• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sindicato de Planta Casima plantean elevar precio de cabilla para mayor sostenibilidad (VENEZUELA)

Exhortaron a las autoridades a evaluar la posibilidad de traspasar la empresa estatal Venprecar a manos del Complejo Siderúrgico Nacional

 

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (Sidernac) de Planta Casima, perteneciente al Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), ubicada en Ciudad Guayana, anunciaron propuestas para elevar la producción de manera de lograr autosostenibilidad de la compañía recuperada por el Estado.

 

“Tenemos un conjunto de propuestas que esperamos plantear al vicepresidente Aristóbulo Istúriz de manera de recuperar la producción que actualmente ronda 13 por ciento de la capacidad instalada de la empresa”, indicó Alejandro Álvarez, secretario general del sindicato de Planta Casima.

 

Otro planteamientos es ajustar el precio de las cabillas. Su costo de producción es 345.038 bolívares por tonelada, y su precio de venta es de 164.798 bolívares. Sin contar 40 por ciento de descuento que se de a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Álvarez considera necesario el ajuste de precio para la cabilla, mallas, vigas, pretinas, barras, alambres y perfiles y otros productos elaborados por el Complejo Siderurgico Nacional, que destina 70 por ciento de su producción a la GMVV. “Al compararlos con precios ajustados por Sidor que cobra la tonelada de cabilla a 404.000 bolívares, todavía están por debajo”. El dirigente sindical espera reunirse con el vicepresidente Ariostóbulo Istúriz en la sede en Carmelitas.

 

ARTICULACIÓN PRODUCTIVA

 

Álvarez planteó también la posibilidad de traspasar la empresa estatal Venprecar a manos del Complejo Siderúrgico Nacional. Explicó que es una empresa estratégica para Planta Casima porque fabrica las briquetas. “Está a 200 metros de nosotros, pero no podemos disponer de ese insumo, porque no pertenece al Complejo Siderúrgico Nacional. Por falta de articulación en el suministro de materia prima nos hemos parado”, aseveró Álvarez.

 

Agregó que en el mes de febrero se detuvo la producción por la aplicación del plan de cargas que llevo a cabo el Ejecutivo. Después de la reactivación, hemos tenido como principal nudo crítico la adquisición de materias primas, como briquetas y cal”, ratificó.

 

Otro planteamiento para el Ejecutivo es el congelamiento de precios excesivos en la materia prima y servicios de empresas publicas y privadas, tales como, briquetas, electricidad, cal, chatarra y el material de aleaciones. Indicó que este año, hasta julio, la planta Casima fabricó 40 mil toneladas de palanquillas, y su pronóstico para finales de 2016 es de llegar a 96 mil toneladas, equivalente a 21,3 por ciento de su capacidad instalada.

 

Aseguró que la clase trabajadora apoya la gestión del presidente del Complejo Siderúrgico Nacional, Víctor Abreu, porque ha logrado sortear las dificultades financieras. “Ha venido cumpliendo con la cancelación de todos los beneficios adeudados por la empresa a sus trabajadores, sin apoyo financiero del Ejecutivo”, destacó.

 

T/ Manuel López
F/ Archivo CO

 

 


Correo del Orinoco

Página Web - 2016/08/23

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/