• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Torre de David (VENEZUELA)

Vecinos confirman que en diciembre podría ocurrir el desalojo. China instalará un Centro Financiero Internacional en lo que alguna vez quiso ser la Torre Confinanzas. Las conversaciones con los residentes las llevaría adelante el propio ministro Ernesto Villegas

 

Un grupo de organizaciones bancarias chinas instalarán un Centro Financiero Internacional en lo que actualmente es la Torre de David, y para lograrlo el Gobierno está negociando con los inquilinos invasores para buscarles una vivienda digna, declaró una inquilina. Será en Cúa, en el estado Mirada, donde la administración tiene varios proyectos de viviendas.

 

La negociación está a cargo del ministro Ernesto Villegas, quien tiene a su cargo el despacho para la Transformación de Caracas. Ayer, Tal Cual visitó la Torre, buscando alguna nueva información pero no se obtuvo, y no hubo ninguna reacción agresiva de parte los vecinos que tienen fama de ser "temibles". Identificados, abrieron la puerta electrónica que da a la avenida Andrés Bello, permitieron caminar por el amplio espacio que habría sido el "lobby" del Centro Financiero Confinanzas, que construyó el fallecido David Brillembourgh.

 

Habría grupos de inquilinos discutiendo los asuntos propios de los condominios, algunos perros durmiendo la siesta, muchos jóvenes jugando baloncesto y gente entrando y saliendo continuamente. Ninguna de las tantas personas a las que nos remitieron quisieron hacer declaraciones.

 

"No estamos autorizados", decían, y nos referían al Ministerio de Transformación de Caracas. Sí aceptaban que están negociando con el Gobierno para tener una vivienda digna. Algunas personas no precisaron la fecha, y para diciembre parecía ser la mudanza.

 

No será cuestión de unos días, porque desde que se inició la invasión del edificio en 2007, habitan 1.258 familias. Durante estos 7 años se ha ido creando toda una organización interna. La torre tiene 44 pisos y un helipuerto, pero sólo están habitados 28 pisos, y el transporte de mototaxi (que usan para subir a falta de ascensores) sólo llega al piso 10. Hay bodegas, comercios de todo tipo, porque se estima que viven unas 5.000 personas.

 

RELACIONES

 

Se desconoce qué tipo de negociación hizo el Gobierno venezolano con China, pero todos repiten que hay que entregar desocupado el edificio. Habrá que hacer una importante inversión para remodelarlo. A su lado está el Banco Mercantil y a poco más de 50 pasos más las oficinas principales del Banco Provincial.

 

Durante la Venezuela rural los chinos eran identificados por las lavanderías, ya durante los gobiernos democráticos los chinos estaban de lleno estableciendo restaurantes. Todo el mundo ha comido arroz chino y sopa wonton. Ahora los restaurantes chinos son caros, los que viven en el país se han mudado para Los Palos Grandes y otras urbanizaciones del este de Caracas. Ya se ven jovencitas chinas agarradas de la mano con jóvenes venezolanos y hablando español.

 

Hace poco, cuando construyeron la planta eléctrica de Morón, cercano a la refinería, importaron 300 técnicos porque se habían comprometido a entregar la planta en una fecha convenida.

 

La situación actual es distinta. Hay 260.000 chinos en Venezuela con cédula de identidad, y alrededor de 300 empresas comerciales e industriales. Porque en los préstamos que hace China al Gobierno venezolano, se incluyen cláusulas como la del Import and Export Bank de los Estados Unidos, de que un porcentaje importante del préstamo debe ser en artículos y productos fabricados en China.

 

 


JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ / Tal Cual Digital

Página Web – 2014/07/08

Fuente: http://www.talcualdigital.com