Organización comunitaria ayuda con embargos en LA (ESTADOS UNIDOS)
- Categoría: Estados Unidos
- Visto: 562
A partir del movimiento social de Los Indignados o en inglés conocido como Occupy LA, hace dos años, surgió una organización comunitaria dedicada a combatir uno de los principales problemas que enfrenta la clase trabajadora: el embargo de viviendas.
Se trata de la Occupy Fights Foreclosure, un grupo de activistas dedicado a combatir a las instituciones financieras que se han aprovechado del sistema económico y han dejado a millones de familias en la calle.
Carlos Marroquín es el organizador social de esta agrupación, quien desde antes del campamento que Occupy LA instaló en el Ayuntamiento de Los Ángeles, el 1 de octubre de 2011, había estado tratando de llamar la atención al problema.
"El movimiento de Occupy LA fue una plataforma que se presentó para llamar la atención a este problema de los embargos, ahí empezamos un comité y era parte de esa lucha contra la injusticia económica y la crisis de los embargos de vivienda", comentó Marroquín.
Como organización, Occupy Fights Foreclosure tiene la meta de detener las ejecuciones hipotecarias a través del cabildeo con políticos de todos los niveles, buscando que se hagan legislaciones y regulaciones que protejan al propietario de vivienda.
"También nos encargamos de educar al público sobre el tema del embargo, porque la gente está limitada de conocimiento sobre lo que está pasando, y así hemos logrado varios de nuestros objetivos", mencionó el activista.
Occupy Fights Foreclosure suele llevar a cabo presentaciones en iglesias, escuelas y grupos comunitarios, y de manera particular se involucra con familias que están atravesando por el embargo para defenderlas y, de ser necesario, ocupar la vivienda colocando barricadas para hacerle frente al desalojo.
"Sabemos cómo funciona el sistema, qué es lo que buscan los bancos, cómo tratar con ellos y así podemos ayudar a las familias", dijo Marroquín. "Desde hace un año empezamos a trabajar con la comunidad hispana, porque el 60% de los embargos es contra los hispanos, llevamos a cabo juntas en español que tienen mucha mayor asistencia que las juntas en inglés".
Occupy Fights Foreclosure es una de las pocas organizaciones dedicadas a este problema y lo que la convierte en única y efectiva es que no cobran por sus servicios ni membresía.
"Se compone de puros voluntarios, muchos de los dueños de casa que han perdido o están peleando sus casas se vuelven activistas porque empiezan a educarse sobre la realidad y su participación es muy importante", agregó el líder de la organización.
Horario de los talleres:
Lunes: de 7:00 a 9:00 p.m.
Jueves: de 7:00 a 9:00 p.m.
Domingo: de 2:00 a 4:00 p.m.
Lugar: Restaurante Denny's, 530 Ramírez Street, Los Ángeles, CA.
Teléfono: 323-592-4663
JORGE MORALES ALMADA / La Opinión
Página Web - 2013/11/28
Fuente: http://www.laopinion.com/

A la cabeza de las subidas se volvió a situar una vez más el área suroeste del país, en estados como Nevada o California
Según el Departamento de Comercio, las autorizaciones de edificación llegaron a 1.034.000 en el décimo mes del año, es decir, un 13,9% más que en el mismo periodo de 2012.
La posibilidad de perder tu casa por no poder cumplir con los pagos de tu hipoteca puede resultar aterradora. Si tienes tres o cuatro cuotas mensuales sin pagar, tu préstamo entrará en incumplimiento (default), y la mayoría de las entidades de préstamo ya no te aceptarán un pago parcial de la deuda vencida. En este punto, a menos que aparezcas con el dinero necesario para cubrir todos los pagos incumplidos y los cargos aplicables por el atraso, la entidad de préstamo iniciará el procedimiento de embargo o ejecución hipotecaria. Considera discutir con el administrador de tu préstamo las siguientes opciones para prevenir esto: