• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, aplaudió el esfuerzo del pueblo venezolano organizado, por haber construido hasta la fecha el 37.4 por ciento del total de viviendas culminadas, que este jueves alcanzó la cifra de 2 millones 641 mil 110.
 

Durante la reunión 19 del Órgano Superior Nacional de Vivienda y Hábitat, Villarroel informó que el Poder Popular está constituido por el Ministerio de Comunas, la Misión Ribas, el Frente Francisco de Miranda, el Ministerio del Pueblos Indígenas y el Movimiento de Pobladores.
 

“Vamos a seguir consolidando con recursos financieros, con materiales aprobados a través del Convenio China-Venezuela, apoyando y aportando para la construcción de viviendas hechas con autogestión por el pueblo, en comunas, para el fortalecimiento de nuestras bases populares”, manifestó Villarroel.
 

El Ministro aseguró que por ejemplo, “en el Urbanismo Amatina, ubicado en la Parroquia Antímano de Caracas, demostramos el poder que tiene el pueblo y la eficiencia con la articulación con entes del Gobierno, para la construcción de viviendas”.

 
Cifras
 

Ildemaro Villarroel añadió que, hasta la fecha, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha rehabilitado la vivienda número 1 millón 144 mil 090, y se ha entregado el título de tierra urbana 1 millón 063 mil 913 para la seguridad jurídica del pueblo venezolano.
 

El Ministro insistió en que el Poder Popular ha sido el principal protagonista en los logros que ha obtenido la GMVV en estos tiempos de dificultad.
 

En otro orden de ideas, el funcionario aplaudió la gran marcha que acompañó al presidente Nicolás Maduro el lunes 20 mayo, cuando se cumplió un año de la victoria popular que lo llevó a su reelección en el 2018.
 

“Quedó demostrado que el pueblo está en la calle, respaldando a nuestro Presidente y a las grandes victorias de la GMVV”, dijo.
 

ONU Hábitat
 

El Ministro Villarroel aprovechó la oportunidad para informar al país que la GMVV estará presente en la primera asamblea de ONU-Hábitat, organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la promoción del hábitat sustentable en todo el mundo.
 

De 192 países, estaremos en uno de los stand, demostrando los logros de la GMVV y la gestión que ha tenido nuestro presidente Nicolás Maduro en materia de vivienda, cumpliendo el sueño del Gigante Eterno, Hugo Chávez.

 

 


Jolermi Araujo / MINHVI

Página Web -  2019/05/22

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Desde la reunión número 19 de Órgano Superior Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), realizado en la sede principal del Ministerio delo Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), el Titular de esta cartera ministerial Ildemaro Villarroel dio a conocer que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), a la fecha, ha logrado la construcción de 2 millones 641 mil 110 hogares dignos en todo el territorio nacional.

El Ministro de Hábitat y Vivienda informó que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) ha rehabilitado un total de un millón 144 mil 090 viviendas y el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) ha entregado 1 millón 063 mil 913 títulos de propiedad, con el fin de garantizarle al pueblo venezolano el derecho sobre sus tierras.

En aras de fortalecer la atención de las personas con discapacidad, este miércoles desde la reunión 19 del Órgano Superior Nacional de Vivienda, se anunció una nueva normativa que será impartida por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Esta reunión contó con la participación del presidente de la Comisión Constituyente para las personas con discapacidad Emilio Colina, el cual indicó “que para integrar de manera digna y protagónica a las personas con discapacidad de los urbanismos a las políticas del Estado de viviendas, se debe trabajar conjuntamente con el Poder Popular”.

Vecinos de esta comunidad de El Hatillo aseguran que la instalación del edificio atenta contra la calidad de vida, además podría colapsar los servicios públicos precariamente existentes

Vecinos de la urbanización La Boyera, en el municipio El Hatillo, rechazaron el cambió de zonificación de una parcela ubicada en la primera avenida de esa zona, en la cual se autorizó el uso de la misma para la construcción de un centro de salud, según informaron los habitantes de esta comunidad.

Ayarit Rojas, vocera principal de la Asamblea de Viviendo Venezolanos “Jorge Rodríguez Padre” (AVV) indicó que su grupo de trabajo comenzó con el vaciado de la losa del primer piso de la torre A del urbanismo homónimo, ubicado en la parroquia Antímano del sector El Algodonal, construido por autogestión desde hace 9 años.

 

“Contamos con 15 camiones tipo Mixer para cubrir un espacio aproximado de 300 metros cuadrados, donde se edificarán 45 viviendas multifamiliares que forman parte de la primera etapa de construcción de dos torres”, explicó.