• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Dicen que pueden reducir a la mitad costos de obras (VENEZUELA)

Exploran innovaciones con sistemas constructivos.

Entre 50 y 60% puede reducirse el costo final de la edificación de una vivienda, si se abre el camino a la incorporación de nuevos sistemas constructivos que minimizan o en algunos casos eliminan la utilización de cemento, cabillas o  acero, insistió este lunes Gerson Hernández, presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción.

Desde el año pasado, este organismo tiene 20% de participación en el sector construcción, ello se traduce en la fabricación  y distribución de insumos y materiales requeridos por el ramo.

“A la Gran Misión Vivienda suministramos pinturas de caucho, machihembrado, marcos metálicos, perfiles de aluminio, vidrio, bloques, tuberías  PVC, puertas de madera y puertas metálicas”, especificó Hernández, quien considera que la sustitución de importaciones, uno de los puntales de la Agenda Económica anunciada por el presidente Maduro, ha impulsado que se profundice la fabricación de estos insumos en el país.

En Venezuela se utilizan entre once y trece sistemas constructivos alternativos, apuntó.

“Es importante emprender un plan de concienciación en la población, porque si una vivienda no es construida con cemento, bloque  y cabilla, no  sirve. Se están obviando sistemas cuyas tecnologías, provenientes de Italia, Rusia, Brasil y Estados Unidos, son mucho más baratos”, aseguró

–Estamos buscando la  forma de innovar con un sistema constructivo italiano en el que  las paredes están construidas con gaveras plásticas rellenas con algo de cemento. Son viviendas autosoportantes, de esqueleto plástico hecho con envases de este material  que se encuentran en la  basura, se reciclan y se llevan a un proceso de  fundición a altas temperaturas. Estas casas no necesitan columnas, ejemplificó, aunque aseguró que también ponen en práctica sistemas brasileños, que comprenden viviendas de aislamiento térmico construidas con paredes de aleación de aluminio.

Preparan un plan piloto para construir urbanismos integrados por casas de madera  en la zona norte costera y andina del país.

“Comprende áreas montañosas de la Colonia Tovar, así como de los estados Mérida y Táchira, esperamos el presupuesto que nos envíen dos aserraderos, uno de Maturín y otro de Puerto Ordaz, aliados de la Cámara, para calcular la inversión. Hay temas  que el Ministerio de Vivienda  debe determinar porque el costo  del metro de construcción en madera, por ejemplo, no se ha especificado”, dijo.

Informó que siete fabricantes venezolanos producen  kit  de vivienda, que incluso están exportando, y que contienen  columnas, encerramiento (paredes externas), divisiones, techos, marcos para puertas, puertas, ventanas con marco y vidrios, así como tubería para cableado, y cables, entre otros.

Cada uno de estos equipos puede costar entre Bs 800.000 y 1.500, dependiendo de sus componentes, amplió.

Cree que las condiciones están dadas para fortalecer la construcción nacional privada, y adelantó que hoy se reunirán con representantes de la Cámara Bolivariana de la Construcción, capítulo Rusia. Con  ellos explorarán métodos de procesamiento de  rocas de  basalto, fabricación de cabillas, mallas truckson, piezas sanitarias, tuberías para electricidad, aguas servidas y  blancas. Prevén instalar en el país 3 plantas de procesamiento de este material que abunda en el país y no se utiliza.




IVONNE AYALA / El Universal
Página Web - 2016/06/07
Fuente: http://www.eluniversal.com