• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Estas viviendas pertenecían a la sociedad municipal Produsa, que en estos momentos está en concurso de acreedores


Los inquilinos de las viviendas sociales de Utrera que se encuentran en la barriada de El Tinte llevan mucho tiempo escuchando rumores de todo tipo con respecto al futuro del lugar donde viven. Estas viviendas, de alquiler social, eran gestionadas por Produsa, una sociedad municipal que en estos momentos está en concurso de acreedores. Con el objetivo de poder normalizar la situación de estos vecinos, el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez (PA), ha anunciado la presentación de una moción al pleno municipal para que el Ayuntamiento pueda ocuparse de la gestión de estas 182 viviendas.

 

Con estos convenios se pretende dar cobertura a la gestión de dichos inmuebles, que venía siendo realizada por Produsa hasta el inicio del concurso de acreedores que afecta a esta sociedad. Una vez que dentro del procedimiento concursal ya se ha prescindido del personal que se ocupaba de la atención a los adjudicatarios, con la firma de estos acuerdos se pretende continuar prestando ese servicio y atender las necesidades propias que se deriven de la gestión de un total de 182 viviendas.

 

En palabras del alcalde, Francisco Jiménez, «desgraciadamente ni la Junta de Andalucía, ni las entidades bancarias (BBVA, Bankia e ICO) ni la propia administración concursal están prestando la atención debida a los inquilinos de dichas viviendas porque la Junta no ha respondido a la solicitud de ayuda formulada hace más de un año, los bancos tampoco han dado ninguna respuesta a la propuesta formulada desde el patronato de la vivienda y la propia administradora concursal ha despedido al único personal que se encargaba de atender a los inquilinos de estas viviendas, con lo cual nos encontramos en un limbo en el que no es posible atender a las 182 familias que ocupan unas viviendas edificadas para atender a los sectores menos favorecidas de nuestra población».

 

Así, se regularía la gestión por parte del consistorio de las parcelas C-7 del polígono El Tinte en la calle Brigadas Internacionales, en las que existen 48 viviendas promovidas por Produsa y otras 52 por la empresa pública EPSA; y las parcelas C-9 de la calle Movimiento Maqui y C-5 de Antonio de Nebrija, con 42 y 40 viviendas respectivamente, promovidas por Produsa.

 

Tras el acuerdo, el ayuntamiento asumiría la administración y mantenimiento de las mencionadas viviendas, el cuidado del buen estado de conservación, policía e higiene de las mismas, debiendo subvenir el pago de los gastos de conservación y mantenimiento que, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos urbanos, corresponda al propietario. Excepcionalmente, cuando por vicios ocultos sean precisas reparaciones extraordinarias, podrá tramitar la petición del oportuno proyecto ante la Administración Concursal.

 

La confección y aprobación de los correspondientes estudios económicos de valoración de las viviendas se efectuarán por la Administración Concursal, siendo respetadas por el consistorio a efectos de la recaudación. Por su parte, la Administración Concursal se compromete a entregar al ayuntamiento toda la documentación disponible sobre las viviendas, tanto económica como administrativa.

 

Asimismo, será el ayuntamiento el que confeccione los nuevos contratos de arrendamiento, según modelo aprobado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, y procederá a su formalización con los adjudicatarios. Las rentas que mensualmente abonan los adjudicatarios las recaudará el consistorio, realizando la facturación mensual y la emisión de recibos y demás documentos.

 

El consistorio deberá rendir cuentas anualmente ante la Administración Concursal de cada uno de los grupos de viviendas y presentar anualmente una memoria justificativa del empleo que se haya hecho de las cantidades recaudadas. La Administración Concursal ejercerá la superior vigilancia e inspección del régimen de administración recogido en el convenio y prestará el asesoramiento necesario para el buen fin de la gestión encomendada.

 


ABC

Página Web - 2014/02/10

Fuente: http://www.abcdesevillla.es


Estarán dentro del módulo de protección oficial y disponen de una o dos habitaciones, salón, cocina y baño completo con plato de ducha y asideros


El Ayunamiento de Móstoles procederá el 27 de febrero a adjudicar por sorteo 48 viviviendas de protección destinadas a para mayores, que serán cedidos en régimen de alquiler, de cara a mejorar su calidad de vida y su autonomía, según ha anunciado el alcalde de la localidad, Daniel Ortiz. Según informa el Consistorio en un comunicado, los precios de estos pisos, ya construidos, estarán dentro del módulo de protección oficial y disponen de una o dos habitaciones, salón, cocina y baño completo con plato de ducha y asideros.

 

La convocatoria está dirigida a personas mayores con posibilidad de vivir de manera independiente y Ortiz ha explicado que se cumple con ello un compromiso alcanzado en el Debate del Estado de la Ciudad. Las solicitudes de Apartamentos para Mayores se han realizado en las últimas semanas en las oficinas del Instituto Municipal de Suelo y dada la «gran aceptación» que ha tenido la iniciativa se aprobó el pasado viernes la convocatoria del sorteo, así como las bases de adjudicación, que tendrá lugar el próximo 27 de febrero, a las 12 horas, en el Centro Cultural Villa de Móstoles.

 

Para acceder a este novedoso modelo de alquiler, era requisito indispensable que los solicitantes no dispusiesen de vivienda en propiedad. Ortiz ha recordado que los pisos están destinados a personas válidas que puedan continuar con sus actividades cotidianas. En ese sentido, recibirán algunos servicios comunes, en un ambiente colectivo con una atención personalizada para que «en ningún momento se puedan sentir solos o desamparados».

 

Las rentas a pagar por los futuros inquilinos se establecen dentro de los parámetros establecidos en el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid, donde viene regulada la renta máxima inicial anual por metro cuadrado de superficie útil de las Viviendas con Protección Pública para arrendamientos.

 


ABC

Página Web - 2014/02/10

Fuente: http://www.abc.es


Lo que no hace mucho parecía una utopía, viviendas por menos de 100.000 euros, hoy es una realidad más que boyante. El largo ajuste del mercado ha traído consigo un boom de casas en venta con un precio de cinco dígitos. Buen reflejo de esta burbuja de pisos baratos es el portal inmobiliario Globaliza.com, donde hasta el 30,8% de los inmuebles publicitados busca comprador por menos de 100.000 euros, 10 veces más que en los principios de la crisis.

 

Este porcentaje de casas -consideradas, por lo general, de bajo coste- no ha parado de crecer al rebufo de la recesión desde 2007, cuando el mercado vivió su momento álgido. Por entonces, apenas un 2,9% de las viviendas anunciadas en esta web tenía un precio inferior a 100.000 euros. Fernando Pinillos, director general de Globaliza.com, tiene claro a qué se debe esta tendencia al alza de casas baratas: "La bajada de precios ha hecho que muchos inmuebles estén por debajo de ese coste psicológico. Algunos se han abaratado un 50% desde su primera publicación".

 

'Actualmente, el 64% de nuestras ventas se firma sobre casas de menos de 100.000 €'

El incremento de esta oferta con tintes de ganga también tiene su eco, como no podía ser de otra manera, en las transacciones que se cierran. "Actualmente, el 64% de nuestras ventas se firma sobre casas de menos de 100.000 euros", afirma Lázaro Cubero, director del departamento de Análisis e Informes del Grupo Tecnocasa, primera red de intermediación inmobiliaria en franquicia de España, centrada en segunda mano.

 

Cubero admite que "esta oferta más asequible es cada vez mayor" y no sólo en municipios pequeños, donde los precios suelen ser por lógica más bajos. También en grandes ciudades. En concreto, hasta el 76% de las operaciones de Tecnocasa en Zaragoza fueron hechas sobre viviendas de menos de 100.000 euros; en Sevilla, el 68%; en Madrid, el 63%; y en Barcelona, el 32%.

 

En este sentido, desgranando el surtido de pisos de Madrid que se comercializan en Globaliza.com, el 13,9% del total tiene un precio de cinco dígitos. En los años de la burbuja y posteriores, este tipo de oferta low cost apenas existía: 0,09% en 2007, 0,14% en 2008 y 0,68% en 2010. Hasta 2012 (9,5%), este escaparate no comenzó a tomar cuerpo.

 

Más esclarecedores resultan aún los datos si se examinan por distritos de Madrid, donde el porcentaje de viviendas baratas baila, y mucho, según el lado del mapa al que se mire. Mientras en los del sur (Puente de Vallecas, Vicálvaro y Villaverde) casi la mitad de las casas valen menos de 100.000 euros, en los barrios céntricos de Chamartín, Salamanca, Chamberí y Moncloa-Aravaca esta muestra de inmuebles apenas ronda un testimonial 1%. Mención aparte merece el distrito norte de Hortaleza, a la sombra de los desarrollos de Valdebebas y Sanchinarro, donde sólo un 1,4% de viviendas se comercializa por menos de 100.000 euros.

 

'Se trata de pisos usados, normalmente de tres habitaciones y de unos 64 metros cuadrados útiles'

En cuanto a la tipología de este económico producto, "se trata", puntualiza Cubero, "de una vivienda usada, normalmente de tres habitaciones y de unos 64 metros cuadrados útiles". El responsable de Análisis e Informes de Tecnocasa especifica además que "el 70% disfruta de un estado aceptable" y señala que se localizan, sobre todo, "en zonas de clase media de grandes ciudades". Por ello, no duda al indicar que "hoy puede haber oportunidades muy interesantes en esta franja de precios".

 

Pinillos, pensando en esta oferta localizada en la capital, explica que dichos pisos "suelen tener un dormitorio, si son apartamentos en zonas del centro; y dos dormitorios, si se encuentran en la periferia". Según el análisis de Globaliza.com, la superficie de este producto accesible ha ido engordando al ritmo de la crisis, de tal modo que el tamaño medio de los inmuebles de menos de 100.000 euros en Madrid es de 57,2 metros cuadrados y a nivel nacional, de 83 metros. Al contrario de lo que opina Cubero, Pinillos avisa de que la mayor parte de este producto necesita ser reformado total o parcialmente por lo que el comprador debe hacer cuentas.

 

Desde Globaliza.com se pone cara a las "oportunidades" de las que habla Cubero mirando a las zonas más cotizadas de la capital, donde más escasean estas viviendas baratas, presas de una superficie mínima. Aunque haberlas, haylas. Hace referencia a un piso en buen estado de 40 metros en Manuel Becerra (distrito Salamanca) de dos dormitorios y ascensor por 99.000 euros. Cantidad que es un 31,7% inferior a su precio inicial en el portal el pasado 10 de octubre (145.000 euros).

 

La casa más asequible en Madrid cuesta 28.000 euros y está en Puente de Vallecas

 

El director general de Globaliza.com destaca otro anuncio que responde a un costado diferente de la oferta low cost:la de reciente obra de la banca. Menciona un inmueble de un dormitorio de 47 metros cuadrados construidos de Liberbank en una urbanización con piscina y pádel en el skyline de Isla Chamartín. Su precio asciende a 99.400 euros, un 31% menos que en noviembre (144.400). Tanto éste como el anterior son sólo dos ejemplos de la gran variedad de viviendas que hay en la capital por menos de 100.000 euros, ya sea usadas o nuevas en buenas ubicaciones, aunque predominen mucho más en los barrios de clase media y baja. En estos enclaves pueden encontrarse inmuebles desde sólo 28.000 euros (Puente de Vallecas),31.000 (Barajas), 34.000 (Villa de Vallecas), etc.

 

El director de Análisis de Tecnocasa no ve descabellado este nuevo panorama en auge de viviendas en el entorno de los 100.000 euros. "Hay que tener en cuenta que un ratio razonable de lo que debería ser el precio de la vivienda es el equivalente a cuatro veces la renta familiar. Por ello, familias con ingresos de 30.000 euros anuales [la mayoría está por debajo de este umbral] no deberían adquirir una casa de más de 120.000 euros", explica Cubero, que señala que "en ciudades como Zaragoza, Valencia, Málaga y Sevilla el coste medio de los inmuebles es ya inferior a 100.000 euros".

 

 


Infoconstrucción

Página Web - 2014/02/07

Fuente: http://www.infoconstruccion.com/


Un informe detecta cierta demanda de inversión en locales alquilados, sobre todo en el casco histórico y en centros comerciales muy consolidados

 

Si las previsiones sobre la evolución de la economía española se cumplen, para finales de 2017 o principios de 2018 podrían darse las circunstancias precisas en el mercado nacional para que la oferta y la demanda de viviendas llegue a equilibrarse, habiendo desaparecido para entonces el alto stock existente. Esa es, al menos, una de las conclusiones a las que llega la compañía de valoración y asesoramiento inmobiliario Tinsa en un informe sobre las perspectivas del sector, del que también se desprende que la construcción de nuevas viviendas debería reactivarse, «como muy tarde», durante el segundo semestre de 2015.

 

Según explicó ayer Rafael Jiménez Salas, coordinador técnico de negocio de Tinsa, en Andalucía la oferta de primera residencia sigue siendo superior a la demanda. En el caso de Sevilla, además, aunque el precio de la vivienda ha bajado un 42,1% desde el máximo valor alcanzado en el cuarto trimestre de 2007, tampoco llega al 50% registrado por otras provincias españolas como Barcelona.

 

Actualmente no se percibe demanda para nuevas promociones, «si acaso alguna de vivienda protegida en la zona nazarena de Entrenúcleos o Sevilla Este». Las previsiones para 2014 en Andalucía apuntan a que la demanda se orientará, sobre todo, a viviendas de calidad media-alta con buenas ubicaciones, así como a aquellas en primera línea de playa, de gran interés para inversores extranjeros. Los precios, en general, moderarán su descenso, pudiendo llegar a tocar suelo en los entornos urbanos de la Costa del Sol occidental.

 

El informe analiza también el sector de oficinas. Aquí, Sevilla es zona de referencia junto a Málaga, si bien, y pese a la «abundante oferta», se constatan «escasas operaciones debido a una baja demanda por la actual coyuntura económica». En cuanto a espacios comerciales, en la capital hispalense tampoco se están produciendo nuevas aperturas de centros ni locales, «salvo en la zona de Pino Montano», detectándose «cierta demanda de inversión en locales alquilados, sobre todo en el casco histórico y en centros comerciales muy consolidados». En el entorno industrial, la baja demanda se centra en naves de pequeño tamaño sin existir tampoco nuevas promociones.

 

 


ABC

Página Web - 2014/02/07

Fuente: http://www.abcdesevilla.es


Casi 80.000 euros han sido destinados al municipio para realizar cambios de cubiertas y mejoras en la accesibilidad en las viviendas de personas mayores


El Plan de rehabilitación de Viviendas de la Junta de Andalucóa se pone en marcha con varios años de retraso debido a la crisis económica. Para informar a los vecinos beneficiarios de Gerena se han reunido con ellos la alcaldesa del municipio, Margarita Gutiérrez, y la delegada provincial de Fomento y Vivienda, Granada Santos. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cívico y sirvió para informar de los plazos e importes que subvenciona el Gobierno andaluz para acometer estas obras.

 

En total son 18 los vecinos de Gerena los que recibirán una subvención, correspondiente al año 2009, para poder rehabilitar sus casas. Diez de ellos deberán iniciar las obras hasta el mes de abril, mientras que el resto de beneficiarios percibirán la ayuda en el segundo semestre, según manifestó la delegada provincial.

 

La Junta de Andalucía destina al municipio para estas subvenciones a la rehabilitación un total de 76.620 euros. Las ayudas son para realizar cambios de cubiertas y mejoras en la accesibilidad en las viviendas de personas mayores.

 

Ruta solidaria

 

Por otro lado, el centro Guadalinfo de Gerena organiza una ruta de senderismo solidario para colaborar con UNICEF. Será este sábado desde el propio centro Guadalinfo a las diez de la mañana y la vuelta será aproximadamente a las dos de la tarde. La ruta tiene unos 12 kilómetros de longitud y se caminará hacia el Rio Guadiamar. Se le pedirá a los asistentes que para colaborar en esta campaña envíen un SMS con la palabra UNICEF al 28028, con un coste de 1,20 euros.

 

 


ABC

Página Web - 2014/02/07

Fuente: http://www.abcdesevilla.es