Seis millones destinados a la Dependencia en Canarias acabaron en 2013 en Vivienda (ESPAÑA)
- Categoría: España
- Visto: 309
El ejecutivo regional inyectó después cinco millones gracias al crédito extraordinario aprobado por el Gobierno de España
El Gobierno de Canarias aprobó el año pasado una modificación presupuestaria que permitió transferir cerca de seis millones de euros destinados para la atención de la Dependencia a la cuenta del Instituto Canario de la Vivienda. El Ejecutivo autonómico inyectaría después cinco millones al programa de la Dependencia tras la aprobación de la Ley de Crédito Extraordinario y Suplemento de Crédito.
Esta modificación en favor del instituto dio lugar ayer a las críticas de la oposición, y en concreto del Partido Popular (PP), cuya diputada Milagros Bethencourt habló del «colmo de la incompetencia». Fuentes de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno regional explicaron a ABC, por el contrario, que las modificaciones de crédito no solo son «absolutamente legales», sino que además recordaron que, en ocasiones anteriores, han sido fondos inicialmente destinados para Vivienda los que han acabado en Dependencia.
La documentación a que ha tenido acceso este diario pone de manifiesto que, entre otras, la susodicha consejería aprobó durante el último ejercicio una modificación de crédito de cerca de seis millones de euros, exactamente 5.945.071,59 euros, «en favor del Instituto Canario de la Vivienda para financiar el abono de subvenciones de arrendamiento y subvenciones de eficiencia energética a promotores para dar cumplimiento a la Ley 4/2013 de 4 de junio».
Esa cuantía estaba destinada en principio para el programa 231M, el correspondiente a la Dependencia. Posteriormente, el gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) inyectaría cinco millones precisamente para la atención de la Dependencia gracias al crédito extraordinario al que dio vía libre el Gobierno de España. El resto de modificaciones de crédito que se hicieron en 2013, tanto en favor como en detrimento del programa 231M, no superaron en ningún caso los 55.000 euros.
La portavoz de Políticas Sociales y Vivienda del PP en el Parlamento autonómico, Milagros Bethencourt, criticó ayer lo que los populares entienden como un «desvío» de fondos. La diputada afirmó que «el colmo de la incompetencia es que se desvíe dinero con 46.000 canarios esperando ser atendidos».
A juicio de Bethencourt, la modificación de crédito en favor del Instituto de la Vivienda deja en «evidencia» que las «reiteradas quejas de CC y PSOE respecto de la financiación del sistema son pura demagogia». La parlamentaria del PP relacionó esta transferencia de fondos con las recientes palabras del presidente del Ejecutivo regional, Paulino Rivero, sobre las personas que permanecen en hospitales porque sus familias «no los recogen», lo que luego puntualizaría. «Es impresentable que el mismísimo presidente del Gobierno sostenga que hay 400 pacientes crónicos bloqueando camas hospitalarias por falta de fondos asociados a la Ley de Dependencia», sentenció.
Fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, sin embargo, explicaron que las modificaciones de crédito son «absolutamente legales». Estas fuentes recordaron que en otras ocasiones, «cuando ha hecho falta en Dependencia o en la Prestación Canaria de Inserción, se ha sacado de Vivienda». Asimismo agregaron que constituye, pues, un procedimiento «absolutamente normal» durante el ejercicio presupuestario.
M. Á. MONTERO / ABC
Página Web - 2014/02/02
Fuente: http://www.abc.es