• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Minvu entregó subsidios para construir casas diseñadas especialmente para 30 machis (CHILE)

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, dijo que en esta entrega no sólo se atiende la necesidad habitacional de los y las machi, sino que también se mejoran las condiciones.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo entregó a 30 machis de La Araucanía subsidios que permitirán que puedan tener nuevas viviendas para atender a la comunidad, mejorando su calidad de vida, en su condición de autoridad médica, religiosa y protectora.

Collipulli, Ercilla, Lumaco, Traiguén y Victoria por la provincia de Malleco; y Carahue, Curarrehue, Freire, Galvarino, Loncoche, Nueva Imperial, Padre las Casas, Temuco, y Vilcún, por Cautín, fueron representados en esta ceremonia, que partió con un Llellipún realizado por los machi en el cerro Ñielol de Temuco.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, dijo que en esta entrega no sólo se atiende la necesidad habitacional de los y las machi, sino que también se mejoran las condiciones. “El proyecto piloto nació en Lumaco en 2006, durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, y esta experiencia fue tan exitosa que permaneció en el tiempo. Hoy entregamos viviendas que respetan la cosmovisión mapuche, la identidad territorial y que tienen accesibilidad universal, para que personas en situación de discapacidad puedan desplazarse cómodamente en su interior”.

Andrés Neculmán, machi de 80 años de Vilcún, agradeció el subsidio y en especial al Gobierno. Joel Lipin, machi de Padre Las Casas, destacó la utilidad de las nuevas viviendas, ya que al atender personas de diferentes edades, se necesita un lugar con condiciones apropiadas.

La vivienda Machi tiene 71,18 m2, placa terciada ranurada, a la cual se agrega una película de barniz de poro cerrado como barrera de vapor, que anteriormente no se contemplaba. Cuenta con cubierta pre-pintada de largo continuo, con un color pertinente a la cosmovisión Mapuche, que se relacionan a la conexión con el Wenu Mapu, la otra mitad del mundo, la de arriba, donde habita la sabiduría y los ancestros. En el aspecto de accesibilidad universal, se consideran espacios más amplios, propios de las áreas de circulación para las sillas de ruedas.





José Sanhueza / Soychile
Página Web - 2017/03/20
Fuente: http://www.soychile.cl