Centro hotelero de Vargas aporta agua para la comunidad (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
 - Visto: 307
 
 Se tomó esta decisión ante la crisis del servicio por los apagones
Más de 300 familias del sector Padre Machado en Navarrete, en Maiquetía, no reciben agua por tubería desde más de tres meses, situación que se ha complicado en las últimas semanas a propósito de los apagones que han afectado al Litoral Central, al igual que al resto del país.
Así lo manifestó Marbelis Justo, vecina, quien agradeció la solidaridad de parte de los dueños del hotel Ovetense, que siempre están dispuestos a prestar apoyo a las familias del sector.
"Tenemos dos horas cargando potes, tobos y lo que conseguimos (fue) porque hoy nos prestaron las mangueras. Cuando lo hacen viene toda la comunidad a llenar", dijo.
Indicó que cuando el hotel no puede asistir a la comunidad pasan hasta más de quince días secos, por lo que invitó a las autoridades a facilitarles cisternas.
Señaló que ahora "todo se complica todavía más por la falta de luz. Nosotros tenemos tiempo sin agua, pero no nos queremos acostumbrar a vivir así. Queremos una solución definitiva".
Otra afectada contó que todas las familias se organizan para poder abastecerse cuando el hotel les da el agua. "Estábamos sin agua pero ahora tampoco tenemos luz. Cómo se puede vivir así", aseguró.
Se arriesgan por surtirse
A esta zona se le suman otras como los bloques de 10 de Marzo, cuyas familias deben arriesgarse a cruzar la avenida Soublette con bidones y tobos de agua que cargan en un tanque en el Polideportivo José María Vargas.
"No tenemos más opción que venir acá a buscar así sea agua con basura y sin tratar", contó María González, quien responsabilizó de esta calamidad a Hidrocapital.
La crisis de agua en Varacas no es reciente, ya que por lo general siempre hay escasez del vital liquido porque no cuenta con embalses propios.
En enero las protestas por la falta de este servicio eran diarias ya que los habitantes denunciaban que tenían cuatro meses sin recibir agua. Hidrocapital argumentó que la interrupción del servicio es consecuencia de una falla en la entidad de tubería en la aducción Maya-Picure desde octubre de 2018.
AMY TORRES / El Universal
Página Web - 2019/04/07
Fuente: http://www.eluniversal.com/

Vecinos buscan soluciones ante la falta de respuestas por parte de los consejos comunales
Esta semana será reabierta la Aguada Planta Norte ubicada en el sector Los Plataneros, la cual contará con una planta eléctrica de 175 KVA, para que el plan de administración de carga aplicado en la capital zuliana no afecte la distribución de agua en el oeste de la ciudad.
Desde que se logró reconectar el servicio eléctrico en varias zonas del Zulia, la noche del lunes 1 de abril, sus habitantes cuentan con luz un promedio de 5 horas al día. De resto, las otras 19 se le van en zozobra y la pesada y calurosa  espera de volver a contar con el servicio.
La ministra para la Atención de Aguas, Evelyn Vásquez, informó este jueves 04 de marzo, que los sistemas de bombeo se encuentran operativos un 100%, por lo que se ha recuperado el 60% del servicio.