1 El conjunto financiero Confinanzas o Torre David, llamada así por su dueño J. David Brillembourg, comenzó a construirse en 1985. Debido a la crisis bancaria y quiebra del banco (1994), la obra se paralizó y pasó al Estado (Fogade). Ocupa 1,2 ha y está formado por edificios para comercios, oficinas (190 metros de alto con helipuerto), apartotel (16 pisos), uno de triple altura para acceso del conjunto y el estacionamiento (12 niveles). A partir de 2000 empezó a ser saqueado. En 2007 fue habitado por familias sin techo; en 2014 se inició la reubicación de estas a hogares de la Misión Vivienda y el mes pasado quedó vacía.
2 El conjunto Confinanzas obedeció a un enfoque de alta rentabilidad del suelo en ubicación y en altura; hasta niveles excesivos, que requirió tecnologías sofisticadas. Fue concebido dentro de una arquitectura ajena a las condiciones del trópico, con fachadas de vidrios, que exigen onerosas tecnologías para iluminación y aire acondicionado, lo cual aumenta el consumo energético. La torre de oficinas de 190 m obliga a complejos ascensores, lo cual contribuye a la dependencia tecnológica, energética y alto mantenimiento.
3 Fue un proyecto para realzar la imagen y el poder corporativo mediante estilos arquitectónicos exógenos sin escatimar en gastos. Había que “echarle coco” a los competidores aledaños (Mercantil y Provincial). Hoy, ha cambiado radicalmente la realidad política y técnica, arquitectónica y urbana, lo cual determina una rehabilitación bajo premisas que respondan a un nuevo entorno ideológico, social, urbano, climático (tropical) y a pautas de sostenibilidad energética y soberanía tecnológica. Ese es el reto.
TOMÁS DE LA BARRA / Últimas Noticias
Impreso Digital – 2015/06/04
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve