel, indicó que “respecto a la Reforma Tributaria, en caso de ser aprobada, habría un importante descuento en las contribuciones de aquellos adultos mayores que tengan un ingreso inferior a $625 mil. Asimismo, aumentaría de dos mil a tres mil UF el costo de las viviendas que quedarán exentas de IVA, lo que permitirá que la clase media cumpla su sueño de la casa propia”.

En el encuentro, organizado en la sede vecinal número 52 de San Miguel, ambas autoridades aprovecharon de presentar la nueva campaña del Programa de Arriendo, programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que para este semestre contempla la entrega de 1.000 subsidios sólo para su llamado especial para adultos mayores.

Este proceso de postulación comenzó el pasado 15 de marzo y estará vigente hasta el 15 de mayo, teniendo un cierre único para la selección de sus beneficiados.

“Hay un gobierno comprometido con los adultos mayores, encabezado por la Primera Dama, pues este subsidio de arriendo es una tremenda ayuda y es un beneficio muy esperado por ellos, que ha ido mejorando cada vez más”, señaló el ministro.

Este llamado especial tuvo su primer piloto en 2016, siendo ahora una medida permanente. Sólo en 2018 se entregaron tres mil subsidios, totalizando a la fecha un total de 5 mil 81 beneficiados. Además, desde este año comenzará el proceso de renovación automática para casos a evaluar, concretando así un anuncio realizado el año pasado por el ministro Monckeberg.

 

 


MINVU

Página Web - 2019/03/26

Fuente: http://www.minvu.cl/


Las postulaciones se realizarán vía online en http://arriendoenlinea.minvu.cl y también en forma presencial en SERVIU.

 

La seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Andrea Wevar, llamó a la ciudadanía a postular al Programa de Arriendo de Vivienda, el que también considera un llamado especial para el adulto mayor en la región.

El aporte mensual que entrega el Estado es de 3,2 U.F (88 mil pesos, aproximadamente) para usarlo en el pago del arriendo. El llamado regular estará abierto hasta el 15 de noviembre y el subsidio especial de adulto mayor, hasta el 15 de mayo.

Las postulaciones se realizarán vía online en http://arriendoenlinea.minvu.cl y también en forma presencial en Serviu. En tanto, el subsidio para adultos mayores se realizará únicamente de forma presencial en el Serviu de cada región.

Wevar explicó que el llamado regular se abrió el 15 de marzo y estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2019 con cierres cada 2 meses, es decir, en mayo, julio, septiembre y noviembre, en los días 15 de cada mes o el día hábil que corresponda.

Mientras, agregó, el llamado Especial para el Adulto Mayor se extenderá hasta el 15 de mayo con un único cierre, en el que se seleccionarán a 1.000 beneficiarios.

La autoridad regional indicó además que el aporte mensual que entrega el Estado es de hasta 3,2 UF (cerca de 88 mil pesos) y el valor máximo de la vivienda a arrendar no podrá superar las 9,2 UF (253.598 pesos). “De esta forma, las familias deberán pagar solamente una parte del valor de su arriendo cada mes, porque la otra es cancelada con el subsidio obtenido”, señaló.

 

 


Diario Austral Región de Los Ríos

Página Web - 2019/03/19

Fuente: http://www.australvaldivia.cl/


• El titular del Minvu dio a conocer a las 17 familias damnificadas, los tres modelos de viviendas disponibles para la reposición habitacional.


• Durante este primer semestre comenzará la construcción de las casas y el proceso quedaría cerrado en diciembre de este año. Los montos del subsidio por familias llegarán a $28 millones.

 

Hasta Limache, en la Región de Valparaíso, llegó esta tarde el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien junto al alcalde la comuna, Daniel Morales, le presentó a las 17 familias damnificadas por el incendio forestal de enero pasado, las alternativas de diseño para sus nuevas casas que se comenzarán a construir durante el primer semestre de este año.

En la oportunidad, el titular del Minvu explicó que las futuras viviendas serán de 55 metros cuadrados y contarán con tres dormitorios, un baño, cocina, comedor y lavadero.

Para el desarrollo de este proceso, el Minvu formará grupos de trabajo, liderados por profesionales del Serviu regional, para analizar el emplazamiento territorial de las nuevas viviendas, como también el diseño que tendrán estas soluciones habitacionales que ayudarán a las familias afectadas por el siniestro.

“Hoy el sector de Callejón Cabrera se está levantando. Vinimos nuevamente para acá porque estamos acompañando a las familias damnificadas en la de elección de su nueva vivienda, generando un proceso de recuperación habitacional participativo y buscando soluciones rápidas, tal como el Presidente Sebastián Piñera lo solicitó”, afirmó el ministro Monckeberg.

El secretario de Estado añadió que este plan de recuperación habitacional está planificado con cierre para diciembre de este año, una vez que estén terminadas todas las viviendas.

Por su parte, el edil de la comuna de Limache, Daniel Morales, valoró la rapidez con la que se ha actuado en dar las soluciones habitacionales a los afectados. “Es tremendamente valiosa la presencia del ministro aquí en este sector, porque evidencia que los compromisos se cumplen. Una cosa que caracterizó el proceso de emergencia y el post, es que cada meta que nos fijamos, se cumplió en tiempo y forma. El gran desafío ahora es que de acá a diciembre las familias tengan las llaves en sus manos”, indicó.

En la actividad también participó la encargada nacional de reconstrucción del Minvu, Bernardita Paúl, quien destacó el alto estándar con el que se construirán las nuevas viviendas. “A raíz de los desastres que nos tocó vivir durante el verano, partiendo por el incendio en Limache, junto al ministro Cristián Monckeberg hemos estado en terreno acompañando a las familias desde el inicio en que sufrieron daños en sus viviendas y ahora asesorándolos en que elijan la mejor alternativa para vivir", dijo.

Cabe destacar que el Minvu realizó, luego de ocurrida la emergencia, un catastro en el sector afectado que arrojó un total de 41 viviendas dañadas. Este reporte determinó que 27 casas, es decir un 66% del total, resultaron con daño total producto de las llamas, mientras que otras 2 resultaron con daño parcial y otras 14 (un 34%) no tuvieron afectación por el siniestro. Además, se estableció que 78 personas, de 29 familias, resultaron damnificadas.

De este modo, y con dicha información recopilada, se estableció la asignación directa de un subsidio de construcción en sitio propio que puede llegar a un monto de $28 millones. A esta solución optarán las 17 familias damnificadas, mientras que el resto de los afectados se acogió a las siguientes alternativas:

 

• Subsidio arriendo (1 familia)

 

• Subsidio adquisición de vivienda (2 familias)

 

• Banco de materiales (5 familias)

 

• No aplican (2 familias)

Masiva entrega de subsidios

El ministro Cristián Monckeberg comenzó su visita en Viña del Mar, en donde, junto al Intendente de la región, Jorge Martinez, entregó más de 500 subsidios habitacionales de clase media a familias de diferentes comunas de la región. La actividad —que se desarrolló en los jardines de la Quinta Vergara—contó, además, con la presentación de diferentes números artísticos que amenizaron la jornada en lo que se denominó, el “El Festival de la Clase Media”.

Después de la actividad, el ministro se trasladó hasta Quilpué para participar del inicio de obras del nuevo camino Troncal Urbano Quilpué, una obra muy esperada por la comuna.

 

 

 


 

MINVU

Página Web - 2019/03/14

Fuente: http://www.minvu.cl/


• $760 millones de pesos serán destinados para mejorar infraestructura de las poblaciones Dintrans, La Ribera y Las Rosas ubicados en el sector sur oriente de la capital regional

• Ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg encabezó ceremonia, en la cual anunció a los vecinos la adjudicación de estos fondos que se enmarcan en el programa “Quiero Mi Barrio¨

 

Con una verdadera fiesta ciudadana: así recibieron los vecinos de las poblaciones Dintrans, La Ribera y Las Rosas, al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg — quien junto al Intendente de la Región de O´Higgins Juan Manuel Masferrer y otras autoridades locales — anunció que el barrio que habitan resultó como ganador del Programa Quiero Mi Barrio, lo que permitirá una importante inyección de recursos para diferentes tipos de obras que mejoren el entorno y la infraestructura de la zona, lo que apuntará directamente a mejorar la calidad de vida de más de 2 mil rancagüinos que viven en el lugar.

En concreto, serán $760 millones de pesos, los cuales se destinarán a diferentes tipos de obras que serán definidas en conjunto con la comunidad a través del desarrollo de un Plan Maestro participativo, que contempla tanto obras físicas —que buscan recuperar el deterioro físico del barrio—, como también intervenciones del ámbito social, que ayuden para rearticular el tejido social del barrio. Como primer proyecto para el barrio, se contempla la llamada Obra de Confianza, la cual debe ser de rápida ejecución y de alto impacto, además de beneficiar a todos los habitantes del polígono. Con esto, se busca generar la confianza de la comunidad con el programa.

Pero para que este proyecto rindiera sus frutos, ha sido fundamental la participación de la propia comunidad. Para ello, se solicitó un compromiso de parte de los vecinos, a través de un aporte económico de 0,5 U.F. por vivienda ($13.500 aproximadamente). Así también se requirió una contribución de la Municipalidad de 5 U.F., por cada vivienda que compone el polígono, ($135.000).

Respecto a la relevancia de este proyecto para la comuna el ministro Cristián Monckeberg destacó:

"Era importante impulsar un proyecto acá, que por diferentes razones no se había podido concretar. Es una gran inversión para estas tres villas que requerían una inyección de recursos importantes. Son más de $700 millones que ayudarán a mejorar el entorno para que exista un mejor espacio público, o lo que los vecinos estimen necesario para mejorar la calidad de vida en esta zona. La gracia del Quiero Mi Barrio es que los vecinos deciden qué se hace. Nuestro ministerio se preocupa de mejorar el entorno en donde viven las familias y hacer que el barrio sea mejor y que sean más felices en donde la gente vive”, dijo.

ENTREGA MASIVA DE SUBSIDIOS E INICIO DE OBRAS EN AVENIDA LA VICTORIA

El ministro Cristián Monckeberg comenzó su apretada agenda en la región con una masiva entrega de 369 subsidios habitacionales que se llevó a cabo en el Teatro Regional de Rancagua.

En la ocasión se otorgaron 30 subsidios de Habitabilidad Rural, 195 certificados para sectores medios y 144 subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), que se enmarcan en el Programa de Descontaminación Ambiental y eficiencia energética.

Este tipo de ayudas dispone de subsidios habitacionales a las familias para mejorar su vivienda, ampliarla u optimizar su entorno. En este caso, son proyectos correspondientes al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la Región de O’Higgins, que abarca 17 comunas: Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua-Tagua y Placilla; e incluye parcialmente a las comunas de Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.

Este Plan es producto de la declaración de zona saturada del año 2009 para Material Particulado Respirable MP10 al Valle Central de la Región. Así, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha destinado recursos para este tipo de subsidios que tiene por objetivo principal bajar la demanda energética en la vivienda y, al mismo tiempo, aumentar el confort interior.

 

Los trabajos consisten en mejorar térmicamente la envolvente de las viviendas, puesto que de esta manera las familias ahorran en calefacción o enfriamiento, disminuyen los efectos de condensación al interior de las viviendas y se aporta —conjuntamente— a disminuir la contaminación ambiental que afecta a la población.

Sobre esta entrega de subsidios, el ministro Cristián Monckeberg, indicó:

 

“Es una buena noticia, no solamente son subsidios para adquirir vivienda, sino que también para mejorar, preparándonos para el invierno y los eventos de contaminación, los elementos térmicos ayudan mucho. Y también subsidios rurales para construir viviendas en zonas rurales, esta región tiene mucha ruralidad y este subsidio permite a las familias quedarse donde viven”.

Y en una tercera actividad, el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo dio el inicio oficial a las obras de apertura de avenida La Victoria con Avenida República de Chile.

Este proyecto, con financianiento del FNDR y que está ejecutando Minvu a través del Serviu, contempla obras desde avenida República de Chile hasta calle El Litoral, en un tramo de extensión de 987 metros. Esto, mediante una vialidad con un perfil regular de 35 metros, en doble calzada, con un ancho de siete metros cada una, con un espesor de hormigón cemento vibrado de 0,22 metros y con un bandejón de 4,0 metros. Estos trabajos se complementarán con la construcción de un circuito de ciclovías de 2,0 metros de ancho. También, contará con intervención de paisajismo y mobiliario urbano.

Sobre este proyecto, el Intendente de la Región de O´Higgins Juan Manuel Masferrer apuntó:

“Estamos enfocados en unir O´Higgins, en sentirnos más cercanos. Esto es un reflejo de lo que dice el presidente Piñera sobre que Chile lo hacemos todos, aquí hay un financiamiento histórico del gobierno regional por primera vez y también inversión del Ministerio de Vivienda. Acá nos ponemos de acuerdo para ir en ayuda de la gente”.

 

 

 


 

MINVU

Página Web - 2019/03/07

Fuente: http://www.minvu.cl/


• El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, dio a conocer los resultados de un estudio sobre participación y acceso de la mujer a los subsidios habitacionales.


• El titular del Minvu, junto al subsecretario, Guillermo Rolando, además, destacaron a un grupo de dirigentas vecinales por su aporte al desarrollo de mejores barrios y ciudades en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y el subsecretario de la cartera, Guillermo Rolando, compartieron este miércoles un desayuno con ocho dirigentas vecinales a quienes destacaron por su aporte al desarrollo de mejores barrios y ciudades, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Más que en el Día de la Mujer, en lo que es la semana de la mujer, hemos querido relevar y destacar la relación que tenemos como ministerio, históricamente, con las mujeres. Son las principales beneficiarias de todos los programas habitacionales que existen hoy día en el Minvu, son las personas más exigentes, en cada uno de los estudios de opinión y encuestas de calidad de vida urbana que hacemos”, aseguró el secretario de Estado.

En la oportunidad, el titular del Minvu dio a conocer un estudio sobre participación y acceso de la mujer a los subsidios habitacionales, el que reveló que las mujeres son las principales beneficiarias de los subsidios del Minvu. En el período 2011-2018 el 72% de quienes recibieron soluciones habitacionales con apoyo del Minvu, fueron mujeres (equivalente a 1.796.824 personas), mientras que los hombres sólo 28% (705.250 individuos).

Cifras de mujeres beneficiarias de subsidios

 

81% de los casos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda

66% del Programa para Sectores Medios

63% del Programa de Integración Social y Territorial

78% de los casos del Programa de Arriendo

72% de los subsidios de mejoramiento y ampliación de viviendas

Mujeres lideran participación en actividades vecinales:
(Encuesta de Calidad de Vida Urbana 2018)

Las cifras fueron destacadas por el ministro Cristián Monckeberg, quien aseguró que “sin tener la necesidad de tener políticas públicas especiales para las mujeres, queremos destacar que son ellas las que empujan, son el motor del Minvu, y el motor de una política pública permanente de acceso a la vivienda, de mejoramiento de la misma y de mejor vida en cada uno de los barrios, comunas y ciudades del país”.

Por su parte el subsecretario de la cartera hizo un llamado a los hombres a tener mayor participación en los procesos del Minvu. “Las distintas temáticas lo largo del país, siempre nos las traen las mujeres y vamos con ellas construyendo en los diferentes barrios. Nuestros próximos desafíos van en la mira de invitar a la presencia de los hombres en los barrios, que por cierto, tienen otro rol importante también”, dijo.

Las mujeres no son sólo las principales beneficiarias del Minvu, sino que también, la mayoría de los comités de vivienda tienen dirigentas.

“Nuestra población es grande, son 1.256 departamentos y hemos dividido la población en seis sectores para trabajar mejor con los vecinos. Cada block tiene su delegada, pero ellas a su vez eligieron dos delegadas por sector, entonces son 12 representantes por sector, y ellas trabajan conmigo codo a codo todos los días. Somos sólo mujeres”, explicó Claudia Hernández, líder de la Villa Marta Brunet.

Situación similar se vive en la Agrupación de Allegados de La Pintana. “Nuestra agrupación abarca a 675 familias y la dificultad de poder conseguirles subsidios a todas esas familias, y seguir en la lucha por el terreno, porque nos construyan las casas, es difícil. Son 17 mujeres liderando los 17 comités, con ellas trabajamos codo a codo para conseguir sus casas en el Campus Antumapu, todas ya tienen sus subsidios listos para ingresar, estamos a la espera de las entregas de las casas”, aseguró su dirigenta, Claudia Hernández.

En la actividad, en la que además se reconoció la labor de algunas representantes de funcionarias del Ministerio de Vivienda y del Servicio de Vivienda y Urbanización, participó el director del Serviu RM, César Faúndez, y el seremi de la región, Boris Golppi.

 

 


MINVU

Página Web - 2019/03/06

Fuente: http://www.minvu.cl/