• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desalojan a 86 familias en 23 de Enero por derrumbes (VENEZUELA)

La problemática existe desde 2010 por filtraciones subterráneas en tubo matriz de Hidrocapital

Cintas amarillas advierten el peligro al que llega a la calle El Limón del sector Monte Piedad  en el 23 de Enero. Desde la madrugada del viernes, cuando colapsaron 13 viviendas, algunas familias han optado por hacer guardia delante de las casas que siguen en pie, y que fueron desalojadas de forma preventiva.

"Prácticamente amanecimos aquí en la calle. Estamos nerviosos, pero si dejamos las casas solas corremos el riesgo que nos dejen sin corotos", dijo Matilde Herrera, desde el club de abuelos de la zona, una casa que dejó de recibir a los ancianos desde hace un tiempo por el peligro inminente. El viernes una de las paredes se vino abajo.

En Monte Piedad el terreno viene cediendo desde 2010 producto de filtraciones subterráneas de un tubo matriz de Hidrocapital que se fracturó. La inestabilidad del terreno se ha agravado por la construcción de nuevas viviendas en la zona en riesgo.

Tres calles están afectadas por los deslizamientos: El Martirio, El Limón, y El Carmen y unas 40 viviendas. Desde el viernes los bomberos se instalaron en la zona de donde desalojaron a 86 familias (315 personas) preventivamente y que fueron ubicadas en dos escuelas cercanas (la Oly Clemente y la Luis Troconis). Los que vivían en las cuatro viviendas que colapsaron los reubicaron en el urbanismo de Misión Vivienda en Fuerte Tiuna.

Es una historia que vuelve a repetirse. En septiembre de 2015 se desplomó un talud de tierra en el sector que afectó a 19 familias que habitaban ocho casas, las cuales fueron demolidas. Desde entonces la comunidad ha solicitado a las autoridades labores de estabilización del terreno y a Hidrocapital hacer los trabajos para reparar las filtraciones del tubo matriz.

Félix Medina, vecino de la calle El Limón, explicó que está previsto demoler la parte alta para alivianar el peso del cerro y luego se evaluarán otras medidas correctivas como levantar muros atirantados.

"El cerro tiene años filtrándose y no se han hecho los trabajos correctivos. Al final de las casas que cedieron lo que viene es el Cuartel de la Montaña que también corre riesgo por la falla en el terreno".

Otro vecino, que pidió no ser identificado, dijo que tiene todas sus pertenencias recogidas. Piensa que solo un milagro puede mantener su casa en pie. A este miedo se suma el que tienen la mayoría de los vecinos que evitan declarar a la prensa  cuando se les aborda para conocer de la problemática que vive el sector desde hace más de seis años.

El dirigente comunitario Agustín Duque recordó que hace dos años se denunció, a través de este diario, que el Plan Barrio Nuevo Tricolor invirtió recursos en este sector de Monte Piedad aunque ya era una zona de alto riesgo, sin atender los problemas estructurales.

Desde el viernes pasado, cuando colapsaron las 13 viviendas, las autoridades de Hidrocapital, Corpoelec, Bomberos, Protección Civil, alcaldía Libertador, GDC,  Guardia Nacional, están en la zona para evaluar los daños y las medidas que se tomarán.




DELIA MENESES / El Universal
Página Web - 2016/05/25
Fuente: http://www.eluniversal.com