El 52 % de los retiros de cesantías en 2019 se destinó a vivienda (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 528
El año pasado, según Asofondos, los rendimientos sumaron $ 1,5 billones.
A pesar de que el año pasado hubo un incremento en el desempleo del país, los trabajadores colombianos continúan haciendo uso de las cesantías para la compra de vivienda, ya sea comprando un inmueble o haciéndole mejoras al que tienen.
4.000 viviendas VIS se construirán en el centro de Bogotá para el 2022 (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 562
El proyecto beneficiará a cerca de 13.000 personas.
La encargada de desarrollar este Plan Parcial de Renovación Urbana es la Constructora Las Galias S.A., proyecto que beneficiará a cerca de 13.000 personas y le cambiará la cara a ese sector céntrico de Bogotá. Las primeras viviendas serán entregadas en el 2022.
Así se aplican las tecnologías 4.0 en las obras de Medellín (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 538
La EDU trabaja en una modelación digital de toda la ciudad que mejorará la planeación urbana.
Aunque Medellín es la que más invierte en Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i) y es la única ciudad en América Latina en tener un Centro para la Cuarta Revolución Industrial, poco o nada se sabe de cómo se están aplicando estas tecnologías.
Arriendos subirán hasta 3,8 % en 2020 (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 511
El porcentaje cobija al 34 % de la población. Seis consejos para que arrendadores y arrendatarios.
Máximo en un 3,8 por ciento, porcentaje correspondiente a la inflación total 2019, podrá subir el canon de los arrendamientos de inmuebles en el país con destino a la vivienda, según la Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas).
¿Por qué el alcalde de Soacha no quiere más viviendas VIS? (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 575
Juan Carlos Saldarriaga habló con EL TIEMPO sobre su decisión de rechazar este proyecto.
Una de las primeras decisiones del nuevo alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, fue pedirle a la CAR Cundinamarca que devolviera a su despacho el proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que el gobierno anterior remitió para que surtiera los estudios pertinentes en esa corporación.
Página 11 de 399