En la parte alta de Carapita, barrio Santa Ana, calle Terapaima, en la parroquia Antímano del municipio Libertador, desde hace dos años se activó un megadeslizamiento de terreno, que con las lluvias que han azotado últimamente a la ciudad capital, mantienen en situación de alto riesgo a unas 60 familias, habitantes de la zona.
Señalan los denunciantes que hace tres meses desde lo alto del cerro, se han comenzando a desprender grandes pedazos del terreno y que diariamente en las casas que se encuentran alrededor aparecen grietas diariamente.
“Aquí vivimos con miedo.Cuando llueve de noche, dormimos con la ropa puesta y con zapatos, por si tenemos la necesidad de salir corriendo; tenemos preparados unos bolsos con los documentos y ropa para los niños en caso de alguna emergencia”, dijo Rosa Flores, vecina del sector.
Aseguran que hace un mes en la zona se presentaron efectivos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, realizaron un censo y les informaron que serían desalojados de forma inmediata por el alto grado de peligro que allí se mantenía.
“De esa advertencia ya ha pasado un mes y no hemos obtenido respuesta, aquí estamos viviendo al lado del deslizamiento, que cuando llueve se hace más peligroso. En las noches escuchamos como cruje la tierra y la base de nuestras casas, el terreno se encuentra socavado y se debilita aún más por la gran cantidad de filtraciones de aguas blancas y servidas que existen en la comunidad, producto de la fractura de las tuberías”, dijo Felipe Ascanio, otro de los residentes.
Karla García vive junto a sus dos hijos y su esposo, en una de las casas al borde del precipicio; señala que diariamente observa cómo se separan las columnas de su vivienda, cuenta las nuevas grietas y el hundimiento del piso “en la zona todas las familias sabemos que estamos en una situación de alto riesgo, sabemos que tenemos que desalojar, pero no tenemos a donde mudarnos, en donde guardar nuestros enceres. Estamos esperando la respuesta de las autoridades, pero cada día que pasa aumenta el peligro, tenemos miedo”, dijo.
Ante esta situación le hacen un llamado a las autoridades de la alcaldía de Libertador y Protección Civil, para que agilicen el desalojo preventivo.
Olga Maribel Navas / Últimas Noticias
Página Web - 2019/08/22