• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ruinas persisten con obras en terrenos ganados al mar (VENEZUELA)

Hay sectores por los que parece que la vaguada ocurrió ayer; sin embargo, el borde costero comenzó a desarrollarse con parques, estadios y bulevares

 

En Vargas, el contraste es sumamente marcado. Edificios invadidos y casi demolidos constituyen parte del paisaje que dejó la vaguada en 1999 y que todavía persisten en Los Corales, como si 15 años no hubieran transcurrido. En La Guaira, el río Osorio hizo estragos y muchas de las casas del casco viejo tienen la huella del lodo. Al castillete de Reverón, destruido en esos días, todavía es un símbolo a la desidia. “En cada aniversario del pintor Armando Reverón prometen recuperarlo y aún está en proyecto”, dice Nelson Galvis, dirigente vecinal. En Montesano, sector La Pedrera, 12 familias esperan por vivienda y se refugian en una estructura en ruinas en lo que fue “El Pez que Fuma”. En Carmen de Uria aún sobreviven 12 familias y las ruinas se complementan con las toneladas de escombros que llegan a diario

 

Pese a que la ruina persiste en varios sectores de Vargas, los aludes de 1999 sumaron una franja de terreno al estado que desde hace un año comenzaron a urbanizarse. Camiones de cemento y cabillas van y vienen. El Polideportivo Hugo Chávez, que se utilizó para los Juegos Suramericanos de Playa de mayo de 2014, es una de las primeras obras que ocupan esa nueva costa que dejaron los movimientos de tierra posteriores a la tragedia. Por lo menos 1.024 hectáreas de terreno se ganarán al mar en Caraballeda, Naiguatá, Macuto y La Guaira.

 

En Macuto ya se ven levantadas las vigas de las gradas de lo que será el estadio de béisbol Carlos “Café” Martínez, que le dará casa al equipo Tiburones. Esta obra, que se anunció en 2012, empezó a ejecutarse este año cuando finalmente la Gobernación de Vargas recibió 350 millones de bolívares.

 

Camurí Chico también está en obras. 36 figuras de animales marinos, elaboradas de cemento, ya se ven en el borde de la costa. El proyecto forma parte del plan de recuperación de ese tramo que incluye el estadio y el avión de tamaño real que fue colocado en un recodo de la vía.

 

 

 


El Nacional

Página Web – 2014/12/17

Fuente: http://www.el-nacional.com