• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una estrategia para los habitantes de la comuna 22 y zona de expansión de la ciudad

 

El crecimiento de la comuna 22 y el área de expansión en el sur de Cali durante la última década genera retos de ciudad para Cali en términos de infraestructura, movilidad y desarrollo urbano.

De acuerdo con cifras de Planeación Municipal, la comuna 22, a finales del 2006 tenía 9.053 habitantes pero, las proyecciones de población a partir del Censo Dane 2005 indicaban que para el 2018 ya tendría 15.199.

El 50% de los municipios han registrado varias afectaciones

Las fuertes lluvias que se registran en esta temporada tienen al 50 por ciento de los 87 municipios de Santander bajo alerta amarilla y naranja, por la alta probabilidad de desbordamientos de ríos, quebradas y deslizamientos de tierra.

Los municipios más afectados son Cimitarra, El Carmen del Chucurí, Puerto Parra, Rionegro, Lebrija, Tona, San Gil, Pinchote, Florián Charalá, Cerrito y San Vicente de Chucurí, donde hay puentes a punto de colapsar por los vendavales, lluvias y crecientes súbitas que se han registrado en diferentes sitios, según informó Ramón Ramírez, director de Gestión del Riesgo de Santander.

Numerosas familias vieron impotentes como el agua dañaba sus muebles y electrodomésticos.

 

El fuerte aguacero de la mañana de este lunes 13 de mayo, que se prolongó hasta el mediodía, puso en aprietos a los habitantes de unos 20 barrios de la capital del Tolima, los cuales terminaron con sus casas terminaron inundadas. La situación se complicó al punto que las autoridades debieron prestar ayuda durante todo el día a la comunidad.

Gobierno impulsa contratos de arriendo con opción de compra y constructores, proyectos en alquiler.

 

Los colombianos invierten un promedio de 20 billones de pesos anuales en arriendos de vivienda, lo que es un mensaje claro del potencial de quienes optan por esta alternativa de forma permanente o de quienes la ven como un paso previo a la decisión de ser propietarios.

La expansión urbana en el Valle de Aburrá ha tenido un efecto contrario sobre el sector ladrillero: a mayor demanda de ladrillos, hay menor disponibilidad de terrenos para que existan estas industrias.

De esta situación da cuenta Víctor Aristizábal Gil, director de la Asociación de Ladrilleros Unidos de Antioquia (Lunsa), quien agrega que esto se traduce en menos ladrilleras y las que van a subsistir serán las que consigan tecnificarse y hacer las inversiones adecuadas para ser ambientalmente sostenibles.