Recorridos peatonales, eventos culturales y concursos son otras actividades agendadas en el proyecto CcsCity450
- Promueven intervención urbana para idear el futuro arquitectónico de la ciudad
Como iniciativa de la Fundación Espacio en alianza con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela los caraqueños tendrán la oportunidad de exaltar la historia y tradiciones arquitectónicas de la ciudad.
A través de una selección de destacadas obras diseñadas por arquitectos y artistas norteamericanos en colaboración con profesionales venezolanos se pretende revisar el pasado, analizar el presente y proponer el futuro urbanístico de Caracas.
La profesora María Isabel Peña, miembro asociado de CcsCity450, expresó que la intención principal del proyecto es incentivar a la participación en concursos de proyectos de intervención en el espacio público, en diez sectores de la ciudad, que permitan valorar las edificaciones y generar un aporte al urbanismo.
Los sitios seleccionados fueron agrupados a partir de atributos o características diferenciadas en localización, actividades y condición urbana con la finalidad de debatir ideas sobre el estado actual de la ciudad y la posible proyección hacia el futuro.
Entre las zonas a intervenir están La Rinconada, Country Club, El Silencio, Los Cortijos, La Floresta, Las Mercedes, Bello Monte, Los Chaguaramos, San Bernardino y las avenidas Andrés Bello y Urdaneta.
En cada localidad existen ámbitos y alcance de intervención previamente especificados en ccscity450.com.ve.
De igual forma, Franco Micucci, miembro fundador de la Fundación Espacio y profesor de la USB, destacó que “las ideas o propuestas ganadoras serán evaluadas para seleccionar las más sobresalientes, las cuales serán implementadas en Caracas según su factibilidad”.
Agregó que los encargados de evaluar las propuestas serán un grupo de profesionales junto a un miembro de cada zona, lo que permite también generar amor y valor por parte de los habitantes hacia los atractivos de la ciudad.
Así mismo Aliz Mena, profesora de la Universidad Simón Bolívar y miembro del comité organizador del proyecto, manifestó la importancia de asistir a los recorridos, que permiten no solo conocer lugares simbólicos de Caracas, sino también reconocer el mérito urbano y valorar el paisajismo y ambiente de la ciudad.
Las inscripciones para la participación en estas actividades son totalmente gratuitas, desde el 04 hasta el 19 del mes de octubre a través del portal web del proyecto.
Cabe destacar que en la página web se especifica toda la información relacionada a las rutas, condiciones de los participantes y premios que se otorgarán a los que resulten ganadores en cada actividad llevada a cabo.
No es la primera vez que se presentan este tipo de iniciativas, sin embargo, el comité organizador del proyecto CcsCity450 aseguró que es una opción más para recuperar el sentido de pertenencia y orgullo por Caracas, al permitir que los mismos habitantes propongan avances en el urbanismo de la ciudad.
PAOLA GUERRA / El Universal
Página Web - 2017/10/04
Fuente: http://www.eluniversal.com/