Escasez de cemento también incide en los presupuestos del municipio
Obras proyectadas para hacerse un mes demoran hasta cuatro, debido a las escasez de materia prima, situación que tiene en jaque a la municipalidad. En Los Salias, 90% de las obras presentan retraso por la carencia de cemento y cabillas, según reconocen las autoridades locales, quienes en reiteradas ocasiones han pedido paciencia a la población.
Julio Ordóñez, director de Obras de la alcaldía, aseguró que la situación perjudica los objetivos del gobierno local "porque lo obliga a modificar el presupuesto, es por ello que algunos proyectos menores no podrán ser ejecutados".
"Si necesito cien sacos diarios y consigo diez cada cinco días, mi obra se demora más de lo previsto, lo que implica más tiempo de nómina y se altera el financiamiento, a lo que se suma la alta inflación".
Sostuvo que las labores de mejoramiento de la avenida Francisco Salias (Perimetral), las cunetas y torrenteras que van desde el sector El Sitio hasta a Pacheco y las fallas de borde de Figueroa, son algunos trabajos afectados por la escasez de insumos. Ordóñez añadió que el ejecutivo local proyecta la ampliación de la capilla de la vía de La Candelaria, cuyo inicio estaba pautado para enero, pero por la cantidad de bolsas de cemento que requieren y no han hallado, para la fecha no han podido comenzar.
"Se harán unas fundiciones ya que la estructura será de dos pisos y necesitamos de 400 a 500 sacos", puntualizó, a la vez que agregó que "estamos trabajando a medida que vamos encontrando materiales, siendo el concreto el primordial (... ) Cuando éste se consigue, su costo es más elevado".
La situación se hace extensiva a todo el sector construcción, señaló el representante de la Cámara de Industriales del Estado Miranda (Ciemi), Juan Álvarez. "El sector está atravesando una aguda crisis debido a que no hay insumos y cuando se tiene acceso a estos es con sobreprecio", indicó.
Álvarez agregó que "es hora de que el Gobierno se siente a dialogar con los industriales porque nos están ahorcando".
"Aparte de tener obras paralizadas por falta de materia prima, el sector privado está excluido de las obras que el Gobierno adelanta y no nos facilitan los créditos que requerimos para mantenernos a flote, es como si formáramos parte de una lista negra". Agregó que ni la Misión Vivienda escapa a las dificultades que atraviesa el sector. "Hasta que no le den participación al sector privado en estas obras no se va a poder avanzar en las proporciones que prometen, porque no se dan abasto", sentenció.
Los más buscados
Los problemas de materiales de construcción hace que en ferreterías ubicadas en San Pedro de los Altos entreguen número a 50 clientes diariamente.
En las afueras del local Canto Lago C.A., sucursal Los Teques, se ha vuelto habitual ver largas filas de personas desde las 4:00 a.m. quienes pueden llevar hasta dos sacos de cemento regulado a 60 bolívares.
Para quienes no alcanza, hacen una lista para que retornen el próximo día de despacho para llevarse el producto.
JOHANA RODRÍGUEZ / El Universal
Impreso Dígital - 2014/03/31
Fuente: http://www.eluniversal.com/