• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los vecinos de esta comunidad son víctimas de la delincuencia y del intenso calor debido a las recurrentes interrupciones eléctricas.

 

Habitantes de la urbanización Vista Bella de Porlamar, denunciaron que desde la semana pasada han sido sometidos a cortes del fluido eléctrico, adicionales, al racionamiento programado por la estatal eléctrica Corpoelec en Nueva Esparta.

 

“Todas las noches nos quitan la luz en nuestro hogar, desde las siete hasta la once de la noche, pero dos o tres horas después “extrañamente se va una fase” ya sea de 110 o 220, que es repuesta a mitad de la mañana del día siguiente, si se acuerdan” refirió Zenahir Peroza, habitante de esta populosa zona.

Las alcaldías y gobernaciones deben efectuar el despliegue del plan nacional de lluvias 2019, según la Gaceta Extraordinaria Oficial N°41.641, de fecha 27 de mayo, además son los encargados de promover las acciones de respuesta y rehabilitación de las áreas que pueden ser afectadas por desastres ocasionados por lluvias e inundaciones.

 

En consecuencia, el artículo uno insta a las máximas autoridades a coordinar, con las organizaciones de protección civil y administración de desastres, y articular, junto a los cuerpos de bomberos, policías de estados y municipios, las medidas estructurales, estrategias de prevención y mitigación de desastres, y programas educativos necesarios para el resguardo de poblaciones que suelen sufrir los embates de los eventos hidrometeorológicos, y que en su mayoría, no saben cómo actuar frente a ellos.

La onda tropical número 2, de las 60 que se prevén se formen durante el período lluvioso, activó la zona de convergencia intertropical y con ello la franja de lluvias en los estados Monagas, Sucre, Anozátegui, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Bolívar, cuyo desplazamiento progresivo se da desde el Este hacia el Oeste del país registrando lluvias torrenciales en Guárico, Miranda, Distrito Capital, Vargas y progresivamente en Aragua y Carabobo.

 

La información la dio a conocer el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Cnel. José Ramón Pereira, durante una entrevista en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), desde donde además precisó que el paso de esta segunda onda tropical se mantendrá por espacio de 36 a 48 horas.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Mauricio Brin, asegura que el sector está 90% paralizado

 

Mauricio Brin, presidente de la Cámara Venezolana de La Construcción (CVC), asegura que el sector de la construcción en Venezuela está paralizado: "El sector viene cayendo desde el 2012.”

Desde 1974, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para concienciar sobre la importancia de este para una vida plena en la Tierra y promover acciones para su conservación. Para este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) escogió la contaminación atmosférica como tema al que se le debe prestar urgente atención.

 

Esta afecta tanto la salud del hombre como al cambio climático debido a las emisiones del carbono. Este año, China es el país anfitrión.

 

"Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris", declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, en su mensaje por este día.