• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Crédito hipotecario débil, revela Banxico (MÉXICO)

Bajas tasas de interés no han impulsado el préstamo bancario al sector vivienda


En el primer mes del año, el crédito hipotecario de la banca comercial del país tuvo un ligero crecimiento de 4.46% real anual, la variación más baja en los últimos 25 meses, el poco dinamismo de los préstamos a la vivienda se presenta en un entorno en donde las tasas promedio de interés de estos préstamos se encuentran en su punto más bajo en la historia al ubicarse en 10.84%, señalan datos del Banco de México (Banxico).

 

Durante enero del año en curso, el promedio de las tasas del sistema bancario para el financiamiento a la vivienda muestran una reducción de 129 puntos base respecto al mismo mes del anterior y se ubican en su nivel más bajo desde que se tiene registro en 2004.

 

Por otra parte, los préstamos inmobiliarios de la banca se encuentran en un tendencia descendente al disminuir más de 2 puntos porcentuales respecto crecimiento presentado en el mismo periodo del año anterior que fue de 6.54%.

 

“Hay buenos productos de crédito para la adquisición de vivienda en el mercado, algunos bancos ofrecen tasas inferiores al 10%; sin embargo, en el corto plazo los consumidores se han visto afectados por el tema de impuestos, la generación de empleos y el débil crecimiento económico, lo que genera cautela e incertidumbre para adquirir un compromiso crediticio de largo plazo”, señaló Rafael Camarena, economista de Banco Santander.

 

Destacó que esperan que las tasas se mantengan en niveles bajos y no ve riesgos que puedan afectar el mercado. “En estos momentos los bancos cuentan con un buen nivel de capitalización, niveles de morosidad son bajos, el Costo Anual Total (CAT) de los préstamos también se encuentra en niveles bajos, además las pequeñas y medianas desarrolladoras han hecho un buen trabajo para ofrecer vivienda con las nuevas reglas de construcción, pensamos que las tasas pueden seguir bajando”, explicó. En cuanto la economía empiece a dar mejores resultados, dijo, la tendencia va a cambiar este año estimamos un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3% y un 4% para el empleo formal.

 

Datos del Banxico señalan que en enero la tasa promedio del CAT en crédito a la vivienda fue de 13.29% dato inferior al 13.85% del mismo mes de 2013. Por otra parte el índice de morosidad para el sector vivienda es de 3.6%, si bien hay un avance respecto al 3.12% de enero del año anterior, la proporción se encuentran en niveles sanos y manejables.

 

Un reporte de Bancomer señala que aún con el menor crecimiento económico los indicadores se encuentran en terreno positivo, pero el reto es mantener la salud de la cartera de crédito hipotecario

 

“Menores tasas de interés y mayor competencia entre bancos con diversidad de productos de financiamiento, han sido los factores que dan impulso al sector.

 

Por el lado del financiamiento, la flexibilidad en los productos que se ofrecen en aras de alcanzar la demanda efectiva serán los principales retos de 2014, así como dirigirlos al segmento de la población más adecuado para mantener la salud de la cartera”, señala escrito.

 

 


GUSTAVO DE LA ROSA / El Universal

Página Web - 2014/03/07

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx