• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La crisis genera cambios en las comunidades (VENEZUELA)

La  crisis actual, especialmente la hiperinflación, ha puesto a los  condominios ante un abismo, frente a la posibilidad de tener más gastos  que ingresos e irse paralizando progresivamente, viviendo una  disminución severa en su calidad de vida y en sus niveles de seguridad y  servicios básicos.

 

Obviamente  ello ha generado reacciones en las comunidades y los condominios han  ido diseñando iniciativas. En Mi Condominio.com hemos realizado  reuniones nocturnas en comunidades y encuentros sabatinos para compartir  el drama y las opciones que están naciendo.

 

Hay  otros dos aspectos de la crisis que están afectando a los condominios  especialmente. Por un lado las familias de se marchan del país y dejan  sus viviendas desocupadas. Por otro, la disminución del tiempo que los  vecinos pueden dedicar al condominio o a la vida comunitaria debido a la  cantidad de tiempo que ahora es necesario para sobrevivir.

 

Problema convertido en oportunidad

 

Con  respecto a la diáspora en los condominios, recomendamos que la junta  converse con cada familia antes de irse para garantizar comunicación  constante y para proponerle que sea fluido su pago de las obligaciones  mensuales en bolívares. Además de consultarles si pueden, eventualmente,  hacer aportes especiales en divisas para reparaciones o mantenimiento  que sean urgentes. La partida del país de nuestros vecinos puede ser la  oportunidad para tener ingresos especiales, contabilizados como un  aporte especial (previsto en la Ley de Propiedad Horizontal) que luego  será cancelado, al recuperarse el país y las finanzas de la comunidad.

 

Presupuestos a 24 horas

 

Los  presupuestos de los prestadores de servicios o de las empresas con las  que se hacen contratos de mantenimiento ahora tiene una duración de 24 a  48 horas y algunas veces son claramente en divisas. Esto nos enfrenta a  una nueva realidad. Debemos ser capaces de decidir legalmente muy  rápido y de recaudar los fondos necesarios para pagar antes de que el  monto del presupuesto aumente.

 

En  algunos conjuntos residenciales han adoptado el mecanismo de hacer un  aporte de un dólar en efectivo al mes, que la junta invierte en los  pagos relevantes a proveedores. Y mientras, todos cumplen con la  obligación en bolívares para los gastos regulares. En otros edificios se  apela a que el o los vecinos que puedan, hagan el pago inmediato para  evitar los incrementos y luego al recaudar las cuotas especiales  hacerles el reintegro correspondiente.

 

El reto de los gastos mensuales

 

El  aviso de cobro, el llamado recibo del condominio, se emite mensualmente  para poder cumplir con los gastos regulares y eventuales de una  comunidad de propietarios. La realidad es que mes a mes el monto de lo  esperable aumenta y que cada desperfecto en los ascensores o el cerco o  la bomba eléctrica se vuelve un gasto enorme.

 

En  este punto recomendamos a los condominios realizar reuniones nocturnas  con invitados que expliquen lo que es la hiperinflación, cómo la  vivieron otros países y brinden consejos para afrontarla. Así como  reuniones con expertos en crecimiento personal que ayuden a los vecinos a  manejar la angustia y la incertidumbre, para tener la serenidad  necesaria para tomar las mejores decisiones para la comunidad.

 

 

 


Micondominiopuntocom

Página Web - 2018/06/12

Fuente: https://www.facebook.com/