• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Al urbanizar terrenos ondulados, la mitad del área suele ser ocupada con vialidad, equipamientos y espacios libres y las parcelas ocupan la otra mitad

 

El artículo anterior aludió a la incapacidad del Ministerio del Ambiente para dirigir el desarrollo en la Zona Protectora decretada en 1972 y 1993. Las condiciones tan restrictivas del primero inhibieron cualquier intento de ocupación ordenada cónsona con la reglamentación. El segundo prevé una mayor población pero al igual que el primero, nada plantea sobre estructura general, vialidad matriz servicios públicos y equipamientos.

La Empresa de Tubos PVC Flor Amarillo produce 600 tubos al día, los cuales son dirigidos a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), como parte de la reactivación productiva realizada por el Gobierno Bolivariano en la industria nacional ante el bloqueo imperial de los Estados Unidos.

 

Desde la Zona Industrial El Recreo en el estado Carabobo, la clase obrera de la empresa en servicio desde 2016 gracias a la Revolución Bolivariana, manifestó al presidente de la República, Nicolás Maduro, su compromiso por enfrentar la guerra económica y el cerco imperialista con trabajo creador.

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, informó este jueves en el programa Construyendo en Revolución por Radio Miraflores, que "uno de los vectores fundamentales de la política de construcción de vivienda es la participación del Poder Popular, que abarca el 37% de las viviendas construídas".

 

Puntualizó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) relanzó a principios de año 2019 la participación de las Asambleas de Viviendo Venezolano (AVV) en todo el territorio venezolano.

El parlamentario retó a voceros del gobierno a presentar al país donde están las viviendas y a quien han beneficiado

 

Para el diputado Leonardo Regnault las cifras sobre el otorgamiento de viviendas dadas a conocer por los voceros del gobierno forman parte de la propaganda gubernamental y no se corresponde con la cantidad inmuebles constatados a través del monitoreo de los gremios e instituciones de la sociedad civil.

Una odisea siguen viviendo los barquisimetanos debido a la escasez de agua en la ciudad. Quienes tienen vehículos intentan resolver el problema dirigiéndose -con pipas y potes- a ríos o zonas que sí cuentan con el servicio, mientras que otros se ven en la necesidad de comprar agua a los cisternas que, hoy por hoy, tienen costos muy elevados y difíciles de pagar.

 

Según declaraciones de familias que han solicitado los cisternas, el promedio de venta de mil litros de agua ronda entre los 18.000 y 20.000 bolívares dependiendo de la zona.