Las mayores pérdidas se generaron en el municipio Pampanito, donde se inundaron al menos 9 viviendas a causa del desbordamiento del río Castán, a la altura del sector "El Vegón". Las autoridades se encuentran abocadas a resolver esta situación .
Las fuertes lluvias registradas desde el domingo en el estado Trujillo, que ocasionaron el desbordamiento del río Castán, a la altura del sector El Vegón, en el municipio Pampanito, dejaron aproximadamente 29 personas afectadas y un total de 9 viviendas anegadas.
El director de Protección Civil (PC) en la región, Alejandro Rodríguez, detalló que las precipitaciones ocasionaron la anegación de 9 casas ubicadas en los sectores Pampanito II y El Vegón.
Además, dijo que se generaron derrumbes en el tramo de la Troncal 07, caída de árboles y deslizamientos de tierra en la avenida Laudelino Mejías, situada en la ciudad capital de la región andina.
En declaraciones ofrecidas a los medios regionales el pasado lunes, Rodríguez informó que la zona más afectada había sido Pampanito, pero en el municipio Carache 2 viviendas fueron desalojadas, en Andrés Bello 9 familias resultaron afectadas y 7 en el kilómetro 23 de la entidad.
Aunado a esto, Rodríguez aseguró que los distintos organismos relacionados con los procesos administrativos de contingencia en la entidad, se encuentran abocados a resolver esta situación, con la maquinaria necesaria para remover los escombros y en evaluación constante a las diferentes zonas que presentan vulnerabilidad.
Pérdidas materiales
Por otro lado, las personas afectadas en el sector El Vegón, dijeron que "lamentablemente" habían perdido todos sus bienes a causa de la tormenta suscitada el domingo.
Denunciaron que esta comunidad, que cuenta con 144 familias, se encuentra en alto riesgo, pues no es la primera vez que se les inundan sus casas, pero en esta ocasión el agua se metió por el frente de las residencias, lo que generó mayores daños.
Las personas afectadas fueron trasladas a refugios como medida preventiva, pero solicitan al Gobierno nacional que les ayude a construir sus viviendas y además, un muro de contención como protección ante la crecida del río.
CARLOS BRICEÑO CONTRERAS / El Universal
Página Web - 2016/11/15
Fuente: http://www.eluniversal.com