• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“En los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela no se apagó la luz, no se apagó la luz de la conciencia, de la esperanza, de la organización popular y aún en la oscuridad producida por el imperio reinó la claridad”.

Tal apreciación la realizó el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, quien junto al vicepresidente del área de Socialismo en lo Territorial y Social, Aristóbulo Isturiz y otras autirdades del Gobierno Bolivariano atendieron el llamado del Presidente Nicolás Maduro quien solicitó prestar atención integral a la ciudadanía, tras el ataque a la Hidroeléctrica Simón Bolívar mejor conocida como el embalse del Guri, que dejo sin energía a 23 estados del país.

En tal sentido y en una primera avanzada se efectuaron Jornadas Sociales en los urbanismos Ciudad Caribia (Vargas) y Ciudad Tiuna (Caracas).

Villarroel informó que esta actividad atendió directamente a 6 mil 298 familias, que constituyen 23 mil 773 compatriotas quienes recibieron atención en las áreas de salud a través de Barrio Adentro, centros educativos, Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), actividades recreativas y deportivas para edades diversas, cedulación, lactancia materna, Misión Nevado para las mascotas de la casa y la venta  a precio justo de 60 toneladas de alimentos entre proteínas y no perecederos.

“Además se activaron en Ciudad Tiuna los locales socio - productivos como lo solicitó el Presidente Maduro, porque nuestro Gobierno, en toda circunstancia, se mantiene con su pueblo. ¡No vamos a rendirnos!” exclamó el Ministro.

 

 


CR / MINHVI

Página Web - 2019/03/17

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


En reunión sostenida con familias de Gramoven, comunidad “En Busca de un Sueño” de Miranda y El Morro de Petare, el Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, anunció el inicio de un Plan de Acción destinado a dar respuestas habitacionales a corto plazo.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede ministerial, contó con la presencia de la viceministra de Redes Populares, Jhoanna Carrillo, José Luis Realza, director ministerial del Distrito Capital, servidores de la Oficina de Atención Ciudadana y de Comisión Presidencial para Refugios Dignos (Copredig), quienes deben levantar la data actualizada para proceder a la asignación de Viviendas dignas a corto plazo.

“Quiero reconocerles la paciencia, comprensión y la organización que ustedes han tenido, voy a ir a visitarlos para conocer a profundidad la situación y activar desde ya un proceso de consolidación de la data de todos ustedes para, con la verdad por delante, decirles que podemos y como lo vamos a hacer”, enfatizó.

En este sentido, Villarroel acotó que dentro de los próximos días efectuará personalmente las inspecciones, junto a un equipo técnico, para dar respuesta a estos compatriotas con una asignación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

 


CR / MINHVI

Página Web - 2019/03/18

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Tras protesta de vecinos, cuadrillas de la empresa eléctrica retiraron en horas de la mañana el transformador ubicado frente al edificio Venezuela



Tras el apagón nacional registrado el pasado jueves 07 de marzo, vecinos de 10 zonas residenciales en la avenida principal de Palo Verde, protestaron la mañana de este lunes por carecer de los servicios de luz y agua.

Eduardo León, uno de los afectados señaló, que desde hace 13 días carecen del servicio de energía, debido a que la falla se encuentra en uno de los tres transformadores de 167 Kva , ubicados frente al edificio Venezuela de la zona.

Vecinos relataron que esperaban que el sistema se restableciera el pasado lunes, sin embargo “llego la luz a la una de la mañana en una de las torres ubicadas cerca de la zona, después se encendieron a las tres de la madrugada las otras dos, mientras en el complejo nuestro no llegaba”, narró Vanessa Rodríguez habitante de la localidad.

Rodríguez precisó, que un grupo de vecinos al ver la problemática se dirigió hasta las oficinas de Corpoelec ubicada en Chacao, donde señalaron que atenderían la situación, presumiendo que se trataba de un fusil, una cuadrilla lo trajo.

No obstante al colocar el implemento el mismo “voló”, percatándose que se trataba de uno de los transformadores. Ante tal hecho una representación integrada por vecinos de los diez edificios fueron remitidos hasta la oficina principal de la institución ubicada en San Bernandino “donde al llegar nos dijeron que había cosas más importantes que atender”, contó un vecino de la localidad al equipo del diario El Universal.

Tras la presión ejercida mediante la protesta en los últimos días, en horas de la mañana de este lunes, una cuadrilla de la electricidad, retiró el trasformador para su debida reparación.

Por su parte, el ingeniero Daniel Castro de Corpoelec, explicó que el proceso demorará de acuerdo a la gravedad del problema y no dio fecha de culminación.

Con relación a la reparación, algunos vecinos presumen que los gastos correrán por su cuenta, debido a que les han dicho que la empresa no cuenta con los recursos, y de ser cierto la cotización sería en dólares.

Margarita Marcano, indicó que cuentan con el servicio de luz solo en una fase, pero el resto sigue a oscuras, debido a que solo operan dos fases de tres; donde de acuerdo a Marcano: “se corre el riesgo de quedarnos enteramente sin luz”.

Con relación al resto de los servicios básicos, vecinos mostraron gran preocupación por las personas de la tercera edad quienes  se ven afectadas, debido a que no tienen quien les traslade el agua hasta las partes más alta del edificio “ya estamos cansados de cargar aguas en tobos desde el tanque hasta las  parta más alta,  debido que no podemos usar el ascensor ni las bombas “, afirmó.

 

 


LUIGI RAMIREZ / El Universal

Página Web - 2019/03/18

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Malos olores, incomodidad a los habitantes y transeúntes y enfermedades fueron solucionados por esta importante ejecución de obra

 

La Gobernación del estado Nueva Esparta con el firme propósito de atender las necesidades de las comunidades, Alfredo Díaz, finalmente solucionó un problema que desde hace más de seis meses venían padeciendo los vecinos de la calle Colina del sector Genovés, en el municipio Mariño, como es la obstrucción del colector de aguas servidas de la zona, por lo cual convivían con estos líquidos nauseabundos corriendo por las calles, con los malos olores y con innumerables insectos.

Brígido Figueras, habitante de la localidad, explicó que cada vez que llega el agua por tubería las cloacas se desbordan. “En varias oportunidades le dijimos al alcalde de Mariño la problemática que estamos viviendo, pero nunca hizo nada, sólo quería que le pasáramos la solicitud por escrito aún cuando veía lo que estaba sucediendo”, detalló.

Según boletín de prensa, Figueras reconoció la actitud diligente del gobernador Alfredo Díaz, a quien apenas se le comentó la situación efectuó una inspección por el lugar y aseguró que enviaría una cuadrilla de la Dirección de Obras Públicas para resolver el problema. “Y efectivamente así fue, aunque no es su competencia, sino de la alcaldía porlamarense, aquí están la maquinaria y los trabajadores. Gracias a Alfredo Díaz que siempre le ha metido la mano a este sector”, apuntó.

 

 


Redacción / El Sol de Margarita

Página Web - 2019/03/18

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


El dirigente político Gabriel Alarcón agradeció a todos los que colaboraron con maquinas, herramientas, materiales y refrigerio.

 

Entre los días sábado y domingo fue recuperada la pasarela del sector Villa Rosa, municipio García, como parte de una acción vecinal y apoyados por dirigentes de la organización Primero Justicia.

Esta actividad fue denominada "Levantar y reparar la pasarela de Villa Rosa", evento que motivó y movilizó a los vecinos a participar de diferentes maneras, con el objetivo de ofrecer de nuevo seguridad a la comunidad, según nota de prensa.

Gabriel Alarcón, coordinador de Primero Justicia en el municipio García, quien lideró junto a los vecinos la acción, alabó el entusiasmo de los pobladores de Villa Rosa al ver la disposición para hacer acciones por el bien colectivo.

 

“El país no se puede caer a pedazos ante nuestra mirada indolente. Hoy demostramos que `Primero es lo Nuestro´, por eso juntos recuperamos nuestra pasarela que lleva dos meses caída”, acotó Alarcón.

El dirigente expresó, que los niños que van a la escuela, así como personas de avanzada edad, estuvieron exponiendo su vida cada vez que debían cruzar la avenida Juan Bautista Arismendi, y el gobierno Nacional limita más las posibilidades económicas del Gobierno regional, a fin de frenar su accionar social.

Alarcón también ha estado promoviendo una acción similar pero en el área deportiva, por la necesidad de alumbrado que tiene la cancha del sector Villa Rosa.

“Buscamos hacer cosas que impacten las condiciones de vida en el municipio. La pasarela era una urgencia para la seguridad de los transeúntes, pero el deporte también es una necesidad porque nos ayuda a vencer el ocio y con ello las malas conductas, y la misma recuperación queremos hacer con los servicios como el agua, pues los botes en diversas calles son un problema serio que afecta no solo a Villa Rosa sino a toda la región porque cada litro que se pierde es agua que deja de recibir un margariteño”, puntualizó el dirigente.

 

 


Martha León / El Sol de Margarita

Página Web - 2019/03/17

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/