La fase de pilotaje del proyecto de la II Línea de Pellas de Ferrominera Orinoco culminó, luego de que se finalizara la construcción de los últimos 70 pilotes para completar los 882 que constituyen la obra, informó la estatal a través de una nota de prensa.
La obra es ejecutada por la empresa China Metallurgical Group Corporation (MCC Group, por sus siglas en inglés) y la firma venezolana Vepica, para agregar 3 millones de toneladas a la producción nacional de prerreducidos.
La estatal informó que estos pilotes soportarán como estructura al horno rotatorio, equipo de molienda, máquinas peletizadoras y parrilla móvil, dosificación y secador de la nueva línea de producción de pellas, localizada en la zona industrial de Punta Cuchillo en Puerto Ordaz.
El presidente de la industria del hierro, Isaías Suárez Chourio, destacó que la obra forma parte de los avances del Motor 15 y es desarrollada con el financiamiento del Fondo de Gran Volumen y Largo Plazo Chino-Venezolano e incrementará la capacidad instalada de producción de pellas de Ferrominera de 3,3 a 6,3 millones de toneladas. “Representa un logro revolucionario sobre el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el incremento del valor agregado a la explotación de material ferrífero para la fabricación de acero aguas abajo”, indicó.
De acuerdo con el cronograma, la obra estará culminada a finales de 2018 y “permitirá generar la divisas necesarias para la transformación de nuestra patria; estamos marcando un hito histórico en el que más de 2.500 trabajadores harán realidad esta nueva industria”.
Jorge Salazar, líder del proyecto, informó que los pilotes tipo Franki Standard construidos “fueron hincados en sitio mediante un tubo molde recuperable, empleando enérgicos golpes con un pistón o martillo de tres a cinco toneladas de peso, en caída libre de ocho a diez metros, con vaciado de concreto seco que incluye una base ensanchada o bulbo que le permite mayor capacidad portante”.
La estatal indicó que los ensayos de laboratorios indicaron que la resistencia promedio alcanzada fue de 490 kgf/cm2 en el tiempo estipulado, lográndose superar el diseño en un 96% su resistencia.
Redacción / Correo del Caroní
Página Web - 2017/07/04
Fuente: http://www.correodelcaroni.com/