Los vecinos de Los Verdes, como se conoce a los edificios del Conjunto Residencial El Paraíso, fueron protagonistas de muchas noches de represión, asaltos y destrozos durante las protestas que comenzaron en abril y que se extendieron por más de cien días. Ahora, esta misma comunidad está protagonizando cambios en su entorno que se traducen en mejoras ambientales, una suerte de renacer. La iniciativa ha motivado a los residentes de otros urbanismos, como el Victoria y Paraíso Plaza, a asesorarse con ellos para emprender también el rescate de sus fachadas.
En el puente 9 de Diciembre, en la avenida Washington, los vecinos de Los Verdes han participado en jornadas de recuperación de las áreas verdes, limpieza de basura y escombros, rescate de rejas, desmalezamiento, rearborización y plantación de árboles, pintura de murales ecológicos, fumigación y talleres de reciclaje y gestión de riesgos por desastres ambientales; acciones destinadas a restablecer las condiciones físicas y de la infraestructura afectada por las confrontaciones con los cuerpos de seguridad del Estado.
El "cambiazo ambiental" se realiza en el marco de los 450 años de la fundación de Caracas y del Día Interamericano de los Desechos Sólidos y de la Limpieza y Ciudadanía (Diadesol) que se celebra cada tercer sábado del mes de septiembre. Para ello la comunidad cuenta con el apoyo de la Alcaldía Metropolitana.
El planificador ambiental Hernán Papaterra, especialista en reciclaje y gestión integral de residuos, coordina la iniciativa, asistido por el gerente de Ambiente de la Alcaldía Mayor, Nicola Verónico.
"En las instalaciones de Los Verdes se habilitarán zonas de composteros, un vivero, un desarrollador de árboles y plantas, desde donde se realizarán talleres y jornadas de educación ambiental para que los conjuntos residenciales de El Paraíso mejoren su arbolado y jardines", explicó Papaterra.
Este fin de semana se realizó una jornada ambiental con la recolección de distintos rubros de residuos y materiales reciclables con la participación de empresas recicladoras de papel, plástico, vidrio, bombillas, aceites, materiales electrónicos y chatarra metálica en general.
Con el apoyo de la Sociedad de Amigos del Árbol (Sadarbol) y del grupo de Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar se donarán y plantarán en la parroquia El Paraíso casi un centenar de árboles ornamentales y frutales.
Maryorie Hernández, quien vive en Los Verdes desde que se construyeron hace 37 años, piensa que era una necesidad rescatar sus alrededores. "Eso revaloriza nuestros inmuebles. La comunidad se ha involucrado y la recuperación ha sido un éxito. A nosotros nos dicen los valientes. No fue fácil lo que vivimos aquí, más de 120 carros destrozados y todavía estamos sufriendo con el servicio de televisión por cable. Ahora también queremos dar el ejemplo de proactividad recuperando nuestro entorno"
DELIA MENESES / El Universal
Página Web - 2017/09/18
Fuente: http://www.eluniversal.com/