• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los créditos fueron entregados a personas que no pueden acceder a un financiamiento debido a la edad y a que en muchas ocasiones no cuentan con un empleo


El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, entregó mil 834 créditos a adultos de entre 40 y 60 años, para el mejoramiento de sus viviendas.

 

Detalló que los créditos, hasta por 105 mil pesos, los cuales podrán ser pagados en un plazo de 15 años sin intereses y al cubrir 80% de los mismos, se tendrá la opción de solicitar otro.

 

Miguel Ángel Mancera destacó que estos créditos fueron entregados a personas que no pueden acceder a un financiamiento debido a la edad y a que en muchas ocasiones no cuentan con un empleo.

 

Afirmó que para este año se espera llevar a cabo 2 mil 500 acciones más en materia de vivienda, con lo que se beneficiará a 8 mil personas. Precisó que el año pasado se favoreció a 7 mil 404 ciudadanos.

 

Durante el jefe delegacional en Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros, enfatizó que de los mil 834 créditos de vivienda, mil 200 fueron solicitados por mujeres. También estuvo presente el titular del Instituto de Vivienda (Invi), Raymundo Collins.

 

 

 


PHENÉLOPE ALDAZ / El Universal

Página Web – 2014/06/19

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Se buscará aumentar el tope máximo de los ingresos de los trabajadores que pueden aspirar al subsidio, de dos a cinco salarios mínimos al mes El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa, informó que buscarán que el tope para el otorgamiento de subsidios a créditos del organismo sea de cinco salarios mínimos en todo el país.

 

En marco al XXVII Encuentro Nacional de Vivienda, el funcionario indicó que se espera en la próxima Junta del Consejo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a llevarse el próximo 22 de junio, se aborde la ampliación de este rango a nivel nacional, ya que ahora solo está disponible en ciertos polígonos.

 

Con ello se buscará aumentar el tope máximo de los ingresos de los trabajadores que pueden aspirar al subsidio, de dos a cinco salarios mínimos al mes.

 

"Estamos trabajando con la Conavi para que en la reunión de Consejo, que parece será el día 22, podamos incorporar los cinco salarios mínimos a todo el país; ahora solo está en algunos polígonos", afirmó Murat Hinojosa

 

 

 


Página Web – 2014/06/18

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó que el sector vivienda crecerá a los niveles que México necesita, y prueba de ello es que se espera la activación de las desarrolladoras en concurso mercantil (Geo y Homex) para finales de este año.

 

En el marco del XXVII Encuentro Nacional de Vivienda, expuso que en lo que va del año el sector registró repuntes positivos en beneficio de la industria y de la sociedad, y muestra de ello es que en el mes de mayo se registraron 34 mil viviendas en el Registro Único de Vivienda (RUV).

 

En siete meses consecutivos se ha mantenido el crecimiento en la contratación de trabajadores de la construcción, además de que se alcanzó una cifra récord en los subsidios que ya se entregaron, más los que faltan por ejercer, precisó.

 

Destacó que las disposiciones gubernamentales en materia de vivienda se tomarán junto con los desarrolladores para garantizar que el trabajo conjunto ofrezca más y mejor vivienda de calidad a los mexicanos.

 

Bajo el esquema de participación conjunta con el gobierno de la república, precisó, el sector de la vivienda se activará y crecerá a los niveles que México necesita.

 

En el encuentro organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Ramírez Marín se refirió a las desarrolladoras que atraviesan por procesos de reestructura.

 

En tanto, el representante de la Asociación de Bancos de México, Isidoro Sánchez Espejel, aseguró que hacen falta alrededor de 20 mil millones de pesos adicionales en créditos para satisfacer las necesidades del sector vivienda.

 

Comentó que en la actualidad la banca otorga a las constructoras cerca de 50 mil millones de pesos, pero se requieren cerca de 70 mil millones de pesos.

 

 

 


Página Web – 2014/06/19

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


El sector de la vivienda regresó a la Bolsa Mexicana de Valores para financiarse, luego del cierre de los mercados ante los problemas financieros que enfrentaron las desarrolladoras que están en proceso de concurso mercantil.

 

La reapertura del mercado se dio con la emisión de Certificados Bursátiles que hizo la empresa Vinte Viviendas Integrales, durante la semana pasada por un monto de 200 millones de pesos, como parte de un programa autorizado por hasta mil millones de pesos.

 

El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, dijo en un comunicado enviado al público inversionista que “vemos el regreso del sector vivienda a financiarse a la Bolsa. Así, Vinte abre mercado y es un ejemplo a seguir”.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/06/18

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


Decenas de casas sufrieron inundaciones de hasta 40 centímetros de agua

 

Debido a una gran acumulación de basura, cerca de 300 viviendas del puerto de Veracruz sufrieron inundaciones, ante las lluvias de este lunes.

 

Aunque las lluvias registradas este lunes fueron menores, decenas de casas sufrieron inundaciones de hasta 40 centímetros de agua.

 

De acuerdo con los reportes de Protección Civil municipal y estatal, las viviendas que sufrieron inundaciones están asentadas en la avenida Floresta Sur y Norte y Luz Nava del fraccionamiento Reforma.

 

La inundación se produjo por las enormes cantidades de basura que los propios ciudadanos arrojan a la calle y que taparon las tragatormentas instaladas para captar el agua de lluvia.

 

Para atender a la población afectada, elementos del Ejército Mexicano implementaron el Plan DN-III de ayuda; aunque de las 300 viviendas afectadas, 80 se encuentran deshabitadas.

 

También se presentaron dos hundimientos, uno en la calle Juan Soto y Miguel Ángel de Quevedo y el otro atrás de Plaza Carey.

 

 

 

 


El Informador

Página Web – 2014/06/16

Fuente: http://www.informador.com.mx