• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Apreciado Guillermo, al empezar a escuchar tu conversa telefónica solicitando un (a) periodista joven para “producir una noticia”, llegaron a la memoria un recuerdo, una reflexión y algunas dudas.

 

El recuerdo, hace años Henrique Hernández perdió el Decanato de la facultad por un voto. Lamentable. Se esfumó la ocasión de desatar un maravilloso despertar en la formación de los arquitectos y especialmente de vincularlos y ponerlos al servicio de los grandes asuntos y problemas del país. Como él lo hizo desde el Banco Obrero en los años 60; después, en los 70, creando el Instituto de Desarrollo de la Construcción de la facultad (Idec-UCV), luego en la asociación Alemo en los 80 y 90 y finalmente en Galipán, a escala artesanal, en sus últimos años. Extraordinario personaje que entendió siempre sus cargos para trascenderlos y contribuir con el desarrollo tecnológico e industrial del país, de sus ciudades, de la arquitectura, de los profesionales, y todo eso para la felicidad de la gente más pobre y excluida durante largos años.

 

La reflexión, Venezuela ha tenido grandes avances en nuestro campo. Ejemplos, el primer organismo público para la vivienda de América, el Banco Obrero; la transformación urbana pionera del país, curiosamente olvidada y apartada, El Silencio de Villanueva, y talentosos arquitectos e ingenieros dedicados a la función pública y para los pobres como Leopoldo Martínez Olavarría, Luis Lander, Henrique Hernández, Alfredo Roffé, para mencionar a pocos de los ya idos. Todo lo anterior sucedió entre fuertes diatribas políticas y enfrentados a las ideologías dominantes.

 

Algunas dudas, por ejemplo: ¿por qué la Facultad de Arquitectura no está hasta los tuétanos metida en la Misión Vivienda y en la de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor? ¿Por qué no, igualmente hasta la médula, en el monumental desafío del desarrollo territorial y urbano de la Faja Petrolífera del Orinoco? ¿Por qué no la invitan a hacerlo? ¿Por qué no comparte las actuales visiones y políticas públicas? ¿Por qué son estrategias insignificantes, de poca monta? ¿Por qué será?

 

Una universidad, una facultad, tienen la más alta responsabilidad de transformar la realidad para mejorarla, resolver sus grandes dilemas y contribuir a su progreso integral, compartiendo o no la visión y conducción política que dirige a la nación. ¿Qué explica la ausencia de la Facultad de Arquitectura en la transformación urbana y de la vivienda, en momentos cuando justamente egresados de allí dirigen esas políticas? ¿Puede haber argumentos racionales para ello? No los hay. Lo que sí debe haber es creatividad, capacidad y voluntad para incorporarse al desarrollo nacional, desde la posición de apoyo o contraria, al actual proceso de cambios del país. ¿O no?

 

Finalmente, Fruto recibió un nuevo reconocimiento, ¿posibilidad para un reencuentro de disidencias, para revisar la formación de arquitectos y su incorporación plena a las políticas públicas actuales? ¡Eso sí produciría una gran noticia! Un abrazo.

 

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/05/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Las viviendas presentan fracturas y filtraciones en algunos de los casos y, en otros, están amenazadas por la inestabilidad del terreno donde están edificadas


En la comunidad La Marina de Catia La Mar la gente anda mosca con el mal estado que tienen 25 de las 650 viviendas (1.500 habitantes) de la zona.

 

Las casas presentan fracturas y filtraciones en algunos de los casos y, en otros, están amenazadas por la inestabilidad del terreno donde están edificadas.

 

Mary Pacheco, vocera comunal del sector, explicó que en la vía principal hay un bote constante de agua, desde hace tres años, que ha ido socavando las bases de varias de las casas.

 

A mitad de la calle hay tres viviedas situadas en la parte alta de un terreno, al cual ya se le desprendió un pedazo, lo cual hizo pasar tremendo susto a los vecinos.

 

Les urge levantar allí un muro de contención, además de colocar una pantalla atirantada, posteriormente.

 

“En la calle Capana tenemos otras seis casas en esta misma situación. La filtración hizo mella en las columnas”, alertó Pacheco.

 

Raúl Giménez, comunal, destacó el caso de tres inmuebles ubicados al borde de un barranco, que da a la parte posterior de la iglesia del Carmen, en La Soublette, donde también necesitan hacer rápido otro muro de contención.

 

“En la avenida principal hay dos paños que se levantan cada vez que pasan los carros. Imaginamos que la filtración hundió el terreno y las placas del pavimento están al aire libre”, señaló el vocero.

 

A meter el coco. Los vecinos pueden ser dotados de material por Min-Comunas para hacer las reparaciones de las casas, pero les exigen un proyecto. Pacheco dijo que se apoyarán de la data que tienen en la Sala de Batalla Catamare Revolucionaria, en la cual han presentado varios planes para dar forma a la propuesta.

 

 

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2014/05/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Muchas viviendas se agrietaron y se desplazaron los terrenos


17 familias resultaron afectadas con las lluvias del pasado martes en los sectores de El Playón y La Vega, en el municipio Independencia del estado Táchira. En realidad, de acuerdo con una estimación del alcalde de esa localidad, Jorge Galeano, en total hay 500 personas perjudicadas.

 

La autoridad municipal hizo un llamado al gobernador del Táchira para que se apersone en el lugar, porque se cuartearon las viviendas y colapsaron y desplazaron sus terrenos, por lo que actualmente están en situación de riesgo todos los que viven allí, quienes por cierto no han querido ser desalojados.

 

“Ese es un conglomerado, una unidad urbanística realmente significativa en la que hay 97 familias registradas, lo que quiere decir que hay cerca de 500 personas en situación de peligro. Por eso hacemos un llamado al gobernador y a las autoridades que tengan que ver con esta situación, porque durante años se les ha ofrecido a estas familias una alternativa de reubicación, pero nada ha ocurrido”, dijo.

 

El alcalde solicitó que se considere a los afectados en los planes de vivienda que se están desarrollando actualmente. Puso como ejemplo unos edificios del Inavi que se están construyendo, pero no saben a quién serán entregados.

 

Manifestó que, en todo caso, la prioridad debe ser para quienes están damnificados.

 

 

 

 


MARIANA DUQUE / Últimas Noticias

Impreso Dígital - 2014/05/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


En el municipio Cabimas, ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, del estado Zulia, 51 familias recibieron este miércoles sus nuevas viviendas construidas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que lleva adelante el Gobierno Bolivariano desde abril de 2011.

 

El acto de entrega se realizó en el sector 5 Bocas de la parroquia Jorge Hernández, ubicada en el municipio petrolero de Cabimas, donde el gobernador Francisco Arias Cárdenas, resaltó el esfuerzo productivo impulsado por el Ejecutivo.

 

"Mientras unos andan por allí pensando en salidas fuera de la Constitución Bolivariana; el gobierno nacional encabezado por nuestro presidente Nicolás Maduro, el gobierno regional, los gobiernos municipales bolivarianos y el poder popular trabajamos articulados como Dios manda, con coraje y corazón", subrayó.

 

Explicó que estas unidades habitacionales fueron construidas bajo la modalidad de Sustitución de Rancho por Viviendas Dignas, siendo su ente ejecutor Produzca, empresa del estado venezolano.

 

Agnei Abal, al momento de recibir las llaves de su nueva vivienda, dio gracias a Dios por atender sus oraciones, a Hugo Chávez, por soñar un mundo mejor para los pobres y al presidente Nicolás Maduro por continuar el sueño del Comandante Eterno.

 

"Esto es realidad. Mi nueva casa es de verdad, no es una maqueta. Aquí seguiré edificando junto a mi esposo e hijos, el amor y la paz", exclamó.

 

Este programa social ha construido en la entidad cerca de 70 mil viviendas, como parte de la ofensiva económica que tiene previsto alcanzar la meta de 100 mil unidades habitacionales.

 

Víctor Padrón, presidente de la empresa estatal Produzca, informó que en las próximas semanas se estarán entregando en el municipio costeño 1.400 vivienda, mientras que en ejecución se mantienen 3.100.

 

Anunció que tras una labor realizada en conjunto al poder popular se han ubicado 38 terrenos en la localidad cabimense, lo cual suman aproximadamente 50 hectáreas para la fabricación de nuevos hogares en el Plan 2014.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/05/28

Fuente: http://www.avn.info.ve


El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, explicó que la unificación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor tiene como objetivo la construcción de espacios físicos y de convivencia "para que la familia venezolana se sienta atendida y pueda participar en la solución de sus necesidades".

 

En entrevista para el programa Zurda Konducta, transmitido por Venezolana de Televisión, el ministro indicó que las grandes misiones, trabajando de forma unificada en los sectores populares del país de la mano con los consejos comunales organizados, permitirán la articulación con las demás misiones para garantizar la atención a cada una de las familias, lo cual se traducirá en "mejoras significativas de las condiciones de vida de nuestra población".

 

Apuntó que desde ya la GMVV y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor están trabajando en la implementación de sistemas de medición que permitan recopilar datos sobre la atención de la población en las áreas de salud, disminución del hacinamiento, educación, producción social, entre otras.

 

Asimismo, ratificó que la GMVV continuará el camino hacia la construcción de 3 millones de casas en todo el territorio nacional, como lo ha anunciado el presidente Nicolás Maduro, "porque es una de las líneas del Plan de la Patria, una de las orientaciones que nos dejó el comandante Hugo Chávez y es uno de los planes que el Presidente y el pueblo venezolano tiene de primero en la lista".

 

Precisó que el Gobierno nacional construye actualmente 230.000 viviendas y están próximas a edificarse 220.000 más en 40 ciudades del país.

 

 

A estas cifras se suman 95.000 viviendas que se construirán este año en conjunto con el Poder Popular y 43.000 con la empresa privada.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/05/29

Fuente: http://www.avn.info.ve