• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile registra hasta este sábado 7.314 ciudadanos damnificados, 1.610 viviendas destruidas y 11 personas fallecidas, tras la emergencia por incendios forestales que afecta a diversas regiones del país desde el pasado 2 de enero.

En el reporte, agregan que 465 personas ha sido albergadas en 40 espacios dispuestos para ello, repartidos entre las regiones de O'Higgins, Maule y Bío Bío. En estas tres localidades, junto a La Araucanía y las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, continúa el Estado de Emergencia.

La institución chilena también registra 118 incendios activos, 41 de ellos hasta ahora controlados y 19 en combate.

Para combatirlos se mantienen desplegadas unas 53 aeronaves dispuestas entre el Estado y la empresa privada. Además, en labores de soporte, apoyo y combate, la nación andina cuenta con 16.760 personas, entre brigadistas —nacionales e internacionales—, fuerza armada, bomberos, policías y funcionarios públicos.

Para este misión humanitaria, Venezuela envió el 28 de enero un grupo de 80 brigadistas para sumarse a las labores de extinción del fuego.




Agencia Venezolana de Noticias
Página Web - 2017/02/04
Fuente: http://www.avn.info.ve


  • Realizando la bajada del plan de reconstrucción que se aplicará en la zona terminó hoy el viaje de la ministra de Vivienda y Urbanismo a la Región del Maule.


  • Ricardo Chamorro, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Talca dijo que “los privados siempre hemos estado disponibles para acudir a este tipo de emergencias. Nos hemos sentido orgullosos de contribuir al proceso de limpieza de escombros y hoy estamos disponibles para todo lo que venga a futuro. Ha sido una reunión muy provechosa, donde estamos de acuerdo en toda la planificación estratégica que tiene la ministra y el ministerio”.


Durante la mañana de hoy, su primer destino fue la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en Talca, donde se reunió con el presidente local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Ricardo Chamorro, para trazar una línea de trabajo colaborativo entre el sector público y privado, y así avanzar de manera rápida y coordinada en el proceso de reconstrucción.

En la oportunidad, el representante de la colectividad comentó que “los privados siempre hemos estado disponibles para acudir a este tipo de emergencias. Nos sentimos orgullosos de haber contribuido al proceso de limpieza de escombros y hoy estamos disponibles para todo lo que venga a futuro”. Agregó además que “ha sido una reunión muy provechosa, donde estamos de acuerdo en toda la planificación estratégica que tiene la ministra y el ministerio. No tenemos ninguna objeción al respecto y de verdad tenemos que sacarnos el sombrero con las autoridades que tenemos en el área de vivienda, porque de verdad existe una preocupación por las familias y por ayudarlas a salir de la situación en la que están hoy día”.

Posterior a este encuentro, la secretaria de estado llegó hasta la intendencia regional para reunirse con la máxima autoridad de la región, Pablo Meza, además del Seremi de Vivienda y Urbanismo, el director Serviu, representantes de Arauco, la CChC y el Hogar de Cristo. El objetivo fue comunicar los acuerdos alcanzados con las familias, lo que implica reuniones periódicas con los grupos de trabajo, para garantizar a las personas un proceso de reconstrucción de calidad y pertinente a sus necesidades.

La secretaria de Estado comentó “tenemos mucho trabajo que hacer. Hay que diseñar un crecimiento del sector, hay que ampliar la urbanización para darle cabida a lo que hoy existe y a lo que va a existir, y finalmente hay que reponer viviendas y edificaciones en todas partes. Trabajo tenemos de sobra y aquí caben todos y lo importante es que tengamos un sentido común para la colaboración y la particularidad que cada uno tiene y el aporte que puede hacer”, finalizó.






Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web - 2017/02/02
Fuente: http://www.minvu.cl


Villa Los Lagos se comenzará a edificar a tres cuadras de la Plaza de Armas. Con recursos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.

Un total de 113 familias de Fresia contarán con su casa propia, tras recibir los certificados de subsidios del Fondo Solidario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Las faenas comenzarán en los próximos días.

El nuevo barrio llevará por nombre Villa Los Lagos, se emplazará a tres cuadras de la Plaza de Armas de la comuna, en calle Río Llico, y sus obras de urbanización significan una inversión de $2 mil millones, que también consideran la construcción de áreas verdes, juegos infantiles y una sede vecinal de 68 metros cuadrados.

Patricia Contreras, presidenta del comité habitacional que agrupa al centenar de familias desde el año 2009, agradeció a todos los actores públicos y privados que ayudaron a sacar adelante un proyecto, que no estuvo exento de las dificultades propias del proceso. “Tuvimos muchas piedras en este camino, que fue muy difícil; pero, aquí estamos, salimos adelante y estamos muy felices y agradecidos”.

En este sentido, el alcalde Rodrigo Guarda añadió que las familias “muchas veces estuvieron desilusionadas, decepcionadas y hasta enojadas. Les tocó esperar más tiempo del que querían porque este es un proyecto muy grande. Pero, ya de aquí en adelante resta un año y nada más para tener las casas”.

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, señaló que las dificultades del proyecto fueron superadas gracias al trabajo comunitario que mantuvieron las familias en el tiempo y también por las modificaciones a la política habitacional que mandató la Presidenta Michelle Bachelet, “cambios que, entre otras cosas, han permitido que desde el año 2014 hayan podido ser subsidiadas más de 200 familias en Fresia para arrendar, adquirir o construir viviendas de calidad y bien localizadas, como las que serán construidas para estas 113 familias”.





Soychile
Página Web - 2017/02/02
Fuente: http://www.soychile.cl


Paulina Saball agregó que "ninguna casa demora menos de tres meses en pararse". También explicó que el trabajo se llevará a cabo en etapas y por grupos.

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, se refirió a la reconstrucción que se llevará a cabo en Santa Olga tras el desastre ocurrido por los incendios forestales.

La titular de la cartera aclaró que no se levantarán casas de emergencia, sino que viviendas definitivas, pero que el proceso tardará "no menos de tres meses".

Además aclaró que ue se levantará "algo mejor de lo que había, de mejor estándar, y que será un proceso de reconstrucción inédito, con altos niveles de participación y colaboración".

Sobre la forma de la reconstrucción aclaró que "el grupo que puede iniciar ahora su construcción será el grupo que no tiene regularizado sus títulos y los que están en zona de riesgo será otro grupo, con el que estamos buscando terrenos para garantizar que puedan quedar bien instalados".




Soychile
Página Web - 2017/02/01
Fuente: http://www.soychile.cl


La ministra de Vivienda, Paulina Saball recorrió las comunas de Florida y Dichato, donde anunció que a los damnificados se les entregará una tarjeta de Banco para que las personas compren en ferreterías locales.

Si bien, aún no ha terminado la emergencia de los incendios forestales en el Biobío, los equipos de Gobierno ya se han desplegado por las zonas afectadas para realizar catastro. Es el caso del Ministerio de Vivienda que ha cifrado en 206 las casas afectadas.

Así lo anunció, la titular de la cartera, Paulina Saball durante su visita al Biobío quien afirmó que se priorizará la reconstrucción de propietarios adultos mayores y con discapacidad.

“Sabiendo que todas las viviendas son de zonas rurales, nos preocupan especialmente los adultos mayores. La idea es partir priorizando esas viviendas y, en segundo lugar, asegurando que la reconstrucción o la reposición de sus hogares refleje los requerimientos de esas personas, así también en los casos de personas con discapacidad”, explicó Saball.

Sobre el desglose de las casas dañadas, este se explica así, Florida (58), Quirihue (28), Tomé (23), San Nicolás (15), Concepción (16), Hualqui (9), Santa Juana (4), Coelemu (4), Yumbel (3), San Ignacio (2) Chiguayante (1) y Mulchén (1). Otras nueve viviendas presentan daño reparable.

En lo concreto, Paulina Saball comentó que asignarán una Tarjeta de Banco de Materiales para que las personas compren en ferreterías locales.




Soychile
Página Web - 2017/02/01

Fuente: http://www.soychile.cl