• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los habitantes de los sectores Celina Iriarte, José Gregorio Hernández y Manuel Gual, de la comunidad El Teleférico, en la parroquia Macuto, trabajan en la colocación de la tubería para la acometida eléctrica del pozo profundo, que surtirá el tanque en la estación Cojo 2, que distribuirá el agua a cinco comunidades.

 

El pozo está ubicado en la antigua estación Teleférico y los trabajos los realizan entre Corpoelec; la empresa Alfamaq, que reconstruye la estación; el gobierno regional y lugareños.

 

“Las pantomimas y los ensayos marciales no brindan soluciones y los responsables sin el menor interés por el problema”

 

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez reiteró este lunes su denuncia sobre la situación de emergencia eléctrica a la que se encuentra sometida ese estado, donde destacó que algunos municipios llevan más de 24 horas sin el servicio.

 

La mandataria formuló su denuncia a través de las redes sociales. Aseguró que los tachirenses sufren por la cantidad de horas que se encuentran sin luz, a su vez que existen regiones que soportan más de 4 apagones diarios.

 

“Las pantomimas y los ensayos marciales no brindan soluciones y los responsables sin el menor interés por el problema” denunció Gómez.

 

Destacó que San Cristóbal lleva más de 9 horas sin luz.

 

 


Annerys Carrasquel / El Universal

Página Web - 2020/02/17

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Los rastrojeños se debaten entre si han pasado tres o cuatro años desde que están cargando agua por más de 100 metros diariamente para poder tener ese líquido en sus casas, pues las tuberías de sus hogares están secas. Mientras eso sucede, ellos ven cómo se pierden miles de litros de agua en las calles de su comunidad, la cual nunca llega a sus grifos.

 

Aseguran que por reiteradas que han sido sus conversaciones con representantes de Hidrolara, esta empresa no ha sido capaz de resolver la situación.

La emblemática calle “Arena Cernida” fue trazada hace 30 años y pavimentada por iniciativa de Chana Uzcátegui, fundadora de esa zona de mansiones de lujo. Hoy es una vía destruida.

 

Vivir entre el mar y el Cerro Guayamurí ha sido el sueño de muchas personas en Venezuela. Y uno de esos soñadores fue Chana Uzcátegui, una mujer creativa, incansable trabajadora, diseñadora, que creó los llamados Ranchos, unas mansiones con ubicación estratégica en Guarame, con un estilo muy particular –asociado a la vivienda rural pero confortable-, con vista panorámica hacia nuestro Mar Caribe y construidas con materiales del lugar: barro color ocre, madera, piedras, lajas de la zona, palmas y exóticos diseños arquitectónicos que dan sensación de libertad, relax, amplitud y contacto pleno con la naturaleza.