En momentos inestables como los actuales, afloran debilidades y potencialidades de la realidad, de las cuales depende superar la crisis o ser arrastrado por ella. La ciudad es, dominantemente, el escenario de la contienda. Y en Venezuela, Caracas es el entorno principal de la misma.
Estos tiempos enseñan. Muestran errores, vulnerabilidades, aciertos, fortalezas. Y si se aplica el concepto de A. Einstein (“Los problemas no pueden ser resueltos al mismo nivel de pensamiento en el que fueron generados”), se abren vías para repensar y redirigir los procesos.
La ciudad debe ser pensada para su eficiencia social, ambiental, urbana, económica y productiva, para la cotidianeidad, pero además para sismos, lluvias torrenciales y conflictos sociales, entre otros.
Para ello, la conciencia y la organización colectiva, la movilidad, la accesibilidad, las fuentes de agua, energía, alimentos y medicinas y la atención de emergencias, son siempre vitales y más en los eventos señalados.
En consecuencia, es esencial destacar cinco variables, entre otras muy importantes de otras áreas, que deben privilegiarse con urgencia, para garantizar la sostenibilidad de las dinámicas sociourbanas, y para salir airosos de situaciones extremas y tiempos de vaivenes.
Ellas son: la capacidad de discernimiento de la población (juicio, conocimiento, saberes), el protagonismo, decisión y poder popular en la planificación y gestión pública, el enfoque autóctono de los recursos del país, la visión sistémica de las formas de ocupación del territorio y un desarrollo urbano enmarcado dentro de los valores y contextos culturales y ambientales del país.
Para materializar lo anterior y alcanzar un grado de desarrollo que responda efectivamente y eficientemente, ante amenazas y riesgos, Caracas debe ser entendida, gobernada, planificada y dirigida, urgentemente, como región y disponer de una autoridad político-técnica, con visión sistémica y a plazos, con todos los recursos exigidos para manejar la más estratégica zona del país.
Alejandro López / Últimas Noticias
Transcripción de Edición Impresa - 2017/05/04
Fuente: Sección Más Vida, página 4.