• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La denuncia es por probables omisiones a obligaciones patronales como el pago de aportaciones a la Subcuenta de Vivienda y amortizaciones a créditos hipotecarios


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a la empresa Oceanografía por no cumplir con sus obligaciones patronales.

 

El organismo que dirige Alejandro Murat confió en que una vez practicadas las diligencias que el caso requiere, el Ministerio Público Federal determine en su caso los ilícitos y los probables responsables.

 

Al reiterar su compromiso por custodiar el patrimonio de los trabajadores afiliados y mantener sus acciones de fiscalización, el Infonavit dijo que denunció ante la PGR "por los hechos probablemente constitutivos de delito por la empresa Oceanografía derivado de las omisiones a las obligaciones patronales que consisten en el pago de aportaciones a la Subcuenta de Vivienda y amortizaciones a los créditos hipotecarios de sus trabajadores.

 

Recordó que en febrero de 2013 inició auditoría a una de las empresas relacionadas con Oceanografía, por contar con indicios de que la misma realizaba subcontrataciones irregulares que permiten la evasión en el pago de las obligaciones que se deben al Instituto para el otorgamiento de créditos de vivienda a sus trabajadores.

 

De esta auditoría se determinó en octubre de 2013 un crédito fiscal en contra de dicha empresa por 73.9 millones de pesos, precisó el organismo en un comunicado.

 

Asimismo, el Instituto ejerció 17 actos de autoridad en contra de otras cinco empresas relacionadas con Oceanografía, con el objeto de detectar cualquier acción ilegal que tienda a la evasión o elusión de las obligaciones que mandata la Ley del Infonavit.

 

 


El Universal

Página Web - 2014/03/10

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


La explosión se generó por la acumulación de gas en un negocio de comida rápida en Hermosillo; cuatro locales comerciales fueron destruidos

 

Una explosión por acumulación de gas en un negocio de comida rápida registrada la madrugada de este viernes en Hermosillo dejó como saldo cuatro locales comerciales destruidos y afectaciones en al menos 40 viviendas, informó el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Juan Francisco Matty Ortega.

 

No hubo personas lesionadas. El estallido, ocurrido a las 02:20 horas aproximadamente causó un fuerte susto en la colonia José López Portillo, donde se encuentra el edificio donde se presentó la contingencia.

 

Una familia de siete personas que habita una vivienda colindante con el negocio que registró la explosión, resultó ilesa, confirmó Matty Ortega.

 

Señaló que aparentemente el problema se originó por una acumulación de gas en el negocio de alimentos "El Vaquero", ubicado en la confluencia de las calles Reyes y Baviácora.

 

El establecimiento contaba con un tanque de 120 litros de ese combustible. El gas, doméstico, presuntamente, se escapó por una válvula de una freidora que estaba mal cerrada.

 

"Las investigaciones continúan, pero aparentemente el gas escapó por la válvula de la freidora mal cerrada, se acumuló y sobrevino la explosión al activarse con uno de los refrigeradores que había en el lugar", explicó el funcionario.

 

La detonación provocó que ese negocio y tres ubicados en el mismo edificio quedaran destruidos, mientras que el portón de un local de fiestas situado enfrente fue arrancado del concreto.

 

"Los techos de tres locales comerciales, el puesto de comida rápida, un expendio de agua purificada y un café internet, se colapsaron; mientras que una papelería resultó seriamente dañada", agregó.

 

Matty Ortega indicó que hasta hace unos minutos se habían reportado unas 40 viviendas con daños, casi todas referentes a cristales rotos producto de la explosión. Éstas se encuentran a un radio de 250 metros del lugar del siniestro.

 

Un poste de Teléfonos de México fue derribado y con ello cableado de esa compañía, así como de la empresa de televisión de paga.

 

Dijo que a partir de este día las autoridades municipales instalarán un módulo en ese sector del norte de la ciudad para atender las quejas de los vecinos afectados y orientarlos sobre el procedimiento para que se les pague, por medio del seguro que ofrece el Ayuntamiento o del responsable de la explosión, los daños.

 

 


MARCELO BEYLISS / El Universal

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Invertirán 300 mil mdp, habrá más subsidios y mejores préstamos


El presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de acciones para acelerar la reactivación del sector vivienda.

 

Entre ellas, una inversión por más de 300 mil millones de pesos (mdp), para la ampliación de beneficiarios de subsidios y mayores herramientas de préstamos.

 

Al entregar el Premio Nacional de Vivienda 2013, ofreció garantizar certeza a este sector pues dijo que no se modificará el régimen fiscal y se mantendrán sin cambios las reglas definidas para esta industria durante el resto de su mandato.

 

En Los Pinos, aceptó que 2013 fue un año de desafíos para la mayoría de los constructores y desarrollares; dijo que las reglas para la industria son claras y que se dieron a conocer con anticipación para facilitar a las empresas una adecuada planeación y ajuste en sus operaciones.

 

Agregó: “Tienen el compromiso del Presidente de la República para que estas reglas se mantengan hasta 2018 y con ello se genere certidumbre y los ajustes que ustedes deban hacer para seguir desarrollando más y mejor vivienda.

 

El mandatario destacó, entre las acciones que realiza su gobierno, la firma de coordinación entre el gobierno federal y los estados para materializar los programas estatales de vivienda.

 

Dijo que estos convenios representarán una inversión superior a los 14 mil 600 millones de pesos, y permitirán realizar 148 mil acciones de vivienda como adquisición de vivienda nueva y usada, obras de mejoramiento, ampliación y autoconstrucción de casas y la compra de lotes con servicios básicos en las entidades federativas.

 

En este evento, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el aguascalentense Carlos Lozano firmaron dicho convenio.

 

El secretario Ramírez Marín subrayó que la meta gubernamental para 2014 es realizar 1 millón 100 mil acciones de vivienda, dentro de las cuales se consideran la construcción de 475 mil viviendas nuevas.

 

Cuatro acciones


Ante desarrolladores y constructores anunció cuatro acciones para este año:

 

Fortalecer el crédito para la vivienda vía Infonavit, el Fovissste, el Fonhapo, la Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional de Vivienda.

 

“Este año la inversión destinada a créditos hipotecarios individuales aumentará de 255 mil a 301 mil millones de pesos, monto 18% superior al que se tuvo en el año 2013”, dijo.

 

Además destinar mayores subsidios para la vivienda. Por lo que el monto de subsidios crecerá 50% al pasar de 8 mil a 12 mil millones de pesos. Dijo que se ampliará este universo de beneficiarios para que reciban el apoyo a quienes ganan menos de 5 salarios mínimos y no sólo los que perciben 2.5 salarios mínimos.

 

La tercera acción es crear nuevos programas e instrumentos de financiamiento hipotecario, por ello habrá créditos para trabajadores estatales y municipales, se impulsarán los cofinanciamientos Infonavit-Fovissste, para la adquisición de vivienda de interés medio y residencial.

 

Además se facilitará el acceso a una segunda hipoteca; habrá financiamiento y subsidio para vivienda en renta; se otorgarán préstamos para remodelación y ampliación, sustituyendo la garantía de la subcuenta de vivienda por una garantía a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda.

 

El secretario Ramírez Marín dijo que el cambio de la orientación de la política de vivienda obedeció a la necesidad de que el crecimiento de las ciudades sea armónico, para permitir con ello la difusión de oportunidades económicas y que este año la industria recuperará su lugar como motor del desarrollo económico y social de México.

 

 


FRANCISCO RESÉNDIZ / El Universal

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Bajas tasas de interés no han impulsado el préstamo bancario al sector vivienda


En el primer mes del año, el crédito hipotecario de la banca comercial del país tuvo un ligero crecimiento de 4.46% real anual, la variación más baja en los últimos 25 meses, el poco dinamismo de los préstamos a la vivienda se presenta en un entorno en donde las tasas promedio de interés de estos préstamos se encuentran en su punto más bajo en la historia al ubicarse en 10.84%, señalan datos del Banco de México (Banxico).

 

Durante enero del año en curso, el promedio de las tasas del sistema bancario para el financiamiento a la vivienda muestran una reducción de 129 puntos base respecto al mismo mes del anterior y se ubican en su nivel más bajo desde que se tiene registro en 2004.

 

Por otra parte, los préstamos inmobiliarios de la banca se encuentran en un tendencia descendente al disminuir más de 2 puntos porcentuales respecto crecimiento presentado en el mismo periodo del año anterior que fue de 6.54%.

 

“Hay buenos productos de crédito para la adquisición de vivienda en el mercado, algunos bancos ofrecen tasas inferiores al 10%; sin embargo, en el corto plazo los consumidores se han visto afectados por el tema de impuestos, la generación de empleos y el débil crecimiento económico, lo que genera cautela e incertidumbre para adquirir un compromiso crediticio de largo plazo”, señaló Rafael Camarena, economista de Banco Santander.

 

Destacó que esperan que las tasas se mantengan en niveles bajos y no ve riesgos que puedan afectar el mercado. “En estos momentos los bancos cuentan con un buen nivel de capitalización, niveles de morosidad son bajos, el Costo Anual Total (CAT) de los préstamos también se encuentra en niveles bajos, además las pequeñas y medianas desarrolladoras han hecho un buen trabajo para ofrecer vivienda con las nuevas reglas de construcción, pensamos que las tasas pueden seguir bajando”, explicó. En cuanto la economía empiece a dar mejores resultados, dijo, la tendencia va a cambiar este año estimamos un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3% y un 4% para el empleo formal.

 

Datos del Banxico señalan que en enero la tasa promedio del CAT en crédito a la vivienda fue de 13.29% dato inferior al 13.85% del mismo mes de 2013. Por otra parte el índice de morosidad para el sector vivienda es de 3.6%, si bien hay un avance respecto al 3.12% de enero del año anterior, la proporción se encuentran en niveles sanos y manejables.

 

Un reporte de Bancomer señala que aún con el menor crecimiento económico los indicadores se encuentran en terreno positivo, pero el reto es mantener la salud de la cartera de crédito hipotecario

 

“Menores tasas de interés y mayor competencia entre bancos con diversidad de productos de financiamiento, han sido los factores que dan impulso al sector.

 

Por el lado del financiamiento, la flexibilidad en los productos que se ofrecen en aras de alcanzar la demanda efectiva serán los principales retos de 2014, así como dirigirlos al segmento de la población más adecuado para mantener la salud de la cartera”, señala escrito.

 

 


GUSTAVO DE LA ROSA / El Universal

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Alejandro Murat, director general del Infonavit, anuncia cinco acciones que forman parte de la estrategia federal para recuperar la seguridad y el desarrollo integral del estado

 

El director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa anunció hoy cinco acciones, que forman parte de la estrategia federal para recuperar la seguridad y el desarrollo integral del estado.

 

En rueda de prensa, el funcionario destacó entre las acciones, la incorporación de los policías acreditados como derechohabientes del Infonavit, para que de inmediato puedan acceder a créditos para vivienda sin esperar los 25 meses de cotización.

 

Dijo que el gobierno del estado entregará al instituto a su cargo una lista con los nombres de los policías que han demostrado un desempeño ejemplar, a quienes se les otorgará el incentivo especial de obtener una vivienda con inmediatez.

 

Esta medida responde a que el Gobierno estatal aportará las cuotas de manera adelantada.

 

Además iniciará la remodelación de unidades habitacionales y se integrarán bolsas de recursos con otras dependencias federales para implementar acciones contundentes y claras. En este caso, la unidad habitacional Villas del Pedregal en Morelia será el sitio piloto. Cuenta con cinco mil habitantes.

 

En este fraccionamiento se otorgarán créditos del programa Mejora tu Casa, de alrededor de 40 mil pesos, cada uno para que los acreditados puedan hacer ajustes al interior de sus viviendas.

 

También, en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) , los subsidios para las personas que menos tienen, pasará de 2.5 a cinco veces el salario mínimo, inicialmente en Morelia y después a todo el estado.

 

El director general de Infonavit se comprometió a atender unidades habitacionales con el programa Pintemos México, en conjunto con la Fundación Hogares, para mejorar sus exteriores.

 

Murat Hinojosa explicó que en Michoacán se colocarán 11 mil créditos, que se traduce en la inversión de mil 40 millones de pesos para el estado.

 

 


El Universal

Página Web - 2014/03/05

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx