• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

 

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, anunció que fueron activados refugios en la ciudad capital y en el estado La Guaira, para atender a las familias de Macarao y Kennedy afectadas por los fenómenos climatológicos.

 

Destacó que a través del Plan de Lluvias establecido por el Gobierno Nacional, se encuentran haciendo una revisión de alto nivel estratégico y operacional de la GMVV.

 

En medio de una gran crisis económica, liderada por una dolarización no oficial, las ventas en el sector inmobiliario venezolano se mantienen sumidas en una recesión desde hace al menos 6 años. Sin embargo, parece que durante la pandemia el mercado tuvo un leve crecimiento.

 

En Venezuela, la migración masiva dejó un país con menos habitantes y cada vez más propiedades vacías, lo que desplomó el valor en cada metro cuadrado. Según las cifras de la Organización de Naciones Unidas, actualmente unos 4.6 millones de venezolanos se encuentran en calidad de migrantes. Un gran porcentaje, vendieron todos sus bienes en el país de origen porque no planean regresar.

 

El primer lote de paneles solares residenciales llega al país el 16 de julio y será distribuido e instalado por la Corporación Solsica.

 

El constante incremento en la demanda de electricidad, las fallas y el consiguiente aumento en los costos, hace que se gire la mirada hacia la energía solar en todo el planeta como fuente inagotable y Venezuela no es la excepción, la cual canalizada mediante el uso de paneles solares, se convierte en una excelente alternativa tanto doméstica, comercial e industrial para el país.

 

Más allá de buscarle una solución a la problemática del agua en dos escuelas de Barrio Nuevo de Petare y en un ambulatorio, la formación sobre la importancia de un buen uso del servicio era indispensable dentro del proyecto Lata de Agua, así que también ofrecieron un programa educativo para los niños y representantes.

 

Caracas. En la entrada del CEIN Fermín Toro en el sector Barrio Nuevo, en Petare, las paredes reflejan el ciclo del agua. Un mural, en el que predomina el azul, hace un recorrido por la evaporación, la condensación y la precipitación. Las gotas de colores que simulan la lluvia las pintaron justo en donde hay un tubo con pequeños orificios y una batea de plástico reciclado con cemento en el que al menos seis niños podrán lavarse las manos de forma simultánea.

 

“No puede el municipio obligarnos a pintar de gris la fachada de nuestra propiedad”, protestan

 

A la espera de respuesta de parte de la Alcaldía de Libertador a su solicitud de derogar la Resolución 007, que obligue a los condominios a colocar un objeto y a pintar de gris sus fachadas, se encuentra Mi Condominio.com.