• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desde ya se trabaja para que Villalba posea una cuarta máquina de mayor capacidad y de ciclos más largos.


La isla de Coche cuenta con una tercera máquina generadora de electricidad, instalada y puesta en servicio por Corpoelec en la planta de esa importante jurisdicción, lo que redunda en el fortalecimiento del servicio eléctrico en el municipio Villalba.

 

La Alcaldía se encuentra solucionando problemas de agua de las cinco parroquias de la jurisdicción

 

Como parte de las acciones que viene desarrollando la alcaldía del municipio Sucre para mejorar el suministro, distribución y calidad del agua potable en la jurisdicción, el alcalde de la localidad, José Vicente Rangel Avalos, realizó una inspección a la sala de tratamiento de agua potable que surte a las parroquias, Mariche, La Dolorita y Caucaguita.

 

En el segundo trimestre del año, el Gobierno prevé inaugurar la primera etapa de una estación de bombeo en las cercanías del aeropuerto Luisa Cáceres de Arismendi, ubicado en el municipio capital del estado Barinas, para fortalecer el abastecimiento de agua potable y favorecer a unas 150.000 familias.

 

La Alcaldía del municipio Maturín mantiene desplegadas las cuadrillas para la remodelación y embellecimiento de espacios, entre ellos varias plazas ubicadas en la ciudad capital, todo ello en el marco del Plan 200 Carabobo.

 

El alcalde capitalino de esta región oriental, Wilfredo Ordaz, aseguró que continúa ejecutando obras en beneficio del pueblo de Maturín y no se detiene “(…), con mucha alegría estamos llevando a cabo los trabajos en la construcción de la Plaza de la Revolución, que llevará el nombre de nuestro eterno comandante; Hugo Chávez”.

 

Los créditos otorgados por las instituciones financieras del país se medirán y expresarán en Unidad de Valor de Crédito (UVC), el cual resulta de dividir el monto en bolívares del préstamo entre el Índice de Inversión (IDI) vigente para dicha fecha, tomando el tipo de cambio de referencia de mercado y publicado diariamente por el BCV, dictaminó el Banco Central de Venezuela.

 

A los efectos, la resolución señala que la banca deberá cobrar a sus clientes una tasa de interés anual máxima de diez por ciento (10%) y mínima de cuatro por ciento (4%) por los créditos comerciales y microcréditos en moneda nacional, una vez expresados en Unidad de Valor de Crédito (UVC).