• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los vecinos de la zona de Mamera, parroquia Antímano, municipio Libertador, denuncian que la vialidad se encuentra totalmente destrozada, que hay filtraciones en donde se pierden diariamente miles de litros de agua potable, que falla el servicio de recolección de basura y que no cuentan con el servicio de transporte público.

 

Indican los vecinos afectados que padecen de estos graves problemas desde hace más de dos años y que a pesar de sus denuncias no han logrado obtener la respuesta favorable de las autoridades competentes.

 

“Aquí estamos sobreviviendo, con todos estos problemas; nos llenamos de lástima de ver cómo se han perdido millones de litros de agua potable, día y noche, sin que las autoridades de Hidrocapital les importe nuestra situación, a pesar de las denuncias; mientras que en otros sectores los vecinos no cuentan con el servicio de agua que aquí se pierde”, dijo Isabel Domínguez, vecina de la zona.

El uso de paneles solares está cobrando cada vez más importancia como fuente alterna de obtención de electricidad, dada la alta demanda mundial de energía y los costos financieros y ambientales que implica producirla, en comparación con las formas tradicionales basadas en combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.

 

En Venezuela, esta tecnología comenzó a ser explorada hace varios años, pero debido a lo costosa resulta más viable en zonas del territorio donde es casi imposible llegar con la red eléctrica, señaló el ingeniero Wolfang Rivas, gerente Comercial de Solsica, empresa líder en sistemas de soporte de infraestructuras críticas.

 

Explicó que estos dispositivos están formados por numerosas celdas que captan la radiación solar y la almacenan en una batería, la cual pasa a través de un regulador y posteriormente por un inversor que la convierte en corriente alterna, que es la que la utiliza el alumbrado externo.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado 2 millones 747.724 de hogares en todo el país, informó este miércoles el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.

 

Durante la reunión número 29 del Órgano Superior Nacional de Hábitat y Vivienda, Villarroel anunció que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha rehabilitado la vivienda 1 millón 240 mil.

 

Además, precisó que el Instituto Nacional de Tierras Urbanas ha entregado más de 1 millón. 076.357 títulos de tierra urbana.

El director del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), Julio Cubas, publicó un estudio donde refleja que Barquisimeto se encuentra en las siete ciudades con mayor valoración negativa sobre el servicio del agua potable.

 

Según el estudio los habitantes de Barquisimeto, Maracaibo, Barcelona, Valencia, Caracas, Ciudad Bolívar y San Cristóbal valoraron como negativa el servicio del vital liquido, en mucho de los casos, administrado por la gestión oficialista.

A través de su cuenta en Instagram @presidencia_ve, el Centro de Comunicación Nacional (CCN) informó este miércoles que al menos 13 estados del país presentan fallas en los servicios de electricidad, agua, gas domestico y gasolina.

 

Según CCN los estados más afectados por la escasez de los servicios públicos son Lara, Zulia, Táchira, Mérida, Carabobo, Nueva Esparta, Guárico, Bolívar, Portuguesa, Vargas, Anzoátegui y Falcón.