• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Paralización de obras de construcción deja desempleados a cientos de trabajadores (VENEZUELA)

Piden a los empleadores tener consideración con sus empleados para evitar los despidos que se vienen dando

Una paralización casi total en las obras de construcción que se encuentran  en el área metropolitana del estado Táchira, estaría trayendo como consecuencia que cientos de trabajadores del sector se estén quedando sin empleo, esto ante la escasez de materiales y además, los constantes aumentos en materia prima y salarios.

La  información la dio a conocer Alberto Maldonado, como representante del Sindicato de trabajadores de la Construcción, quien explicó que en las últimas semanas a esta problemática se le sumo la falta de transporte público, lo que imposibilitó que los obreros llegaran a sus sitios de trabajo y sus empleadores ahora quieren presidir de sus servicios. 

“Esto está  trayendo como consecuencia el despido de cientos de trabajadores que, por no poder llegar a sus puestos de trabajo, están tomando la determinación de despedirlos. Lamentablemente ésta es la situación y lo peor es que lo más barato que tenemos en Venezuela es el salario de los trabajadores y es el más barato del mundo, se ganan 30 dólares mensuales para un promedio de 5 a 7 dólares semanales y esto no alcanza ni siquiera para cubrir la canasta alimentaria”.

Hizo un llamado a todos los empresarios y quienes están dentro de la rama de la construcción para que tengan consideración de sus empleados. Puso como ejemplo el caso de los empleados de una reconocida cadena de supermercados que recientemente fue saqueada dejando sin empleo a 63 personas.

“La protesta que se está haciendo de forma constitucional también se está llevando a niveles que no debe ser con agresividad, saqueos, que están dejando a los trabajadores sin empleo, este es el caso de las panaderías, y los demás comercios que han sido afectados”.



María Gabriela Rangel / Diario de los Andes
Página Web - 2017/05/29
Fuente: https://www.diariodelosandes.com