- Nos preguntamos ¿Qué queremos para el estado La Guaira?
- Es la puerta principal de entrada a Venezuela y su capital, por lo tanto, tiene un papel fundamental para el país, a través de su puerto y aeropuerto.
- Es una zona geomorfológica delicada, una franja de tierra estrecha con una abrupta caída al mar Caribe desde la Cordillera de la Costa, cuyas alturas superan 2500 metros. Es una zona sísmica, sujeta a fuertes marejadas y lluvias torrenciales.
- Desde el siglo XIX, constituye una zona importante de recreación y vacaciones para Caracas y cuenta con una población arraigada con un rico folklore caribeño.
- Este estado tiene algo que decir al mundo, y esto es: construir futuro consciente de su compleja realidad.
- Para ello, la organización comunal es vital y mucho se ha escrito sobre ciertos elementos que deben formar parte inherente de la conciencia de todos sus ciudadanos. Es necesario construir una sensibilidad comunitaria preparada para dar respuesta ante su vulnerabilidad.
- Al pensar el futuro del Litoral, sabemos que no es posible sin un equilibrio con su naturaleza, para lo cual es necesario:
- Que el sistema de estaciones meteorológicas en la cordillera funcione regularmente.
- Acondicionar y mantener las obras de protección en la parte alta de ríos y quebradas para atenuar los efectos de futuros deslaves.
- Contar con una circulación alternativa y eficiente con Caracas.
- Garantizar la comunicación y el bienestar de las poblaciones alejadas del centro.
- Orientar la construcción según la fragilidad de las zonas aluvionales de la costa.
- Todo ello con la participación consciente y alerta de su comunidad.
De todo un poquito
Amancio Williams (arquitecto argentino, 1913-1989): “Las ciudades deben devolverle a los hombres y a las mujeres lo que les quitaron: la luz, el aire, el sol, el goce del espacio y del tiempo”.
Reducir la temperatura. Para ello, la Alcaldía de Medellín, Colombia, decidió plantar 30 corredores urbanos y lograron reducirla en más de 2 grados centígrados. Los parques urbanos pueden reducir la temperatura ambiente durante el día en un promedio de aproximadamente 1 grado centígrado.
En Milán, Italia, se planea plantar tres millones de árboles para 2050. El objetivo es combatir las islas de calor y aumentar la calidad del aire.
«Mensaje a García».
Jueves de vivienda. Son una cuenta pública y nacional al pueblo en esa materia. Debería ser igual en salud, educación, transformación urbana y pare de contar.
Elisenda Vila Planes / Últimas Noticias
Página Web - 2020/03/11