• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Captaciones del Sistema Financiero Nacional crecen 268,25% en un año (VENEZUELA)

Según informe de ICG Consultores, los depósitos se ubicaron en Bs 19,31 billones al cierre de mayo de este año.

Caracas.- En 19,31 billones de bolívares  se contabilizaron al cierre de mayo las captaciones del Sistema Financiero Nacional (SFN), lo que representa un crecimiento interanual de 268,25% por cuanto los depósitos excedieron en Bs 14,07 billones los registrados en la misma fecha de 2016, según reporta el informe  de ICG Consultores, firma que señala además que respecto a la suma captada en diciembre del año pasado, estos recursos aumentaron 72,75%, porcentaje equivale a Bs 8,13 billones.

Por orden  de captaciones registradas, los bancos Venezuela, Banesco, Provincial, Mercantil, Occidental de Descuento, Bicentenario, Nacional de Crédito, Exterior, Del Tesoro y Bancaribe, concentran los depósitos del público y de las organizaciones por Bs19,31 billones, acota la empresa.

Tomando en consideración el crecimiento porcentual de estos depósitos entre diciembre de 2016 y mayo de este año, tenemos que lidera la lista el Banco Bicentenario (98,45%), Banesco (82,31%), Occidental de Descuento (81,45%), Bancaribe (71,85%), Nacional de Crédito (71,19%), Exterior (69,01%), Del Tesoro (67,84%), Venezuela (67,14%), Provincial (65,88%), y Mercantil (54,29%), según refiere  el análisis.

Este indicador evidencia, nuevamente, un desempeño favorable de la Banca, que se afianza en un incremento de 468,38% interanual en la disponibilidad financiera de estas instituciones, cuya liquidez se ubicó en Bs 9,12 billones, 7,51 billones de bolívares más que en mayo de 2016.

“El mayor crecimiento de las disponibilidades -en términos relativos- con respecto a las captaciones, ha generado que éstas pasaran de ser el 30,58% de las captaciones en mayo de 2016 a ser el 46,63% en mayo de 2017”, anota el estudio.

Según el escrito referente, la cartera de créditos del sistema bancario se ubicó en Bs. 10,35 billones al cierre de mayo de 2017, es decir un aumento de Bs. 7,08 billones “(216,9%) en comparación a mayo de 2016 y 4,51 billones (77,32%) con respecto al cierre de diciembre de 2016”, puntualizan.

Los 5 primeros bancos del país, aglutinaron el 65,09% de los créditos al cierre de mayo de este año, mientras que el resto de las entidades el SFN otorgaron el 34, 91% restante.

En cuanto al índice de intermediación crediticia, éste cerró en  52,72% al culminar mayo, por cuanto apunta ICG la cartera de créditos del sistema bancario nacional se ubicó en Bs 10,35 billones; tomando en consideración que las captaciones registradas montaron en 19,31 billones de bolívares, ello “representa una disminución de 9,55% si se compara con el cierre de mayo de 2016 y un aumento de 0,51% si lo comparamos con diciembre de 2016”, analizan en el escrito.

Informa el documento de ICG, además, que  “al igual que el índice de intermediación crediticia, el índice de intermediación financiera refleja una caída durante el mes de mayo del año 2017, pasando de 79,04% en mayo de 2016 y 64,56% en diciembre de 2016 a 60,88% en mayo de 2017”.

Margen financiero bruto

Según ICG, el Margen Financiero Bruto al mes de mayo de 2017 cerró en Bs. 887.013 millones, un aumento de  577.681 millones de bolívares (286,75%) respecto al mismo mes de 2016. Los gastos financieros, apuntan, se incrementaron en 183,34%, Bs. 52.608 millones desde  mayo de 2016, cerrando el quinto mes de 2017 en Bs. 115.732 millones.

“Esto llevó a que el margen financiero bruto pasara de Bs. 246.208 millones en mayo de 2016 a Bs. 771.280 millones en mayo de 2017”.

En cuanto al resultado neto de las instituciones  bancarias, ventila el informe, arroja un crecimiento interanual de 263,69%, por cuanto se ubicó en Bs. 268.135 millones, “que representa un incremento de Bs. 194.408 millones  con respecto al mismo mes” del 2016.

Lidera la tabla, el Banco de Venezuela, seguido por Banesco, Occidental de Descuento, Provincial y Mercantil.

 

 


IVONNE AYALA / El Universal

Página Web - 2017/06/16

Fuente: http://www.eluniversal.com/