Varguenses se ubican en sede de Ivivar en reclamo de casas (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 727
La Guaira.- Representantes de 300 familias de sectores como La Esperanza I y II (Carayaca) Zamora, Marapa - Piache, Mamo, Martín Vegas, la Soublette, barrio Aeropuerto (Cata La Mar) y barrio San Antonio y El Tigrillo (Naiguatá), se mantendrán en carpas frente al Ministerio de Vivienda, en el urbanismo Hugo Chavez de Playa Grande, hasta lograr la adjudicación en algún edificio de los que desarrolla la Gran Misión Vivienda Venezuela.
"De aquí no nos vamos hasta tener un documento de adjudicación. Todos pertenecemos a familias que viven en estructuras declaradas inhabitables y de alto riesgo, algunos desde 1999. Hemos introducido las carpetas con todos los recaudos en el Ministerio y en Ivivar sin ninguna respuesta. No es justo que se le otorgue vivienda a gente foránea cuando cientos de varguenses seguimos enfrentando penurias", explicó la vocera Laurelys Monsalve.
Dijeron que entre las familias hay niños con necesidades especiales y gente que padece cáncer. "Pareciera que para nosotros no hay buena voluntad, solo presión para que nos retiremos. Pero no lo vamos a hacer porque no queremos más promesas".
Vecinos de Playa Grande bautizaron la protesta como "Ciudad Carpita" y la catalogan como una consecuencia del populismo. "Queremos que nos den la cara. Que venga el gobernador que pasa todos los días por aquí, que se baje del carro y nos escuche. Que lo sepan él y el presidente Maduro, que en Vargas hay familias con más de diez años esperando casa. Si somos buenos para dar votos también lo debemos ser para recibir nuestras viviendas" agregó José Gregorio Gamero.
NADESKA NORIEGA ÁVILA / El Universal
Página Web - 2013/11/13
Fuente: http://bit.ly/1duLN3A

Los días de Adriana Cabrera transcurren en un cuarto estrecho, apretujada con su familia en un área que no supera los dos metros de ancho y que reúne cuarto, baño y cocina. Tiene 23 años viviendo en uno de los locales ubicados en el sótano 2 de Parque Central. "Antes vivía en un bajante", afirma. Por eso no veía con recelo las condiciones de su cuarto. Ahora está embarazada de morochos y teme que sus hijos puedan enfermarse al nacer por los constantes botes de aguas negras en el lugar. 

