La caída de las construcciones de viviendas según el BCV es de -25,8% del sector público y -12,9% del sector privado, pero estos porcentajes tienen un deterioro similar desde hace 20 semestres consecutivos.
Las construcciones en Venezuela tienen 20 semestres consecutivos cayendo, 2015 representó un 23,8% en comparación con 2014. Tan solo se lograron construir 20 mil viviendas, de promedios anuales de hasta 80 mil en 2006. Para 2016 con escasez de créditos hipotecarios para la construcción, podría bajar a 15 mil hogares, explica el ingeniero Jaime Gómez, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).
Tanto la Ley contra la estafa inmobiliaria, como Ley de expropiación de los terrenos urbanos, y la Ley de arrendamiento inmobiliario se convirtieron en inhibidores y hasta emigración de los constructores privados, debido a “que los satanizó”, y generó una inestabilidad. Estas bajas del ramo han traído como consecuencia que “90% de los venezolanos requieren un subsidio del Estado para poder tener la cuota inicial y adquirir una vivienda”, explica Gómez.
Para Gómez, es lamentable que el BCV no publique los precios de referencia de los metros cuadrados permisados en las principales 50 alcaldías del país, ya que crea incentiva subida en los valores de los inmuebles. Tan solo para que una familia pueda adquirir una vivienda, con el 25% de tres salarios mínimos, deberá ahorrar durante 20 años para poder concretar una compra con el precio actual, explica Carlos González, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV).
AURA CUMARE / Dinero
Página Web - 2016/02/22
Fuente: http://www.dinero.com.ve