• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Apalancan crecimiento del sector aluminio en Venalum (VENEZUELA)

Niveles productivos se incrementaron en los primeros cuatros meses del año

Juan Arias, ministro de Industrias Básicas, señaló que el volumen productivo del sector aluminio subirá en los últimos dos trimestres del año.

En tal sentido, Pedro Perales, secretario general de Sutralum, explicó que la producción de aluminio primario en la reductora alcanzó la cifra de 45.000 toneladas en contraste con los 37 mil toneladas logrados por la estatal en el mismo período pero el año pasado, equivalente a un aumento de la producción de 21,62%.

Dijo que la empresa opera con 320 celdas electrolíticas de 905, lo que representa un 35% de su capacidad instalada.

Para incrementar la operatividad, el líder sindical subrayó que depende de la producción de alúmina proveniente de Bauxilum, “por ello están negociando una inversión de 80 millones de dólares para acelerar su productividad”.

Además, Perales indicó que el 60% de lo producido en Venalum va dirigido a los proveedores nacionales, especialmente a la laminadora y extrusora que tiene Alcasa. “La finalidad es obtener productos con mayor valor agregado. Como lo mencionó el ministro Arias, la productividad se incrementará por la puesta en marcha al 100% de la laminadora con mayor capacidad en Latinoamérica y El Caribe, capaz de laminar 175.000 toneladas anuales de productos”, aseguró.

El también presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores del estado Bolívar (Cbst-Bolívar) acotó que Alcasa está operando con alrededor de 60 celdas electrolíticas de 305, pero, a pesar de su baja capacidad, esperan que se convierta en el futuro en un empresa transformadora.

Sobre el contrato único

Perales mencionó que el contrato único del sector aluminio posee beneficios como el aumento salarial por antigüedad, 120 días de utilidades, HCM autogestionado por la directiva y los trabajadores, así como un bono de alimentación por arriba del mínimo nacional. “La cobertura del HCM no tiene límites y el cestaticket siempre estará 18,52% por arriba que el mínimo nacional”, argumentó.





Eduardo Sánchez / Últimas Noticias
Página Web - 2017/05/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve