Sucre y Nueva Esparta fueron las entidades con más daños en el oriente
Casi 24 años después, el fenómeno se repite. La tormenta Bret arribó a suelo venezolano, pero esta vez sin mayores estragos en Caracas, donde causó 77 muertos en 1993 cuando embistió a la ciudad.
A diferencia de ese año, cuando la tormenta se desplazó a una velocidad de 90 kilómetros por hora, ayer el fenómeno se deslizó por la fachada norte costera a 33 km/h. En el Área Metropolitana devino en lluvias con descargas eléctricas y vientos que obligaron a restringir las operaciones aéreas hacia el oriente del país.
En la capital, se anegó la avenida principal de Macaracuay donde un vehículo quedó varado y sus ocupantes tuvieron que esperar a que bajara el nivel del agua. Una alcantarilla colapsó entre las avenidas Sanz y Rómulo Gallegos y se formó una laguna en la Francisco de Miranda, a la altura de La California, por drenajes tapados.
A las 5 de la tarde, la principal de Las Mercedes se encontraba anegada a nivel del C.C Tolón, al igual que la Río de Janeiro y la Francisco de Miranda, a la altura de Campo Rico, lo que complicó el tránsito.
Los niveles del río Guaire, en El Llanito, se mantuvieron en el rango normal. Un deslizamiento de tierra en el sector Colinas, en la parte alta de Turumo, afectó la vialidad. Mientras los vecinos de Terrazas del Ávila, La Urbina, Baruta, Petare reportaron lluvias con descargas eléctricas.
Jorge Galindo, director nacional de Protección Civil, informó que cada municipio permanece atento a sus zonas de riesgos. En Sucre, PC mantuvo atención sobre el río Guarenas y las quebradas Agua de Maíz, Tócome y Galindo. Y en Libertador los cuerpos de rescate estuvieron atentos a comunidades en la carretera vieja Caracas-La Guaira.
En los principales embarcaderos y terminales marítimos del eje norte-costero se prohibió el zarpe de naves pequeñas y medianas. Además se restringieron las operaciones en los aeropuertos de Margarita, Barcelona, Maturín, Cumaná, Carúpano, Güiria y Tucupita.
Alerta naranja
A las 10:30 a.m PC reiteró la alerta naranja emitida el lunes para preparar a la población por las ráfagas de vientos y oleaje que en los estados costeros alcanzó entre 3,5 y 4 metros de altura. En el interior, los estados más afectados fueron Sucre y Nueva Esparta, confirmó Galindo.
El portavoz de PC informó que en el municipio Antolín del Campo, en Margarita, dos personas resultaron lesionadas por efectos de una pared caída. En esa entidad al menos 10 árboles y vallas se desplomaron en las principales vías. Además se ordenó la suspensión del zarpe del Ferry Virgen del Valle de Conferry que cubre la ruta Punta de Piedra-Guanta.
En Pampatar a cinco embarcaciones se les soltaron los amarres y se precipitaron contra el Castillo de Pampatar y en Mariño ocho viviendas sufrieron los embates del agua. Allí 34 personas fueron evacuadas. En ese mismo municipio, pero en El Chaure otras 40 casas se anegaron.
En Sucre se desbordó el río Cumaná, en la jurisdicción de Cajigal, donde algunas viviendas fueron desalojadas. En la localidad de Bermúdez, la crecida del río Chuare afectó la vialidad que comunica con Macarapana. En Carúpano, 7 circuitos eléctricos resultaron afectados en Irapa y otros 3 en Güiria.
El pronosticador de guardia del Inameh, Leonardo Bracamonte, informó que para este jueves la tormenta debe estar fuera del territorio. Este miércoles el fenómeno afectará a la región centro occidental (Falcón, Yaracuy y Lara) y debido a la inestabilidad de la atmósfera se prevén lluvias para hoy en Distrito Capital, Vargas y Miranda.
Otros fenómenos
Iván (2004): este huracán de categoría cinco afectó, aunque en menor proporción, la región nororiental de Venezuela, originando fuertes lluvias en las costas del país y causando la muerte de 4 personas.
Bret (1993): Fue una tormenta tropical que dejó grandes deslizamientos en Venezuela con fuertes lluvias y vientos. Causó la muerte de 150 personas, 77 de ellos en Caracas, además de 500 heridos y cerca de 5.000 damnificados.
Joan (1988): Fue un huracán de categoría cuatro que causó grandes daños y destrucción en varios países del Caribe, América Central, Colombia y Venezuela. El fenómeno presentó fuertes lluvias y vientos causando durante su paso fuertes inundaciones.
JULIO MATERANO - DELIA MENESES / El Universal
Página Web - 2017/06/21
Fuente: http://www.eluniversal.com/