Una parte mayor de la inversión social se debe dirigir hacia los barrios de la Gran Caracas
Meses atrás, para el mes de marzo del presente año, decíamos que con la  Gran Misión Vivienda Venezuela el Gobierno Nacional ha asumido un fuerte  subsidio al costo de construcción como única forma de poner una  vivienda digna al alcance de miles de familias. En esa oportunidad  estimábamos que el costo se había duplicado en corto tiempo. Para el  presente estimamos que el incremento ha sido considerablemente mayor, en  comparación con el costo de la vivienda, determinado éste por métodos  convencionales. 
Veamos: En julio de 2013 el Gobierno Nacional  dictaminó en Gaceta Oficial la metodología que debía ser utilizada en  adelante para establecer los presupuestos para la construcción de  viviendas, así como los plazos, el cómputo de cantidades y los costos de  los materiales, equipos y la mano de obra. Esa metodología ha sido  complementada con la política de aportar una parte considerable de los  insumos para la construcción, a través de Construpatria, empresa  especializada en el suministro de materiales a costos muy por debajo de  los niveles actuales del mercado.
Comparando el costo de  construcción de una edificación de setenta apartamentos en uno mismo de  concreto armado de 4.069,39 m2, aplicando la Gaceta con el del mismo  edificio construido en forma convencional, encontramos que en materiales  de construcción la diferencia está en el orden de 2,74 veces menos, es  decir, que la reducción de costos es de aproximadamente un 174%. La  reducción en el costo de las maquinarias y herramientas es de un 25%,  mientras que en el costo de las prestaciones sociales de los  trabajadores la reducción es del orden de un 55%. Esto derivado de que  se fija el costo de estas últimas en un máximo del 250% del costo de los  salarios. (Costos asociados al salario CAS)
Con todo esto, y  considerando que la Gaceta fija además otros parámetros, el resultado  comparativo del costo unitario es aproximadamente de 17.325,00 Bs/m2  aplicando la Gaceta, contra 46.482,20 Bs/m2 al precio de mercado.  Diferencia muy fuerte que solo puede ser cubierta por una política de  inversión social como la que ha venido realizando el Gobierno  Bolivariano.
En relación con este mismo tema hemos sacado a colación la importancia de que una parte mucho mayor de esta inversión social de lo que ha sido hasta ahora, se debe dirigir hacia los barrios de la Gran Caracas, dominados por asentamientos en fuerte pendiente, muy poblados, aquejados de graves problemas por la carencia de un ordenamiento urbano adecuado y servicios mínimos, situación que apunta a la necesidad inaplazable de crear un gran plan de desarrollo urbano que defina tanto la calidad como la magnitud de las intervenciones para superar la marginalidad de la vivienda, los servicios y el entorno. Más aún ahora que a través de la OLP se está demostrando la inaplazabilidad de llevar a cabo estas intervenciones. Viviendas de baja altura, vialidad superficial, energía y agua. Los índices arriba citados, los cuales están amarrados a la política de inversión social en vivienda, pueden ser utilizados para ponderar el monto de las inversiones que hay que llevar a cabo en los próximos años.
(...)
JUAN CARLOS PARISCA PÉREZ / El Universal
Página Web - 2015/08/31
Fuente: http://www.eluniversal.com/
