Unidades se negocian entre Bs 300 mil y Bs 600 mil
Ochenta casos de venta de apartamentos ha detectado en la entidad el Movimiento de Mujeres José María España, grupo que apoya a 150 familias damnificadas en la búsqueda de techos propios.
Jaqueline Zúñiga, vocera del movimiento, aseveró que “los inmuebles son vendidos entre Bs 300 mil y Bs 600 mil. Siempre aconsejamos a la gente no comprarlos, pero muchos, por la gran necesidad que tienen, acceden a hacer los negocios”.
Destacó que conoce de un caso reciente en el urbanismo Oppp29 de la parroquia Macuto, donde una familia varguense, que se encontraba hacinada en otro apartamento perteneciente a un familiar en el mismo edificio, pactó la compra con un hombre que había sido reubicado allí.
Debilidad. Para Zúñiga, quien ha hecho un seguimiento amplio, junto con otras voceras del movimiento, al proceso de adjudicaciones en la entidad, el mecanismo para otorgar el beneficio “es muy ingenuo y fácil de vulnerar”.
Asegura que en las oficinas de Min-Vivienda, ubicadas en Playa Grande, “a quienes acuden a presentar sus documentos les exigen ir acompañados por un representante comunal de sus sectores. Pues, a quienes fungen como voceros para atestiguar la necesidad de viviendas no les piden ni un papel. Cualquiera puede hacerse pasar como vocero”, criticó.
Leidis González, una joven ubicada en las residencias Oppp30 de Caraballeda, asegura vivir arrimada y hacinada con sus suegros.
“Cumplo con todos los requisitos para obtener un beneficio porque soy damnificada. He presentado todos los documentos exigidos, pero aún no me toman en cuenta. No hace mucho trataron de venderme un apartamento en Bs 300 mil”.
Elixa Brazón, miembro del movimiento, también padece una situación de hacinamiento en un urbanismo de Tanaguarena (Carablleda), ya que dos familias habitan el mismo inmueble y sobrepasan las 10 personas. “Tuvimos que dividir la sala y en un cuarto la gente se acomoda como puede para dormir”, contó.
FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias
Página Web – 2014/10/13