• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Soluciones habitacionales definitivas y planes para desarrollar nuevos barrios son parte de las obras que concentran el mayor interés del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en esta zona del país.

El centro norte y sur del país ha sido protagonista en el último tiempo, al verse afectado por crudas emergencias. La región de Coquimbo sufrió en 2015 un fuerte terremoto, Valparaíso y su compleja geografía ha sido víctima de incendios de gran magnitud, mientras que O’Higgins se vio recientemente afectada por los gigantescos incendios forestales.

Hoy estas tres regiones mantienen en plena marcha diferentes alternativas para reponer y reparar las viviendas dañadas por estas emergencias. Sin embargo, no es el único acento que ha puesto el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) por atender la situación urbano-habitacional de cada región.

Recientemente se inauguró en Coquimbo la obra habitacional más importante de los últimos 20 años: el conjunto “Valle La Cantera” para 520 familias. A éste se suma el “Condominio Ovalle” para 288 familias, siendo ambos los íconos del desarrollo habitacional en la región, con alto estándar y bien localizadas.

En O’Higgins sigue avanzando el plan maestro “Población Vicuña Mackenna” de Rancagua, que permitirá levantar un nuevo barrio que considera integración social, equidad urbana y sustentabilidad. La comunidad obtendrá una solución habitacional digna y acorde a sus necesidades, al igual que otras ocho mil familias que vivirán en proyectos como “Las Coloradas I y II”, en la capital regional, y “Primavera Oriente II”, de la comuna de Rengo, conjuntos que reúnen a familias vulnerables y de sectores medios.

MÁS Y MEJORES ESPACIOS PÚBLICOS


Mejorar la calidad de vida de las familias del país considera diferentes factores que hoy son prioridad y la construcción de espacios públicos es uno de ellos. Es a través del Plan de Parques Urbanos del Minvu que el país contará a 2018 con 34 nuevas áreas verdes, de las cuales siete están en Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

Hoy Vicuña tiene en construcción el Parque “La Pampilla”, con 150 mil metros cuadrados de áreas verdes, uno de los más grandes del programa. Valparaíso contará con el parque “Placilla” y la región de O’Higgins tendrá los parques de “La Paz de Santa Cruz” y “Oriente de Rengo”.




Soychile
Página Web - 2017/04/04
Fuente: http://www.soychile.cl


Familias damnificadas del terremoto de abril de 2014 compartieron avances de obras con la ministra Paulina Saball, y celebraron los “tijerales” del megaproyecto habitacional Las Dunas I en Iquique, que albergará a 480 familias en departamentos que superan los 60 metros cuadrados.

Hasta la región de Tarapacá se trasladó la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, para compartir con cientos de familias damnificadas del terremoto de abril de 2014 que están siendo beneficiadas con obras de construcción, mejoramiento y adquisición de viviendas en las comunas de Alto Hospicio e Iquique.

Temprano, la secretaria de Estado encabezó una visita a obras de construcción del conjunto habitacional de integración social Montesol, en Alto Hospicio, que presenta un 90% de avance y que incluirá a 72 familias damnificadas que habitan actualmente en un barrio de emergencia, gracias a subsidios del programa para familias de sectores medios, en el marco del proceso de reconstrucción, que les permitió adquirir departamentos de 1.000 UF, sin necesidad de ahorro ni crédito hipotecario.

La Ministra Paulina Saball, señaló “estamos contentos porque empezamos a comprobar que la promesa de un mejor estándar no era simplemente una declaración sino que es una obra que hoy se puede comprobar, mirar y lo más importante habitar”.

Agregó que, “hay varias familias que todavía viven en barrios de emergencia, el cambio en sus vidas, el poder llegar finalmente a una vivienda definitiva en un conjunto habitacional que tiene todas las condiciones para habitar bien es el resultado de una política del gobierno de la Presidenta Bachelet, que como hemos dicho, la reconstrucción no es solamente reponer lo que había, sino construir mejor, con criterios de calidad, seguridad y alta participación de las propias familias”.

Por su parte, la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, relevó la importancia del proyecto en la región y el impacto que tendrá en las familias damnificadas “estos departamentos se sitúan en un condominio que está muy bien equipado, donde los espacios son amplios, son luminosos y es una alegría enorme poder constatar que los compromisos del gobierno de la Presidenta Bachelet se están cumpliendo”.

Un proyecto habitacional que contó con un proceso participativo que fue destacado por las propias familias. “Nosotros teníamos departamento que eran de ladrillo, de 36 metros cuadrados, pero ahora tenemos 57 metros, eso es mayor dignidad y una estructura espectacular. Gracias al proceso participativo se nos presentaron propuestas, las cuales, tuvieron que votar los vecinos y entonces estamos felices”, señaló María Angélica Espejo, dirigente de la junta de vecinos, Las Dunas I Norte.

“Pensamos que nos iban a quitar los terrenos, pero después la tranquilidad llegó cuando tuvimos que ir a elegir y votamos que tipo de las tres propuestas queríamos, allí ya la gente ya estaba más contenta y ahora ya lo estamos viendo en vivo y en directo”, dijo emocionada América Chávez otra de las dirigentes vecinales del conjunto habitacional.

Posteriormente, la titular del Minvu compartió un conversatorio con más de 40 dirigentes de los 26 condominios de vivienda social de Iquique que fueron mejorados y reparados a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

En el lugar, la autoridad informó que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet “habremos mejorado, reparado o acondicionado 14.048 viviendas en la región de Tarapacá, de las cuales 9.606 (5.324 terminados y 4.166 en ejecución) han permitido reparar viviendas dañadas en el marco del proceso de reconstrucción. Éstos forman parte de los 348.531 que llevamos ejecutados hasta ahora y de los 531.862 subsidios que habremos entregado durante esta administración a nivel nacional”.

“Nos vamos hacer cargo de terminar el proceso en cada uno de los condominios con todas aquellas obras y con todas aquellas gestiones que implique que el tema quede bien terminado”, sostuvo la secretaria de Estado.

Tijerales, mega proyecto habitacional y alto estándar constructivo

A mediodía, la Ministra Saball se sumó a la celebración de los “tijerales” de las obras de construcción del conjunto habitacional Las Dunas I, en la comuna de Iquique. Se trata de 480 departamentos de 60 metros cuadrados que albergarán a familias que perdieron sus antiguos departamentos a causa del terremoto de 2014.

El alto estándar del nuevo conjunto generará una reconversión urbana de todo el sector, aumentando la plusvalía de las propiedades aledañas al proyecto y mejorando las condiciones de un sector ampliamente transitado de la comuna de Iquique.

Del total de familias, 266 son adultos mayores; 54 presentan algún grado o tipo de discapacidad; 14 son migrantes; y 74 pertenecen a pueblos originarios. “Esto es integración social. Esto es lo que se produce cuando combatimos la segregación y cuando ponemos a disposición de todos y todas los instrumentos del Estado que permiten no solo reponer lo que había, sino construir mejor, con criterios de calidad, seguridad y alta participación de las propias familias. Integrar y mejorar la calidad de vida de las personas son dos gestiones que pueden ir perfectamente de la mano, lo que ha quedado demostrado con la política urbano habitacional impulsada por la Presidenta Bachelet”, afirmó la secretaria de Estado.

Agregó que, “después de 3 años de una tragedia, hoy día podemos celebrar con las familias el inicio de una nueva vida, estas viviendas ya están en su etapa final de construcción que va a permitir a las familias volver al lugar donde siempre habitaron, en condiciones totalmente distintas, con una vivienda que tiene casi el doble de superficie, con una urbanización que es de un alto estándar, un proyecto del cual han participado del primer día y que va a cambiar su vida, pero la va a cambiar en el verdadero sentido de la palabra, va a cambiarla por nuevas condiciones de seguridad”.

Balance reconstrucción regional

En lo que se refiere a reparaciones y reposición de viviendas dañadas (12.295), el 55% está totalmente ejecutado y terminado.

Un 39% se encuentra en ejecución y el 6% restante ya se encuentra con proyecto y subsidio, y se programa su inicio de obras al primer semestre 2017.

En materia infraestructura barrial y urbana, se ha dado término al programa de conservación de pasarelas, escaleras y fachadas (beneficiando a 9.272 unidades habitacionales) y la conservación de vías; además de muros de contención que benefician a 1.539 unidades habitacionales de los cuales el 76.4% de las obras terminadas.





Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2017/04/01
Fuente: http://www.minvu.cl


El proyecto se realizará en el sector poniente de la ciudad y beneficiará a los vecinos que están suscritos a comités y esperan soluciones habitacionales.

Por años una gran cantidad de vecinos de Calama, suscritos a comités, esperan la solución del gobierno para la construcción de nuevas viviendas sociales. El alto costo de los arriendos y el elevado valor del suelo, impiden que puedan optar a mejores opciones habitacionales.

En el último año se construyeron varias soluciones, siendo el sector Inés de Suárez uno de los más representativos. A esto se suma, lo que ocurre en el parque Las Vegas, donde ya se encuentran en etapa de finalización, departamentos que beneficiarán a más de 160 familias de la comuna.

Pese a estos avances, la comunidad aún espera la concreción de nuevos proyectos, que permitan mejoras en la calidad de vida. Desde este punto de vista destaca la noticia entregada por el gobierno regional, que asegura que durante este año se ejecutarían nuevas iniciativas ligadas a la construcción habitacional.

Según confirmó el intendente de la región, Arturo Molina, está en desarrollo el proyecto que dotará al sector poniente de la ciudad de 1250 nuevas casa. Esto como parte de una estrategia que impulsa el ministerio de Vivienda y Urbanización.

"Las autoridades respectivas están ya conversando con los comités, indicándoles las fechas y los procesos que hay que seguir. Estamos trabajando con la gobernación de Calama para que esto cumpla con los tiempos establecidos. También tenemos un proyecto para el seccional Topáter, pero esto requiere que se clarifiquen algunos aspectos. Ahí vamos a construir más de dos mil nuevas viviendas", aclaró el intendente.

Uno de los temas que está en la agenda de las autoridades locales y regionales, es la solución para los campamentos. En este sentido preocupa lo que sucede con la toma de Frei Bonn y los asentamientos habitacionales que existen en varios sectores de Calama.

Desde este punto de vista las autoridades aseguran que es difícil entregarles cupos a las personas que viven en terrenos tomados, principalmente porque hay comités que llevan esperando muchos años por una casa, que sea su hogar definitivo.

"Hay gente que está postulando hace 10 o 15 años, por tanto no podemos poner a una persona de la toma que está en un comité hace sólo uno. Le hemos pedido que se agrupen y postulen. El Serviu las pondrá en el lugar que corresponda", aseguró Molina.




Soychile
Página Web - 2017/04/01

Fuente: http://www.soychile.cl


Desde el Serviu informaron de la creación de un nuevo Centro de Larga Estadía para personas mayores de 60 años, que se suma a los beneficios entregados para el pago de vivienda.

Con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, el Serviu realizará un proyecto para la construcción de un nuevo Centro de Larga Estadía para acoger de manera permanente a 70 adultos mayores, lo que será parte de los beneficios que se les entrega a la población de adultos mayores más vulnerables de Arica.

Según indicó el Director de Serviu, Juan Arcaya, la iniciativa se encuentra en estado de diseño y que “al generar estos proyectos estamos dando un paso muy importante en garantizar los derechos de nuestros adultos mayores: Tener un lugar donde vivir y compartir con sus pares es un principio básico, que permite tener dignidad, privacidad e independencia”.

Al respecto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo el llamado a informarse sobre los actuales beneficios orientados al adulto mayor, entre los que se destacan el subsidio de arriendo, que desde el 2016 está enfocado al 70 por ciento de mayor vulnerabilidad, lo que les permite destinar sólo un 10 por ciento de sus ingresos al copago de un arriendo. Además en este proceso, están eximidos de acreditar ahorro y el límite de ingreso mínimo se rebaja de 7 a 3,8 UF, es decir, a la pensión básica solidaria.

En Arica, existen 90 viviendas del Servicio Vivienda y Urbanización exclusivas para adultos mayores, las que son administradas por el Serviu.




Soychile
Página Web - 2017/04/01
Fuente: http://www.soychile.cl


En el Mercado Municipal se hizo entrega de certificados del Minvu para adquirir viviendas nuevas o usadas, y financiar proyectos de mejoramiento y ampliación.

Fueron 443 familias de la comuna de Osorno que recibieron durante la tarde de este miércoles certificados de programas habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para adquirir viviendas nuevas o usadas, y financiar proyectos de mejoramiento y ampliación de inmuebles.

La ceremonia se desarrolló en el Mercado Municipal de la ciudad, y fue encabezada por el intendente regional, Leonardo de la Prida, quien señaló que con esta entrega de certificados, suman 8.155 las familias que han sido subsidiadas con recursos sectoriales del Minvu en la provincia de Osorno, de las cuales 2.347 postularon a programas para acceder a una vivienda y otras 5.808 para mejorar o ampliar sus casas.

“El poder contribuir con los diferentes subsidios que se entregan hoy día se da además en un grato momento, después de haber podido solucionar el problema de los terrenos del Ejército que abren una solución habitacional para los próximos 10 ó 15 años", destacó la autoridad.




Felipe Guerrero / Soychile
Página Web - 2017/03/30
Fuente: http://www.soychile.cl