• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En 20% cayó la demanda de viviendas y comercios en las zonas del este de Caracas donde hay protestas violentas

Desde que iniciaron las protestas violentas en el este Caracas, como Bello Monte, Chacaíto, Chacao y Altamira, 20% de la población venezolana ha dejado de lado estas zonas para comprar viviendas y locales comerciales debido a la intranquilidad y zozobra que actualmente viven estos municipios.

Durante un recorrido realizado por varias inmobiliarias, el Grupo Últimas Noticias sondeó cómo ha sido la demanda y oferta de apartamentos, casas y locales comerciales durante estos dos últimos meses que iniciaron las manifestaciones convocadas por la oposición en el este de la ciudad capital.

En resguardo a la identidad, algunas inmobiliarias consultadas expresaron que actualmente la puesta en venta de las propiedades en las zonas antes mencionadas aumentó en un 50 % (oferta), mientras que un 20% (demanda) ha desertado vivir o invertir en esos lugares.

“Muchas de la personas cuando llegan dicen:  queremos mudarnos o queremos comprar un local en el este de Caracas a excepción de Chacaíto, El Rosal, Chacao o Altamira (…) No quiero perder tiempo en una cola todos los días”.

Sin embargo, destacan que el valor de los inmuebles se han elevado a pesar de las condiciones en que viven actualmente, “la gente busca vender para mudarse a otra zona más tranquila del este o en su defecto para irse del país. No ha habido devaluación”.
Testimonios:

Magaly Díaz, quien vive en Altamira desde hace 10 años, cerca de la Torre Británica, justamente donde fue quemado Orlando Figuera e incendiado el autobús de Leonardo Liconte, ha catalogado esa zona como “el corredor del guarimbero”, dice que todos los días desde las 6:30 de la tarde hasta las 8:00 de noche comienzan los enfrentamientos entre la policía y los violentos.

“Estoy cansada de esta situación todos los días, Chacao que era el municipio ejemplo y el más bello, ahora se ha convertido en el peor, no hay seguridad, es lamentable (…) por eso hay personas que han querido vender sus apartamento o irse del país”.

Ella, que vive junto a su hijo de 11 años, con su madre de 85 años de edad y su hermano de 20, asegura que se la pasa angustiada durante su jornada laboral porque no sabe qué acciones pueden tomar estas personas violentas contra las residencias, “cuando ellos (manifestantes) observan que están siendo fotografiados, comienzan a lanzar objetos contra la propiedad. Yo no me asomo para nada, pero en vista de lo que hacen los vecinos siento miedo por mi familia que están solos en casa”.

Expresa que entra a las 2:00 pm a su trabajo y a veces le ha tocado salir con tres horas de anticipación para poder llegar a su oficina, “en lo que veo que se están preparándose tengo que salir, porque se concentran en la puerta del edificio y no después no hay paso”.

Denunció que en cada semáforo hay grupos de personas encapuchadas que pasan por cada uno de los carros para pedir dinero “ellos no exigen  nada solo tienen un letrero que dice apoyen la resistencia, pero por miedo a que me agredan les doy algo  a todos (,,,) Tampoco sé para que será destinado esa plata”.

Los habitantes de Altamira se sienten cansados de la situación, dicen que se han visto afectados para trabajar, abastecerse de alimentos e incluso para salir a algún hospital en caso que lo ameriten, debido a los gases lacrimógenos que usan los funcionarios policiales para poder dispersar a los manifestantes que no protestas de manera “pacífica” sino violenta.

De igual forma, el equipo reporteril de ÚN Radar se trasladó hasta Bello Monte y conversó con la señora Érika Hernández, quien vive en esa zona desde hace 28 años. Ella manifestó que es primera vez que “siente tanto miedo o preocupación” debido a una situación tan violenta como la que están viviendo los vecinos.

Ante esa incertidumbre de lo que pueda pasar cuando se generan las “guarimbas”, Hernández aseguró que no ha pensado mudarse de esa zona a pesar de que han sido señalados como “los chavistas”.

“En algunas zonas de Bellos Monte, Chacao, Chacaíto o Altamira yo creo que los apartamentos y comercios están perdiendo valor porque nadie va a querer vivir en un lugar donde todos los días tragas bombas lacrimógenas. Los lugares más privilegiados de la ciudad están protegiendo a los guarimberos, yo a eso lo llamo masoquismo”.

Durante el recorrido realizado por ÚN los habitantes de Bello Monte, Chacaíto, Chacao y Altamira coincidieron que tienen miedo porque últimamente se ha perdido el respeto; y el odio se ha incrementado en algunos venezolanos que no están de acuerdo con el Gobierno nacional. Llaman a que las protestas las realicen bajo un ambiente de tranquilidad y paz.

 

 


David Blanco / Últimas Noticias

Página Web - 2017/06/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


A través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política habitacional del Gobierno Bolivariano, 1.968 familias de 10 estados del país recibirán este jueves las llaves de sus nuevas casas dignas, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, a través de su cuentan en Twitter.

 

Con estas casas,  el programa social, creado por el comandante Hugo Chávez, alcanzará la cifra de 1 millón 632 mil 648 hogares construidos y entregados desde abril de 2011.

 

La GMVV ha cambiado la vida de más de un millón 600.000 familias, quienes han reivindicado su derecho a contar con un hogar digno, seguro y cómodo, que les brinda la oportunidad de acceder a los servicios básicos esenciales y a un hábitat más humano.

 

La construcción de estos hogares ha significado un gran esfuerzo nacional y el primero de esa magnitud que se impulsa en Venezuela, a través de una visión socialista, en la que la vivienda deja de ser concebida como una mercancía, para ser el fruto del trabajo conjunto.

 

Con el apoyo del Gobierno Bolivariano el 60% de los urbanismos edificados en el territorio nacional han sido levantados gracias al esfuerzo del Poder Popular, volcado a la construcción de techos dignos.

 

La meta para 2019 es llegar a 3 millones de casas construidas y entregadas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/15

Fuente: http://avn.info.ve/


En reiteradas ocasiones las personas afectadas por esta situación han acudido a instancias gubernamentales sin obtener respuesta alguna.

 

Un grupo de diecisiete beneficiarios denuncian la paralización de la construcción de un lote de viviendas las cuales fueron asignadas en el año 2013 y cuya obra inició en 2015 en el sector Punta Arenas, en el municipio Península de Macanao.

Así lo informó Kalix Narváez, beneficiaria de una de las casas, de las cuales indicó que ocho se encuentran aún en obra gris y sin colocarle techo.


“En una ocasión hablamos con el secretario regional de gobierno y nos dijo que vendría a la comunidad a darnos respuestas, pero nunca llegó”.

 

Aseveró que los beneficiarios en cuestión son los que costean la mano de obra para la culminación de las viviendas, sin embargo, la respuesta más reciente que recibieron fue que no había presupuesto para culminar esos trabajos.

 

 


Sabrina Salazar / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/06/15

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/


El ministro Manuel Quevedo informó que el viernes la Gmvv arribará a más de 1,6 millones de hogares entregados

El ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, sostuvo que hasta la fecha 3.014 viviendas han sido rehabilitadas a través de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Indicó a través de un contacto en vivo por VTV que este viernes habrá una jornada especial de Barrio Tricolor en los 250 corredores identificados por este despacho.

Por otra parte, indicó que los ataques recibidos a la sede del  Ministerio de Hábitat y Vivienda “son responsabilidad de Julio Borges, que, como no pudo acabar con la Gran Misión Vivienda Venezuela, intenta atacar nuestra institución”.

“Hacemos un llamado a la dirigencia opositora a la paz. Hacemos una llamada a la Fiscalía para que verdaderamente se deslinden de los actos violentos, no puede estar amparando la impunidad”, agregó Quevedo.

Grupos violentos arremetieron ayer contra la sede del Ministerio para Hábitat y Vivienda en Chacao, en el municipio Chacao, en el estado Miranda, donde funciona un preescolar para los hijos de los funcionarios que allí laboran.

 

 

 


 

Nancy Mastronardi / Últimas Noticias

Página Web - 2017/06/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregará este jueves 1.501 nuevas viviendas al pueblo en varias partes del país, con lo cual este programa social alcanzará la cifra de 1 millón 632 mil 181 hogares dignos otorgados, confirmó este martes el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo.

El titular también ratificó que este viernes, durante una nueva jornada de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se formalizará la entrega de 3.014 viviendas rehabilitadas en 150 corredores del país.

Apuntó que igualmente se estarán entregando 4.324 títulos de propiedad de tierras urbanas y perirurbanas para llegar a una meta de 846.873 títulos de propiedad.

Para continuar el avance de todas estas obras, así como la adquisición de materiales necesarios para la autoconstrucción, Quevedo confirmó que el Fondo Simón Bolívar aprobó un desembolso por el orden de los 1.497 millones de bolívares.

Las declaraciones del ministro fueron transmitidas en un contacto con Venezolana de Televisión desde la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en La Campiña, Caracas, donde se desarrolló la reunión número 17 semanal del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat.

El ministro ratificó la continuidad de la GMVV a pesar de los intentos desestabilizadores y golpistas de sectores de la derecha. De hecho, en el transcurso de 2017 el Gobierno Nacional ha transferido 58.125 millones de bolívares a los entes ejecutores para continuar con los planes de construcción.

La GMVV es un programa social creado en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez para dar respuesta a las familias que quedaron sin techo propio como consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 y principios de 2011. Posteriormente, esta misión fue extendida a todas las familias sin vivienda. La meta para 2019 es llegar a 3 millones de casas construidas y entregadas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/06/13

Fuente: http://avn.info.ve/