• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Damnificados solicitan investigar a responsables en asignación de viviendas (VENEZUELA)

Las aparentes irregularidades en la asignación de viviendas a personas damnificadas fueron denunciadas ante la Fiscalía Superior del estado Táchira y la Defensoría del Pueblo

Un grupo de personas en situación de damnificados acudieron este jueves ante la Fiscalía Superior del estado Táchira con el fin de solicitar formalmente que se abra una investigación a los entes responsables de la asignación de viviendas en la entidad: Protección Civil Táchira, Ministerio de Hábitat y Vivienda y el Instituto de la Vivienda Tachirense, debido “al sinnúmero de irregularidades cometidas” por los mismos.

Explicaron los afectados que unas 80 familias habitan actualmente en los cinco refugios establecidos en la ciudad de San Cristóbal, y la gran mayoría de ellos ya suma cuatro años en esta situación, aun cuando las autoridades regionales aseguren que han entregado un significativo número de viviendas, y sean ellos, de acuerdo a la Ley, prioridad.

“En la Defensoría del Pueblo solicitamos la conformación de una mesa de discusión y la intermediación del organismo antes mencionado y los responsables ante el tema de vivienda en dichas reuniones solo plantearon someras condiciones de convivencia y logísticas que de por sí han sido deficitarios por mucho tiempo. Pero nuestra principal petición que es la de resolver de una buena vez nuestro problema de vivienda no definieron nada concreto”, explica el escrito entregado a la autoridad judicial.

María Elena Gélvez, damnificada, habitante del refugio Barrio Sucre, relató la difícil situación por la que atraviesan las familias, pero asegura que lo más lamentable es la falta de compromiso y seriedad por parte de las autoridades que hacen promesas y no las cumplen. Hace cerca de un mes les aseguraron que los kits de viviendas ya habían sido asignados, e incluso los llevaron a ver los terrenos fuera de la ciudad que al parecer también les iban a ser entregados, pero hasta ahora esto no se ha materializado. Exige una respuesta sincera e inmediata.

Por su parte Pedro Silva, damnificado y residente del mismo refugio, denunció la desorganización que han mostrado los entes encargados de la asignación de viviendas para dar solución a la problemática. Indicó que esta misma semana hizo contacto con el Director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, a través de un grupo de Whatsaap y ante su pregunta sobre la entrega de los kits y terrenos, éste le contestó que la cabilla debe traerse desde Puerto Ordaz y ellos (los damnificados) deben cancelar el flete hasta San Cristóbal, además, de su traslado individual hacia los terrenos.

En este sentido, Silva, manifiesta la falta de coherencia al respecto. En primer lugar asegura que los damnificados no cuentan con el dinero para realizar este pago; en segundo lugar, cuestiona que no tienen certeza acerca del terreno que recibirán, es decir, a dónde van a llevar los materiales, en tal caso de que lleguen. Y en tercer lugar, es contradictorio que entreguen los kits de autoconstrucción cuando no cuentan con el terreno, y la regla indispensable para ser beneficiarios es precisamente contar con el mismo.

Con respecto a la demora en la entrega de los terrenos y sus respectivos títulos de propiedad, comentó Silva, que de acuerdo a Canal depende de una orden emitida desde Caracas. De igual manera denunció el afectado que los más de 200 apartamentos recuperados por una OLP llevada a cabo en la entidad no han sido asignados, aun cuando las autoridades regionales conocen la existencia de damnificados. “Nosotros somos 80 familias y son más de 200 apartamentos, por qué no nos asignan. Dicen que no hay terrenos en San Cristóbal para nosotros y nos piensan enviar fuera de la ciudad, pero esta semana el dirigente político Álvaro peña denunció que el Gobernador está vendiendo terrenos de la ciudad, por qué no nos dejan entonces construir ahí”, se pregunta Silva.




Yulliam Moncada / Diario de los Andes
Página Web - 2016/11/10
Fuente: http://www.diariodelosandes.com