• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Al cierre del mes de julio, el Banco del Tesoro (BT) destinó 10.789.100.057 Bolívares (Bs) para financiar proyectos del sector construcción.

 

De esa manera, la institución aumenta de forma significativa el apoyo financiero que le brinda al sector. En julio de 2018 otorgaron Bs 1.998.412 a los constructores de Venezuela y al cierre de julio de 2019 invirtieron Bs 10.789.100.057 en esta área de la economía, reseña el BT en una nota de prensa.

En Caracas el metro dejó de funcionar en la tarde debido a la falla de energía

 

Este martes en al menos siete estados del país se registró una falla en el servicio eléctrico. En las entidades donde se reportaron fallas fueron Distrito Capital, Miranda, Guárico, Yaracuy, Lara, Trujillo, Vargas y Zulia.

 

En el área metropolitana de Caracas, la avería afectó los municipios, Chacao, Baruta y El Hatillo.

Trabajadores de estos establecimientos reportan que la demanda es más bajas que en años anteriores debido al alto costo

 

A pesar de que actualmente se encuentra todo tipo de materiales para la construcción en los establecimientos, los comercializadores de esta mercancía aseguran que las ventas han disminuido de manera notable por el alto costo de los mismos.

 

El precio de bloques, arena, cemento entre otros materiales, han ido elevándose de la misma manera que muchos de los productos en el país por el estado en que se encuentra la economía.

Centrales térmicas de la Gran Caracas generan entre 20 y 30% de su capacidad

 

El sistema eléctrico de la Gran Caracas está operando a “niveles mínimos” de su capacidad instalada, consecuencia de la falta de mantenimiento de las centrales termoeléctricas que proveen de energía a la región.

 

Alexis Rodríguez, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec), señaló que la ausencia de cuidados preventivos, revisiones periódicas y reposición de equipos data de al menos cuatro años atrás. Sin embargo, indicó que las sanciones adelantadas por el gobierno de Donald Trump a Venezuela, acentúan las limitaciones existentes para dotar y recuperar las plantas, subestaciones y líneas de transmisión.

 

El dirigente laboral manifestó que “el parque térmico de la Gran Caracas está generando entre 20% y 30% de sus potencialidades”. Precisó que el resto de la demanda eléctrica es cubierta con el “aporte de la fuente hidroeléctrica del Bajo Caroní (Bolívar); el 70% u 80% de la electricidad es transportada a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN)”.

Afirman que la banca no está otorgando créditos hipotecarios

 

Desde hace aproximadamente cuatro o cinco años el sistema bancario nacional dejó de otorgar créditos hipotecarios, debido a la hiperinflación en el país, señaló Carlos González, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), quien además apuntó que los precios aumentan indiscriminadamente en todo el país.

 

Precisó que las cifras demuestran que el sector inmobiliario trabaja a menos del 5% de su capacidad por la poca operación y los cambios de la política económica a mediano y largo plazo, expresó.