• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un total de 25 familias se han beneficiado con el programa Transformación Integral del Hábitat (TIH) y Sustitución de Ranchos por Viviendas (SUVI)

La comunidad del sector Sinaí, en la parroquia La Vega de la ciudad capital, está ejecutando el proyecto de Transformación Integral del Hábitat (TIH), que impulsa la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal).

Con este plan de autoconstrucción de viviendas se han beneficiado diez familias, las cuales vivían en situación de alto riesgo en el referido sector, informó el vocero del Consejo comunal Francisco de Miranda Sinaí, Domingo Rebolledo.

Añadió que los terrenos donde fueron construidas las casas fueron sometidos previamente a una evaluación por parte de los funcionarios del Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastre (Imgrad) de la Alcaldía de Caracas, a fin de verificar su habitabilidad.

El objetivo del TIH es facilitar la compra de materia prima y continuar con los proyectos de una manera más rápida. De esta forma se atiende eficazmente a las familias priorizadas.

Asimismo, Rebolledo destacó que otras 15 viviendas fueron construidas con el Plan Sustitución de Rancho por Vivienda (SUVI), impulsado por el GDC en la gestión de Jacqueline Faria.

Estas familias, debidamente censadas, habitaban en un ambiente de pobreza extrema, hacinamiento, carencia de servicios básicos (agua, electricidad, vialidad, aguas servidas).

“Nuestros vecinos fueron favorecidos por las políticas sociales y los proyectos habitacionales que impulsa el Gobierno Revolucionario del presidente Maduro.

Rebolledo señaló que la comunidad también contó con la inversión de un millón 275 mil bolívares para la rehabilitación integral de la vialidad del paso principal del sector.

“El presidente Maduro nos brinda las herramientas para que tengamos una mejor calidad de vida, pensando en el futuro de nuestros niños de la Patria”, acotó.

 

 


SORAMIR TORRES / Ciudad Caracas
Página Web – 2015/09/09
Fuente: http://www.ciudadccs.info

 


Son pocas las viviendas disponibles para la venta y las que se están construyendo también, pero son muchas menos las que están proyectadas y permisadas para los próximos dos años. El mercado inmobiliario, por algunos años el que daba la cara por Carabobo, ahora está contraído.

El vicepresidente de comunicaciones de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, Anibal Gómez, mostró cifras, junto a la vicepresidenta de estadística, Ingrid Suárez, que serán presentadas en un evento denominado “Data Inmobiliaria” este jueves 17 de septiembre, desde las 7:30 de la mañana, en el Colegio de Abogados de Valencia. El evento no se realiza desde el 2013.

Las declaraciones de los miembros de la Cámara Inmobiliaria ocurrieron durante el programa Primera Voz, de la periodista Dhameliz Díaz, en El Carabobeño Radio.

En 2008, cuando comenzó la caída del mercado inmobiliario, los proyectos aprobados por las alcaldías eran 188. Pero, en el primer semestre de 2015 solo había en lista 55. El descenso es de más de 240%.

La inversión en la construcción de viviendas está contraída, en principio, por una serie de leyes que el Gobierno promulgó a partir de 2007, que incluyeron la eliminación del ajuste por inflación a las cuotas de los inmuebles, y luego por la escasez de materias primas.

“Se necesitan políticas de Estado. El sector privado necesita leyes que amparen la inversión, que está disminuida”, explicó Ingrid Suárez, y agregó que promotores y constructores buscan otros nichos: comercial, hotelero o asistencial.

Si el déficit habitacional en Venezuela es de 3 millones de unidades, en Carabobo es 10% de eso. Los cálculos de Suárez indican que se requiere construir en el estado entre 12 mil a 14 mil viviendas al año y entre 15 mil y 20 mil deberían estar permisadas, ya que no todas las construcciones se inician en paralelo. Para 2014, solo 111 proyectos estaban listos para iniciar en 2014 y 35 en el primer semestre de 2015.

Precios de ficción

“Antes decíamos que los precios eran de terror, pero hoy son de ficción”, dijo Gómez. Aunque la explicación es la escasez de inmuebles, tanto nuevos como de segunda mano.

En 2012, en la zona más costosa de Valencia el metro cuadrado costaba 11.839 bolívares, un año después había subido a  45 mil, pero el salto que dio en los últimos dos años se sale del gráfico que tienen los investigadores de la Cámara Inmobiliaria. 600 mil bolívares el metro cuadrado.

Esta tendencia alcista se observa en todos los sectores medidos en la Data Inmobiliaria. “Una vivienda en Libertador o Guacara, de entre 90 a 100 metros cuadrados, cuesta alrededor de 20 millones de bolívares, lo que antes costaba 6 o 7 millones de bolívares”, dijo Gómez.



ALEJANDRO VILLALOBOS / El Carabobeño
Página Web – 2015/09/08
Fuente: http://www.el-carabobeno.com

 


Un conjunto de viviendas ubicadas en diversos sectores del estado Miranda serán rehabilitadas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Para dar inicio a los trabajos de recuperación en Guarenas, el alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, realizó una asamblea de ciudadanos en el sector Oeste de Guarenas (carretera vieja), donde ofreció los detalles del proyecto.

“En algunos casos, se hará la sustitución de rancho por casa, son particularidades que se evaluarán con un equipo técnico. Tomaremos en cuenta aquellas personas que viven en zonas de riesgo, porque estas familias son prioridad”, recalcó el primer mandatario

Los sectores atendidos serán Ochoa, Divino Niño, El Manguito, y Ciudad Bolivariana, señaló la municipalidad a través de un comunicado de prensa.

“En esta oportunidad se ejecutarán trabajos de frisos, pintura, sustitución de techos, colocación de ventanas, puertas, pocetas y lavamanos para las viviendas que lo requieran en esta primera etapa”, refirió Sanz.

Añadió que “este es un plan que cuenta con todos los materiales necesarios para las mejoras, gracias a los convenios que mantiene la Revolución Bolivariana”.

Mientras tanto, en los Valles del Tuy será atendida la parroquia Santa Lucía del municipio Paz Castillo; Cartanal y Santa Teresa en Independencia; en el municipio Urdaneta las parroquias Cúa, Nueva Cúa y el sector Quebrada de Cúa; en Tomás Lander se atenderán varios sectores populares de la parroquia Ocumare del Tuy.

Asimismo se abordarán los hogares en el municipio Simón Bolívar y Cristóbal Rojas.




Ciudad Caracas
Página Web – 2015/09/08
Fuente: http://www.ciudadccs.info

 


Asimismo, bajo el decreto N°1.984 asumirá la presidencia del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción S.A., con las competencias inherentes al referido cargo, de conformidad el ordenamiento jurídico vigente

El ministro del Poder Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Salvador Quevedo Fernández, fue designado por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, como nuevo presidente de la Inmobiliaria Nacional según decreto N° 1.985, de fecha 4 de septiembre de 2015.

Quevedo también asume desde este lunes la presidencia de la Fundación Misión Hábitat en calidad de encargado, según decreto presidencial N° 1.986.

Asimismo, bajo el decreto N°1.984 el funcionario asume la presidencia del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción S.A., con las competencias inherentes al referido cargo, de conformidad el ordenamiento jurídico vigente.

Estos cargos entran en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial N° 6.195 difundida este lunes en la República Bolivariana de Venezuela a los 205 años de la independencia, 156 de la federación y 16 años de la revolución Bolivariana.



DEIVIS BENITEZ / Correo del Orinoco
Página Web – 2015/09/07
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


En la parroquia Santa Rita del municipio Francisco Linares Alcántara, en el estado Aragua, el Plan Sustitución de Rancho por Vivienda (Suvi), benefició a 25 familias a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), la cual a los cuatros años de su lanzamiento ha realizado 49.312 casas, y se encuentra en la ejecución de 25.259 hogares.

El valor de cada vivienda es de 140 mil bolívares y el costo total de la inversión fue de 3 millones 500 mil bolívares.

Esta entrega de 25 hogares fue otorgada a través de la Gmvv por el candidato a diputado para la Asamblea Nacional (AN), en el estado Aragua, Ricardo Molina, en compañía de la candidata a la AN Sumire Ferrara, el director ministerial de Aragua, Ing. Luis Alejandro Pérez, el secretario del Órgano Estadal de Vivienda, Gral. Ramón Viñas y el alcalde del municipio, Alexis Zamora.

La vocera principal de la Cooperativa “Mujeres al Poder”, Briseida Vides, beneficiada por la Gmvv, relató que esta cooperativa fue creada en el año 2003, donde un grupo de mujeres se organizaron para ejecutar las acciones necesarias para obtener una vivienda digna.

Tibisay Salazar y Marcos Achique, una pareja de jóvenes que poseen discapacidad auditiva, anteriormente vivían en condiciones no aptas, manifestaron: “Estamos felices. Ya nuestra casa no se nos inundará más cada vez que llueva”. Además, expresaron que “estamos agradecidos con el Gobierno, porque no discriminan a nadie”.

“Empezamos asistiendo a todos los entes gubernamentales hasta lograr hoy la obtención de nuestras viviendas y seguiremos luchando por nuestra comunidad”, agregó Vides.

Estos hogares cuentan con los servicios básicos de agua potable, aguas servidas, electricidad y vialidad y constan de 3 habitaciones, 1 baño, sala, cocina y comedor en un área aproximada de 72 metros cuadrados.



Noticias 24
Página Web – 2015/09/07
Fuente: http://www.noticias24.com