Trabas para alquilar apartamentos asequibles en NYC (ESTADOS UNIDOS)
- Categoría: Estados Unidos
- Visto: 346
Muchos son descalificados por tener malos antecedentes crediticios
Esta semana se dio a conocer que varias compañías inmobiliarias no han podido encontrar inquilinos de bajos recursos que califiquen para sus apartamentos asequibles.
Ese serِía el caso del edificio de lujo localizado en el 66 Rockwell Place, cerca de Downtown Brooklyn, cuyo proceso de loterías para 63 unidades asequibles se abrió en marzo de 2013; según reportes, hasta la fecha no se han podido rentar. Esto a pesar de que los alquileres oscilan entre $686 a $787 al mes para estudios y apartamentos de un dormitorio. Este proyecto en específico requiere ingresos familiares de entre $25,000 a $33,600.
Lee también: Alcalde De Blasio impulsa crear 7,500 viviendas baratas
El problema no es que no haya personas de bajos recursos que califiquen para estas loterías, afirmó la defensora del pueblo Letitia James, sino las trabas en el proceso de solicitud.
La principal queja que ha recibido la oficina de James es que los postulantes de bajos recursos son descalificados por tener malos antecedentes crediticios. Según un reporte de 2013 de la organización DEMOS, las familias afroamericanas y latinas —la población más pobre en la ciudad— tienen más probabilidad de tener mal crédito.
Lee también: NYC podría contar con 80,000 nuevas viviendas de bajo costo
James argumenta que aunque el historial de crédito puede ser útil en determinar si el inquilino puede pagar, “antecedentes crediticios negativos en algunos casos no necesariamente indica la incapacidad de pagar”. Su oficina también recibió quejas de solicitantes descalificados por tener múltiples trabajos de pocas horas.
La funcionaria envió una carta a la comisionada del Departamento de Viviendas (HPD), Vicki Been, pidiendo entre otras cosas que el historial de crédito no sea el único parámetro a tener en cuenta por los caseros para determinar la elegibilidad de los solicitantes.
Según un portavoz de HPD, los apartamentos del 66 Rockwell y otros dos edificios en Brooklyn mencionados en un reporte del diario New York Post, no son parte del proceso de loterías de HPD porque recibieron subsidios.
Lotería de apartamentos
Las compañías inmobiliarias que construyan complejos de apartamentos con subsidios de la ciudad deben, de manera voluntaria, ofrecer un porcentaje de sus unidades para personas de bajos y moderados ingresos por medio de la lotería establecida.
Los apartamentos están disponibles para residentes de toda la ciudad que califiquen. Inicialmente, se le da preferencia a residentes que pertenezcan al distrito donde está ubicado el proyecto inmobiliario y a personas discapacitadas.
Los requisitos de ingreso varían de acuerdo al ingreso promedio del área o AMI (por sus siglas en inglés).
Para solicitar se puede visitar la página del HPD www.nyc.gov/html/hpd/html/apartment/lotteries.shtml
Quejas de caseros
Los caseros subsidiados por el Estado que dicen no encontrar suficientes inquilinos que califiquen para los apartamentos de bajo costo tienen dos quejas principales: no pueden alquilar sus apartamentos a precio de mercado hasta que los asequibles sean rentados y la preferencia es sólo para residentes del área, los cuales no califican por tener ingresos por encima de lo requerido.
MARLENE PERALTA / La Opinión
Página Web – 2014/08/05
Fuente: http://www.laopinion.com

Más de 20 casas fueron desalojadas y una quedó destruida por un deslizamiento de tierra en Utah.
Las financieras dan más facilidades para conseguir financiamiento, dice el Banco Central; esto es una buena señal para la economía estadounidense.
Más de 30 viviendas resultaron gravemente dañadas en áreas montañosas del sur de California debido a las súbitas corrientes causadas por tormentas y más de una decena quedaron inservibles, informaron el lunes las autoridades.
Un par de incendios forestales descontrolados que arden a unos 13 kilómetros (8 millas) de separación en el noreste de California se convirtieron el domingo en el centro de la atención de las autoridades estatales y federales al reportarse que habían destruido ocho casas y provocaron como precaución la evacuación de un pequeño hospital de cuidados a largo plazo.